ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pronostico Para La Toma De Decisiones Actividad 1

mormac00030 de Enero de 2014

580 Palabras (3 Páginas)932 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

En base a la tabla que se plantea a continuación, que nos arroja datos acerca de la venta de un nuevo artículo vendido en una tienda departamental; responder a los siguientes cuestionamientos:

2009 Cantidad vendida 2010 Cantidad vendida

Ene 299 Ene 395

Feb 313 Feb 404

Mar 291 Mar 411

Abr 319 Abr 419

May 322 May 420

Jun 334 Jun 430

Jul 329 Jul 444

Ago 341 Ago 450

Sep 352 Sep 457

Oct 359 Oct 465

Nov 370 Nov 471

Dic 402 Dic 483

1. ¿Utilizarías el método Delphi para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?

2. ¿Utilizarías el método de promedios móviles para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?

3. Al graficar esta información, ¿qué puede observar?

4. ¿Bajo qué modelo sería conveniente realizar pronósticos en este ejemplo?

5. Al graficar esta información, ¿qué puede observar?

6. Proyecte una nueva gráfica de los datos reales y los datos pronosticados con el método que utilizó. Explique qué sucede.

Procedimiento:

Para desarrollar este reporte realice las siguientes actividades:

• Leí y comprendí los temas del módulo 1

• Examine la actividad integradora 1

• Identifique el objetivo de esta actividad

• Utilice el método Delphi para realizar un pronóstico con la información proporcionada.

• Analice la posibilidad de utilizar el método de promedios móviles para realizar un pronóstico con dicha información.

• Indique los resultados visibles al graficar esta información.

• Proyecte una gráfica de los datos reales y los datos pronosticados con el método que utilice y explique lo sucedido.

• Anote mis conclusiones de lo aprendido en este modulo

Resultados:

1. En este caso el método Delphi no serviría ya que se basa en cuestiones cualitativas por lo que no hay un análisis de datos históricos como se nos plantea. Por otro lado en buscamos utilizar métodos de pronósticos que nos permitan implementar promedios móviles simples lineales proyectando valores pronosticados y reales para obtener un punto gráfico.

2. Si es necesario, debido a que el método de promedios móviles se basan en información cuantitativa de eventos pasados para pronosticar y a su vez se puede utilizar la información arrojada para realizar gráficas de la información.

3.

Fecha Cantidad Vendida Media Doble Simple Media Móvil Doble

ene 09 299

feb 09 313

mar 09 291 301

abr 09 319 307.7

may 09 322 310.7 306.4

jun 09 334 325 314.4

jul 09 329 328.3 321.3

ago 09 341 334.7 329.3

sep 09 352 340.7 334.6

oct 09 359 350.7 342

nov 09 370 360.3 350.6

dic 09 402 377 362.7

ene 10 395 389 375.4

feb 10 404 400.3 388.8

mar 10 411 403.3 397.6

abr 10 419 411.3 405

may 10 420 416.7 410.4

jun 10 430 423 417

jul 10 444 431.3 423.7

ago 10 450 441.3 431.9

sep 10 457 450.3 441

oct 10 465 457.3 449.7

nov 10 471 464.3 457.3

dic 10 483 473 464.9

ene 11 477 471.4

Podemos observar como en el año 2009 las ventas no eran más bajas que en el 2010, cada año hubo un incremento de ventas. También podemos ver cómo es que en meses hay venta mayores como en el caso de diciembre.

En la gráfica anterior podemos observar claramente como fue el proceso de ventas de esta empresa desde el mes de enero del 2009 a diciembre del 2010, vemos claramente que sus ventas han ido en acenso, así como las líneas roja y verde, nos muestran el promedio general de los dos años.

4. Promedios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com