ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué es importante el diseño organizacional?

fazereneInforme22 de Noviembre de 2016

685 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

Comportamiento Organizacional

Diseño Organizacional

Desarrollo

1.- ¿Por qué es importante el diseño organizacional?

El diseño organizacional permite construir una base para fundamentar la estrategia de la empresa y cómo abordar los procesos del negocio, tanto internos como externos.

Así mismo, faculta a la organización a fundamentar los cimientos en que la empresa se apoya para abordar los objetivos que se plantean en la estrategia. Los objetivos se deben ceñir a las directrices que la empresa plantee en cuanto a financiamiento y costos, clientes objetivos, procesos internos relacionados con el funcionamiento y la gestión organizacional.

Lo antes mencionado permite a la empresa generar una propuesta de valor para sus clientes, logrando cumplir los objetivos que se planteó en la fase de planificación del proceso administrativo, entregando el mejor producto o servicio posible. Además, instituye las bases para generar dentro de la organización la mejora continua en los procesos y estándares de calidad, esto siendo acompañado de la posibilidad de la empresa de captar las necesidades de capacitación que permita a sus colaboradores el correcto y óptimo desarrollo de sus habilidades en pos de una mejora en su calidad de trabajo y, lógicamente, en su calidad de vida.

2.- ¿Qué nos permite que una organización tenga un modelo determinado?

La teoría que fundamenta la administración de empresas nos permite comparar los procesos y las decisiones que tomamos al momento de formar una organización frente a los modelos que han sido estudiados y ampliamente desarrollados por empresarios y académicos que estudian el comportamiento humano y las estructuras organizacionales que resultan más o menos eficientes a la hora de desarrollar una actividad en un mercado determinado.

Los modelos de estructuras organizacionales permiten a la organización tomar decisiones informadas con respecto a la forma de construir o diseñar sus bases para su funcionamiento. Al adoptar un modelo determinado, la organización debe comprometer sus esfuerzos a ajustar sus procesos y sus estrategias con el objetivo de cumplir las metas que se proponen y para las que se trabaja día a día. Dicho modelo planteará diversas formas de determinar las diferentes áreas necesarias para el desarrollo del negocio que la organización pretende abordar, organizando los recursos disponibles para cumplir estos objetivos. De esta manera, la empresa podrá saber qué es lo que necesita implementar, en qué momento y de qué forma, separando así las labores en las diferentes áreas las que deben trabajar de manera integrada, alineadas con los objetivos de la empresa, su misión, visión, y también de manera acorde a los valores y la cultura de la organización.

3.- ¿Cómo alineamos a nuestra organización?

La organización debe alinearse bajo los protocolos que se establecen en el mercado y la industria en la cual encuentra inserta. Esto debe considerar los estándares y parámetros legales del país o región dónde se encuentre físicamente, cumpliendo con las normas establecidas.

La mejor forma de alinear la organización es mediante una correcta gestión de los recursos humanos. Debemos destacar que las personas son el recurso más importante de la empresa, ya que son ellas las que desarrollan las actividades que mueven el negocio, por lo que el desempeño que tengan será directamente proporcional al desempeño de la organización en general. Para poder llevar una buena gestión de Recursos Humanos, es recomendable que la empresa mantenga una estructura organizacional clara y bien determinada, dónde cada área organizativa y cada cargo tienen sus respectivas descripciones de labores y responsabilidades, lo que permite un desempeño correcto de las labores encomendadas, así como será muy importante que todos los colaboradores se sientan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com