Prácticas Sobre Negocios Para Empresas De Clase Mundial
DiegoOle24 de Agosto de 2013
585 Palabras (3 Páginas)631 Visitas
1. Administración del inventario por parte del proveedor: se trata de un proceso trata de un proceso administrativo que involucra la integración de todas las actividades necesarias para abastecer productos o servicios al mercado: desde la adquisición de materia prima fundamentales hasta la entrega a los clientes o usuarios finales.
2. Administración de la relación con el cliente: consiste recopilar eventos e información generada en los puntos de contacto con los consumidores con el fin de conocerlos y hacer valoraciones que permiten dirigirse a los compradores más rentables.
3. Benchmarking: herramienta de comparación que sirve para descubrir y analizar las mejores prácticas negocios de otras empresas. Simplificando: analizar, aprender y adaptar para ser competitivos.
4. Cruce de Andén: término de logística que implica el traslado de mercancías de un transporte a otro en un punto intermedio del destino final.
5. Customar Contac Center o 3C: consiste en idear un centro de operaciones de respuesta rápida al cliente mediante una infraestructura tecnológica operada por personas involucradas en diferentes ramas de la producción.
6. Customización masiva: es la actividad de los procesos y acabados de los productos a través de la modularización, lo que permite el desarrollo de productos y servicios adecuados a necesidades específicas de cada nicho de mercado.
7. Despliegue de la función de calidad: Se denomina a sí a la función que desarrolla un equipo inter funcional, compuesto por miembros del departamento de marketing, investigación y desarrollo, fabricación y venta, ayudándolos a centrarse en la innovación de productos.
8. Despliegue de políticas de calidad: es un sistema que sirve para fijar, a partir del plan estratégico a largo plazo, los objetivos y políticas estratégicas, administrativas y operativas anuales de alta dirección, para luego desplegarlas a toda la organización.
9. Empresa virtual: se denomina así a las organizaciones que se comunican por medios tecnológicos flexibles y que poseen sistemas que pueden transformarse fácilmente si el mercado lo demanda. Su objetivo de satisfacer la demanda en el menor tiempo posible.
10. Ingeniería concurrente: conocer e integrar las necesidades del mercado que vas a cubrir, los requisitos de calidad e inversión donde intervienen en los medios y métodos de fabricación, la venta y el servicio necesario para garantizar la satisfacción del cliente.
11. Justo a tiempo: postula que las existencias mínimas y suficientes que llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse, constituyen todo el inventario que se necesita en cualquier momento dado.
12. Manufactura ligera: actividades económicas que no implican altos niveles de procedimientos industriales.
13. Planeación de recursos de manufactura: es un sistema para manejar todos los recursos de una empresa manufacturera. En un solo juego de números la planeación estratégica, con el plan de ventas y operaciones y la administración de la demanda.
14. Planeación de requerimientos de distribución: Planea los requerimientos de producto final en cada nivel de la red de distribución. Proporciona una relación de los productos terminados que se necesitan, así como del lugar donde se demandan.
15. Planeación de ventas y operaciones: es un proceso de negocio que provee a la alta dirección la capacidad de dirigir estratégicamente la empresa para alcanzar ventajas competitivas de manera continua, integrando los planes comerciales, los negocios, así como los productos nuevos y existente con la administración de la cadena de suministro.
16. Respuesta eficiente
...