ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas de fundamentos de contabilidad

Farid Ramirez OsorioResumen30 de Mayo de 2022

711 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

Francisco Farid Ramirez Osorio           Contabilidad Gpo 1Exp 244498

La partida doble

1.- ¿Qué es la partida doble? R. La forma de registro de las operaciones practicadas por una entidad a través de aumentos y disminuciones de activos, pasivos y capital.

2.- ¿En que NIF encontramos el postulado de dualidad económica? R. NIF A-2

3.- Si en un registro se observa un aumento de activos, ¿Qué consecuencias sufrirán los otros elementos? R. Disminuye otro activo y/o aumenta un pasivo y/o aumenta el capital contable

4.- Si en un registro se observa una disminución de pasivos, ¿Qué consecuencias sufrirán los otros elementos? R. Disminuye un activo y/o aumenta otro pasivo y/o aumenta el capital contable

5.- Si en un registro se observa una disminución del capital contable, ¿Qué consecuencias sufrirán los otros elementos? R. Disminuye un activo y/o aumenta un pasivo y/o aumenta el capital contable

6.- ¿Qué es la cuenta? R. Es el instrumento necesario para registrar las operaciones financieras practicadas por una entidad

7.- Si en un registro se observa una disminución del activo, ¿Qué consecuencias sufrirán los otros elementos? R. Aumenta otro activo y/o disminuye un pasivo y/o disminuye el capital contable

8.- Si en un registro se observa un aumento del pasivo, ¿Qué consecuencias sufrirán los otros elementos? R. Aumenta un activo y/o disminuye un pasivo y/o disminuye el capital contable

9.- Si en un registro se observa un aumento del capital contable, ¿Qué consecuencias sufrirán los otros elementos? R. Aumenta un activo y/o disminuye un pasivo y/o disminuye el capital contable

10.- ¿Cuáles son los elementos que integran la cuenta? R. Anotaciones en la parte izquierda conocidas como debe y en el lado derecho como haber

Impuesto al Valor Agregado

1.-¿Cuándo entro en vigor la LIVA? R. 1° de enero de 1980

2.-¿Cuáles fueron las primeras tasas del IVA? R. 0%, 6%, 15%, 20%

3.-¿En qué año se hizo la modificación más reciente a las tasas del IVA? R. 2010

4.- Menciona un impuesto que haya sido sustituido por el IVA. R. Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles

5.-¿Cuándo se cargan las cuentas de IVA acreditable e IVA por acreditar? R. Importe del IVA pagado por compras, gastos y activos fijos

6.-¿Cuándo se cargan las cuentas de IVA trasladado e IVA por trasladar? R. Importe de devoluciones o descuentos sobre ventas

7.-¿Cuándo se abonan las cuentas de IVA acreditable e IVA por acreditar? R. Importe de devoluciones o descuentos sobre compras

8.-¿Cuándo se abonan las cuentas de IVA trasladado e IVA por trasladar? R. Importe del IVA correspondiente a ventas

9.-¿Qué actividades están exentas de IVA en México? R. Venta de medicamentos, libros, revistas, invernaderos, fertilizantes entre otros.

10.-¿Qué actividades pagan IVA en México? R. Enajenación de bienes, prestaciones de servicios

Sistemas de control de mercancías

1.- ¿Cuáles son los principales métodos de control de mercancías? R. Método global, método analítico y método de inventarios perpetuos

2.- ¿Qué naturaleza tiene el saldo de la cuenta mercancías generales en el método global? R. Es un saldo mixto, cuenta como activo y como cuenta de resultados

3.- En el método global, ¿Qué afectación tiene no conocer el valor del inventario final en un momento dado? R. No se puede verificar correctamente si hay robos, extravíos o mala gestión de las existencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com