Proceso de fabricación de la cerveza Heineken
mabel1691Informe21 de Septiembre de 2013
581 Palabras (3 Páginas)1.425 Visitas
Heineken
La cerveza es la bebida alcohólica más antigua y preferida en el mundo, Su fundador Gerard Adriaan Heineken fundó con solo 22 años su primera fábrica en 1864. Fabricaba cerveza negra para la clase obrera. Pero en Holanda en 1970 empezó a triunfar una cerveza rubia tipo “pilsener”, así que decidió fabricar una bajo su nombre y publicitarla como “una cerveza para caballeros”. Una alternativa de calidad a las tradicionales cervezas negras.
Proceso de fabricación de la cerveza Heineken
Para fabricar la cerveza se necesitan 4 ingredientes básicos: Agua, cebada, lúpulo y levadura.
1. AGUA: El agua es normal y corriente como la del grifo, pero Heineken la depura. Pasa por 3 etapas que terminan con un proceso llamado “osmosis inversa”, para eliminar todos los residuos que contenga, la cerveza es casi un 95% de agua.
2 CEBADA: Las semillas de cebada deben prepararse antes de ser enviadas a la fábrica. Para ello pasa por un proceso llamado “malteado”, El malteado consigue que la cerveza fermente transformando el azúcar en alcohol para darle su sabor se utilizan diferentes tipos de semillas.
El proceso de “malteado” tiene diferentes fases:
A) remojado: Introducen las semillas en agua caliente para que empiecen a germinar o crecer durante más de 24 horas.
B) irrigación: El vapor imita el rocío de la primavera y hace que las semillas germinen. Hacen que produzcan las enzimas necesarias para convertir el almidón en azúcar durante el proceso de elaboración de la cerveza.
C) maduración: Las semillas se llevan a un horno y esto detiene la germinación. Una transición del frío al calor seco para obtener el color y el sabor perfectos.
3. EL LÚPULO: El lúpulo posee propiedades conservantes y le da frescor a la cerveza.
4. LA LEVADURA: Heineken usa una levadura especial desde su creación, que es la que añade su sabor característico. En sus laboratorios se lleva clonando esta levadura desde su creación y es su secreto mejor guardado. Una sola ampolla de levadura de su laboratorio da para producir para 2 años.
Las semillas se llevan a la fábrica que consta de 4 áreas:
1ª Área, el molino: En él se machacan los granos de cebada.
2ª Área, la sala de cocción: Donde se hierve la cebada tostada para formar una bebida azucarada llamada “mosto”. Distintas temperaturas activarán distintas enzimas.
3ª Área, las bodegas: En ellas la levadura transforma los azúcares en alcohol durante 7 días.
4ª Área, la planta de embalaje: Aquí es donde la cerveza ya elaborada se envasa en botellas, latas y barriles. Después de su elaboración las botellas se lavan, se rellenan y se tapan con una chapa para su proceso de “pasteurización”. En el proceso de “pasteurización” se hacen pasar las botellas por una lluvia de agua a 63º centígrados para matar las bacterias y estabilizar la cerveza. Proceso que permite mantenerla fresca durante meses.
La cerveza debe pasar muchos controles de calidad, durante esos procesos y al finalizar su elaboración. La espuma es un factor determinante de estos controles. Debe mantenerse con 3 centímetros o menos durante 250 segundos.
Después de todos estos pasos la cerveza ya está lista para su consumo.
La etiqueta y la botella verde: significan según Heineken que es agradable, alegre y remite a la naturaleza.
La letra “e” de Heineken: la letra “e” de su etiqueta tiene una forma muy especial. se hizo así para parecerse a una cara sonriente, la “e” sonriente.
El reverso de la etiqueta: en el reverso de la etiqueta se puede leer: “agua, lúpulo y cebada, buena, fresca y trasparente, una cerveza con un gran sabor”.
...