Presentacion
napedrazam5 de Abril de 2014
389 Palabras (2 Páginas)225 Visitas
Los trabajos relacionados con los libros programados el primer día de clase, deberán realizarse individualmente por los alumnos. Deberán ser de mínimo 4 páginas Trabajos que a juicio del profesor sean similares, o copiados de cualquier fuente serán rechazados y la nota será cero (0.00) y los alumnos deberán presentarse ante el vise-decano para que resuelva su situación. La facultad considera esta falta como muy grave. Las fechas establecidas para la entrega deberán cumplirse estrictamente pues el Moodle se cierra a las 11:55 p.m. del día señalado para subir los trabajos al moodle. Quienes no puedan subir el trabajo a tiempo tendrán una calificación de cero (0.00). No podrá presentarse de diferente forma.
El trabajo se presentará de la siguiente forma: En el proceso de lectura total de los textos deben intervenir las siguientes operaciones mentales, presentadas por partes, así:
1. Parte uno: LECTURA COMPRENSIVA: ( 1 -2 Pág.): ¿Qué hay en el texto , qué dice el texto? Es importante destacar los elementos constitutivos de un texto escrito: títulos, capítulos, epígrafes, los párrafos – su estructura y presentación- oraciones, estrofas, versos, notas al pie, apéndices, anexos etc. La comprensión es la captación de la información escrita, o sea, la recepción o comprensión por parte del lector del mensaje que envía el escritor del texto, o libro.
2. Parte dos: LA LECTURA INTERPRETATIVA (1-2 Pág.): La comprensión se complementa con la interpretación, operación con la cual construimos el significado del mensaje. Es importante en esta etapa deducir o inferir la información implícita, que es aquella que se omite y que el lector debe leer entre líneas. Es decir su interpretación de lo leído.
3. Parte tres: LECTURA VALORATIVA O CRITICA ( 1 o 2 Pág.): Es la más importante. ¿Es un buen texto, o no y por qué?. La crítica consiste en la valoración o evaluación del texto leído. El lector examina y juzga lo leído, es decir, critica un texto teniendo en cuenta sus cualidades o defectos. En esta etapa es posible también discutir las ideas del autor y mostrarse de acuerdo o no con lo leído.
La lectura crítica lleva al lector a emitir juicios personales sobre lo que se ha analizado, comprendido o interpretado, en ellos se revelan argumentos válidos, su personalidad, sus intereses, sus emociones, su visión del mundo, sus experiencias, su apreciación literaria y su interpretación y comprensión lectoras.
...