Presentacíon
ciroquema3 de Abril de 2014
563 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
seguridad 1. Elaborar y actualizar panoramas de riesgos para obtener información sobre
estos en los sitios de trabajo de la Universidad, que permita la localización y
evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están
sometidos los trabajadores afectados por ellos.
2. Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales,
ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes,
mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en
general.
263. Evaluar con la ayuda de técnica de medición cualitativas y cuantitativas, la
magnitud de los riesgos, para determinar su real peligrosidad. Estas mediciones se
realizan con equipos propios o a través de la ARP-Seguro Social.
4. Conceptuar sobre los proyectos de obra, instalaciones industriales y equipos en
las unidades académicas, administrativas, investigación y de servicios para
determinar los riesgos que puedan generarse por su causa.
5. Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos
de seguridad y control de los riesgos en las diferentes áreas de la Universidad.
6. Estudiar y recomendar los sistemas de control requeridos para cada uno de los
riesgos existentes en la Universidad.
7. Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los equipos y materiales, cuya
manipulación, transporte y almacenamiento generan riesgos laborales.
8. Recomendar las modificaciones en los procesos u operaciones, sustitución de
materias primas peligrosas, encerramiento o aislamiento de procesos, operaciones
u otras medidas, con el objeto de controlar en la fuente de origen y/o en el medio los
agentes de riesgo. Esta información es analizada y sistematizada en cada uno de
los Programas de Vigilancia Epidemiológica que desarrolla la Sección de Salud
Ocupacional por cada factor de riesgo. Igualmente estudia y recomienda los
programas de mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos, herramientas,
instalaciones locativas, alumbrados y redes eléctricas, junto con los medios de
protección efectiva, necesarios en los sistemas de transmisión de fuerza y puntos
de operación de maquinaria, equipos y herramientas de trabajo. Estas acciones se
coordinan con cada una de las dependencias administrativas y académicas y
particularmente con la División de Bienes y Servicios de la Vicerrectoría
Administrativa.
279. Inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de
maquinaria, equipos y herramientas, para controlar los riesgos de electrocución y
los peligros de incendio. Estas actividades se coordinan con la Sección de
Mantenimiento y Obras.
10. Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos
ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de
suministrar elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo.
13. Analizar y recomendar a la Sección de Compras e Inventarios y a las
dependencias académico-administrativas, las características técnicas de diseño y
calidad de los elementos de protección personal, que suministren a los
trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades
competentes, para establecer procedimientos de selección, dotación, uso,
mantenimiento y reposición.
14. Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y
enfermedades profesionales a efectos de aplicar las medidas correctivas
necesarias, conjuntamente
...