ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Punto De Equilibrio

konejo20 de Septiembre de 2011

734 Palabras (3 Páginas)6.370 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS DE EFICIENCIA – PUNTO DE EQUILIBRIO

1. Los municipios de tierra caliente del departamento del Tolima se conocen por sus comidas y bebidas. Si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor. Para ello se necesita leche, canela, harina de trigo, almidón de yuca, vainilla, azúcar, leche condensada, hielo y vaso desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso, de $250. Supongamos que Camilo Prada, un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio. El arrienda un sitio por el cual paga $100.000 mensuales. Los enseres que él requiere como cantimplora, ollas y otros elementos, tienen una depreciación anual de $600.000. Camilo Prada vende cada vaso de avena en $1.200.

¿Cuál será el número de unidades necesarias para no tener ganancias ni perdidas?

¿Cuántas unidades se deberá producir para alcanzar una utilidad de $600.000

Debido al cambio de año existe un aumento en el arrendamiento del 30%, ¿cuál sería el número de vasos de avena que deberá vender para poder cubrir sus costos operativos y así poder comenzar a generar utilidades?

SOLUCION

1.

PEQ=CF/(PVq-CVq) PEQ=150000/(1200-250)= 158 VASOS

Se necesitan vender 158 vasos para alcanzar el Punto de Equilibrio

2.

U= IT – CT

600.000= (1200(Q) – 150.000 + 250 (Q))

600.000= 1200(Q) – 150.000 +250(Q)

600.000+150.000= 1200(Q) – 250(Q)

750.000= 950(Q)

Q=750.000/950= 789,47 VASOS

Se Necesitan Vender 789,47 vasos para obtener una utilidad de $600.000

3.

PEQ=180.000/(1200-250)= 189,47 VASOS

El número de Vasos de avena que se deben vender para cubrir los costos operativos con un 30% de aumento en el arriendo es de 189,47 vasos de avena.

2. Una empresa de productos alimenticios desea evaluar los margenes de utilidad de cierto producto. Los costos fijos son de 40000 $us., y el costo variable de 5 $us/ud. Por unidad. Si el precio de venta es de 10 $us/ud. Es contratado para determinar:

1. La contribución de los ingresos generados por este producto a los costos fijos por unidad.

2. La cantidad por producir que asegurará a la empresa una utilidad de 20% sobre el costo total.

SOLUCIÓN

MC= IU – CVU

MC= 10 – 5

MC= $5us/ud

Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable * Q

Costo Total = 40000 + 5 q

0.20 ( 40000 + 5 q ) = 10 q - 40000 - 5 q

48000 = 4 q

q = 12000 unid.

3. Un fabricante estudia la posibilidad de comprar una maquina de vaciado a presión para la manufactura de un nuevo producto. Los concesionarios propones tres modelos; los informes colectados entre los concesionarios son los siguientes:

SOLUCION

RANGO 0 – 7500

CTA= 30.000 + (4.5 * 7500)

=30000+33750

=63750

CTB=50000+(3*7500)

=50000+22500

=72500

CTC=75000+(2*7500)

=75000+15000

=90000

Para este rango la maquina mas adecuada es la A.

RANGO 0 – 15000

CTA= 30.000 + (4.5 * 15000)

=30000+67500

=97500

CTB=50000+(3*15000)

=50000+45000

=95000

CTC=75000+(2*15000)

=75000+30000

=105000

Para este rango la maquina mas adecuada es la B.

RANGO 0 - 30000

CTA= 30.000 + (4.5 * 30000)

=30000+135000

=165000

CTB=50000+(3*30000)

=50000+90000

=140000

CTC=75000+(2*30000)

=75000+60000

=135000

Para este rango la maquina mas adecuada es la C.

4. Se trata de una entidad de comercio minorista que expende alimentos y bebidas no alcohólicas, funciona los 365 días del año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com