ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Premio Shingo

aarzeResumen27 de Noviembre de 2019

6.727 Palabras (27 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 27

Modelo de Excelencia Operacional

Texto traducido por: Ing. Jorge Arturo Arze Carrión

El presente texto no es una traducción oficial del Modelo de Excelencia Operacional de Shingo. Tiene como objetivo guiar a las empresas en el desarrollo de una cultura basada en principios de Excelencia Operacional como parte del programa Empresa LEAN. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Principios de Excelencia Operacional

La búsqueda de la mejora es instintiva. Para las empresas y en general para cualquier organización para ser exitosas en el largo plazo, deben estar comprometidos con la búsqueda incesante de hacer mejor las cosas. El no hacer de esto una prioridad organizacional se traducirá inevitablemente en el declive organizacional. La excelencia debe ser la búsqueda de todos los grandes líderes. De hecho, la apasionada búsqueda de la perfección, incluso sabiendo que es fundamentalmente imposible de alcanzar, saca a relucir lo mejor de cada ser humano.

¿Por qué tantos fracasan?

Mejorar es una tarea difícil!. Requiere de grandes líderes, jefaturas inteligentes, y personal empoderado. La mejora no puede ser delegada abajo, organizada en un programa, o entrenamiento del personal. La mejora requiere más que la aplicación de nuevas herramientas o el poder de una personalidad carismática. La mejora requiere la transformación de la cultura donde cada una de las personas está comprometida todos los días, con pequeños cambios, pero poco a poco, generando un gran cambio.

En realidad, toda organización está naturalmente en algún estado de transformación. La pregunta crítica es, ¿con cuál fin está siendo transformada la organización y quiénes le están dando forma a dicha transformación? El modelo para la Excelencia Operacional afirma que la transformación organizacional exitosa ocurre cuando los líderes llegan a entender y asumir la responsabilidad personal de la arquitectura de una cultura profunda y permanente de mejora continua. Esto no es algo que puede ser delegado a otros.

Como dijo el director ejecutivo de una organización de gran éxito: "Los líderes lideran la cultura!"

Una cultura basada en Principios Correctos

Stephen R. Covey describe Los Principios como verdades fundamentales. Define un principio como una ley natural que es universalmente entendida, intemporal en su significado y fundamentalmente indiscutible porque es evidente.

El Dr. Covey enseña que los valores gobiernan nuestras acciones pero son los Principios que gobiernan las consecuencias de nuestras acciones.

Los valores son culturales, personales, interpretables y variables. Nuestros valores personales influyen en cómo vemos el mundo y en última instancia nuestras decisiones de cómo comportarnos.

Los Principios gobiernan los resultados de nuestras decisiones. En otras palabras, los valores de una persona sin Principios muy probablemente conduzcan a comportamientos que están lejos de ser los ideales.

Los Principios gobiernan todo lo que sucede en el mundo natural. Científicos de todo el mundo buscan continuamente entender más de los Principios que rigen el universo. No los inventan, sólo descubren su existencia y tratan de hacer el bien tomando acciones con propósito basadas en el conocimiento de los Principios guía. Los Principios rigen las leyes de la ciencia; determinan las consecuencias de las relaciones humanas, y en última instancia, los Principios influyen en el éxito de cada esfuerzo empresarial.

Los Principios predicen resultados

Uno de los aspectos más poderosos de los Principios es su capacidad para predecir los resultados. Los Principios gobiernan el resultado o la consecuencia de las decisiones según el comportamiento que cada uno de nosotros toma. Cuanto más se alinea nuestro comportamiento actual con el comportamiento ideal que está vinculado al Principio, mayor será la probabilidad de que el resultado de nuestro comportamiento pueda predecirse.

Esto es una conclusión importante ya que muy pocas cosas en cualquier negocio se pueden predecir con un alto grado de certeza.

Una cultura donde cada empleado entiende y está comprometido con un comportamiento basado en Principios será una cultura con alta probabilidad de predecir y lograr resultados excelentes.

Del mismo modo, una corporación/empresa no bien cimentada en Principios tendrá como resultado una gran variedad de interpretaciones personales de cómo aplicar sus valores en las distintas situaciones de trabajo.

¿Por qué excelencia operacional?

Durante décadas hemos observado y frecuentemente experimentado los decepcionantes esfuerzos de programas de mejora continua, dejando a su paso indeseables consecuencias negativas rara vez dando por resultado mejoras duraderas. Círculos de calidad, Just-in-Time, Total Quality Management, Business Process re-Engineering, Six Sigma y más recientemente, Lean son algunas ilustraciones de iniciativas bien intencionadas que no han entregado los beneficios prometidos.

El estudio de estos programas en los últimos 25 años ha llevado a creer que el problema no tiene nada que ver con los conceptos en sí mismos, mas bien tiene que ver con el programa de implementación y el despliegue de éste orientado a las herramientas.

El modelo para la Excelencia Operacional se basa en un estudio sistemático de cada una de estas iniciativas de mejora. El enfoque repasa las herramientas que cada programa ha engendrado y se centra más bien en los Principios Guía y los conceptos de soporte clave detrás de ellos. Reconoce la necesidad de buenas herramientas de mejora pero enfocándose en ellas con la finalidad de habilitar un sistema que conduzca comportamientos ideales basados en Principios.

La "Casa" Shingo proporciona un resumen y categorización de esta colección de principios y conceptos de apoyo.

Cuando se adoptan en su totalidad, estos principios se convierten en la base para la construcción de una cultura de excelencia duradera en la ejecución de la declaración de la misión. Llamamos a esta relación entre los resultados empresariales y los comportamientos basados en Principios, "Excelencia Operacional".

La Excelencia Operacional no puede ser un programa, un nuevo conjunto de herramientas o una nueva moda de gestión. Excelencia Operacional es la consecuencia de una práctica empresarial de comportamientos ideales, basado en Principios correctos. Mientras la mejora sea vista como algo ajeno al trabajo, mientras se considere como "algo más que hacer", la Excelencia Operacional seguirá siendo esquiva.

Cuando los líderes anclen la misión corporativa, visión y valores a Principios de la Excelencia Operacional, y ayuden a los asociados a conectar y anclar sus propios valores a los mismos Principios, harán posible un cambio en la manera en que la gente piensa y se comporta. Cambiando el comportamiento colectivo del grupo se cambia la cultura. Esta es una responsabilidad de liderazgo que no se puede delegar.

Principios de excelencia operacional

(La casa Shingo)

En su libro Estrategias clave para la mejora de la planta, Shigeo Shingo, dijo, "Piense en términos de principios categóricos." La casa Shingo, es una categorización de los principios guía de la excelencia operacional. Asociados a cada categoría también están enlistados importantes conceptos de apoyo.

Los principios se dividen en cuatro dimensiones: facilitadores culturales, mejora continua, alineación de la empresa y resultados (el fin último de todas las iniciativas de negocio).

Estas cuatro dimensiones superponen cinco sistemas de negocio principales: desarrollo de producto/servicio, relaciones con el cliente, operaciones, aprovisionamiento y una variedad de sistemas de apoyo administrativo.

Principios guía.

Estos 10 principios siempre han existido. En verdad, hay amplia evidencia de que estos principios han sido bien entendidos, más o menos, en diferentes momentos durante miles de años.

Como el mundo ha pasado por ciclos de avance y caída, parece que estos principios son rutinariamente perdidos y olvidados y deben volver a ser descubiertos. Emergiendo de la edad media en un período de iluminación y la industrialización, el impacto de estos principios hasta ahora están empezando a entenderse de nuevo.

Sin duda y ni siquiera sorprendentemente, la mayoría de las escuelas de negocios no enfatizan en estos principios aunque son el conductor por excelencia en ejecución empresarial. La causa puede ser que estos principios fundamentales se han perdido en modas de gestión y en las cajas de herramientas convertidas en programas o "sabores del mes".

La Excelencia Operacional ha realizado una búsqueda diligente de los líderes del pensamiento en los últimos 100 años. Su trabajo ha sido cuidadosamente analizado y diseccionado y se han extraído los conceptos únicos o los principios de cada uno. Compilando, destilando y priorizando la lista condujeron a los 10 principios en el lado izquierdo de la casa y los conceptos de apoyo para cada dimensión en el lado derecho. Los conceptos de apoyo son esenciales para prestar especial atención, pero no pueden levantarse al rigor de ser universal, intemporal y evidentes como los principios guía.

La clasificación en dimensiones son el resultado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (102 Kb) docx (28 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com