ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el dinero, cuáles son sus funciones y cuáles son sus modalidades. Explique

alejandro9225Tarea19 de Marzo de 2016

4.482 Palabras (18 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Facultad de Ingeniería

Taller final Introducción a la Economía

Profesor: Saúl Alzate Pérez

  1. Qué es el dinero, cuáles son sus funciones y cuáles son sus modalidades. Explique

El dinero es un medio de pago generalmente aceptado en una economía. En la actualidad su uso está ampliamente difundido en todo el mundo, aunque no siempre fue así. En las sociedades más antiguas no existía el dinero, y en su lugar se daba el trueque, o sea el intercambio de unos bienes por otros.
El siguiente esquema muestra diferentes clases de dinero:

Funciones del dinero:
1. Medio de pago.
2. Acumulador de riqueza.
3. Unidad de medida del valor.
4. Patrón de pagos diferidos.

  1. Cuál es el papel qué cumplen y el impacto de los intermediarios financieros en le economía

Los intermediarios financieros pueden ser monetarios o no monetarios, según sea su capacidad de participar en el proceso de creación de dinero antes mencionado.

MONETARIOS:
Banco central.
Bancos comerciales.

NO MONETARIOS: 
Mutuales.
Compañías financieras. 
Aseguradoras.
Empresas de leasing.
Cooperativas de ahorro y de crédito.

  1. Cuál es el papel, cuáles son las funciones y las herramientas de la banca central.

4. Se dispone de la siguiente información  financiera  para  el “Banco de los Pobres”:

Reservas existentes: 900 MP.      Depósitos 2400 MP.    Préstamos a los pobres: 1500 MP

Coeficiente de reservas ( r ) 15%.      Coeficiente de efectivo (e): 24%

4.1. Presente el balance de banco (Activos y Pasivos).

MP. Depósitos 2400 MP. Préstamos a los pobres: 1500 MP.
Coeficiente de reservas ( r ) 15%. Coeficiente de efectivo (e): 24%.

ACTIVOS:
Activos rentables: Préstamos a los pobres, lo cual corresponde a 1500 MP. 
PASIVOS:
Recursos ajenos: depósitos correspondientes a 2400 MP.
Recursos propios: Reservas de 900 MP.

4.2. Calcule y explique la Base Monetaria (BM), la Cantidad de Dinero (M1), el Multiplicador Monetario (m), las Reservas Mínimas el Excedente de reservas.

La base monetaria (BM) también es llamada dinero primario o dinero de alto poder. Es la base a partir de la cual los bancos comerciales pueden crear dinero bancario (DCC), e influir sobre el medio circulante (MC).

BM= NPP + RB.
NP: Se denomina Numerario en poder del público a los billetes y monedas en circulación.
RB: Reservas bancarias.
NPP=1500 MP.
RB=900 MP.
Entonces tenemos la expresión para la base monetaria, así:
BM= 1500 MP + 900 MP=2400 MP. 


M1=NPP + DCC.
Ya tenemos conocimiento del significado de NPP.
DCC: Depósito en cuenta corriente.
DCC=2400 MP
De acuerdo con lo anterior se puede hallar la cantidad de dinero, es decir, M1.

M1=1500 MP + 2400 MP=3900 MP.

El multiplicador monetario (m) es equivalente al inverso del coeficiente de encaje o coeficiente de reservas (r).
m = 0.5/r.
r = 15%.
m = 0.5/0.0.5 = 15

4.3. Suponga que un depositante fuera al banco y retira 150 MP. Muestre el nuevo balance del banco; suponiendo que éste obtiene el dinero disminuyendo sus reservas.

ACTIVOS:
Activos rentables: Préstamos a los pobres, lo cual corresponde a 1500 MP. 
PASIVOS:
Recursos ajenos: depósitos correspondientes a 2300 MP.
Recursos propios: Reservas de 750 MP.

4.4. Según lo anterior cuáles son las nuevas Reservas Excedentes y cuáles son las Reservas Mínimas

5.Sí el sistema bancario tiene unas Reservas Totales de 400 MMP, que las Reservas Exigidas son un 12% de los depósitos a la vista y que los bancos no tienen ningún exceso de reservas y que el público no tiene efectivo.

5.1. Calcule el Multiplicador Monetario (m) y la Oferta Monetaria (M1)

M=0.12/0.0.12=12.

M1=NPP+DCC.

NPP=0, ya que el  público no tiene efectivo.

Las reservas exigidas para este caso es igual a las reservas totales, las cuales corresponden al 12% de los depósitos. Entonces se concluye que: 
DCC = 4800 MP.
Y así podemos hallar el valor de M1.
M1 = 48000 MP.

5.2. Sí el Banco Central eleva el coeficiente de Reservas a un 20% de los Depósitos. Cuál es la variación de las Reservas y de la Oferta Monetaria.

Los depósitos siguen siendo de 4800 MP, entonces las reservas serán de 960 MP y la oferta monetaria será la misma, ya que DCC no cambia, es decir, la oferta monetaria seguirá siendo de 4800 MP.

6. Carlos trabajó un mes para José y éste le pago con 30 kilos de arroz. De la misma manera Carlos pudo cancelarle a María una deuda de 15 kilos de arroz pendiente. Se puede decir que los pagos se realizaron en dinero. Explique.

No se puede decir que los pagos se realizaron con dinero, ya que el dinero se denomina como un medio de pago aceptado en una economía, en este caso fue aceptado como medio de pago entre Carlos, José y María. Más sin embargo no es un medio de pago aceptado en una economía a nivel general. En este caso los pagos se realizaron por medio del trueque, como ocurría antes de definirse y difundirse el concepto de dinero.

7. Pedro le vendió a Pablo una vaca a cambio de dos gallinas. Qué tipo de economía se maneja. Enuncie las características, las ventajas y desventajas de la misma.

Los pagos en este caso se realizan por medio del trueque, el cual es un medio de pago utilizado antes de definirse y difundirse el concepto de dinero. Este trueque presentó algunos problemas importantes, entre los que destacan:

Divisibilidad: Cuando se intercambian dos bienes que pudieran tener algún valor similar no existe problema de divisibilidad, por ejemplo al intercambiar una naranja por un tomate. Pero el problema es si quiero intercambiar un auto por naranja, ya que tendría que "fraccionar" el auto o aceptar una gran cantidad de naranjas. 

Durabilidad: Ciertos bienes pierden su valor rápidamente, ya que se descomponen, se vuelven obsoletos, etc. Así que si los bienes que una persona posee son tomates deberá intercambiarlos rápidamente. 

Doble coincidencia de necesidades: Esto implica que si dos personas van a realizar un trueque, entonces el bien que tiene la primera persona debe solventar alguna necesidad de la segunda, pero al mismo tiempo el bien que la segunda le dé a la primera debe satisfacer las necesidades de ésta también. Así, un profesor de economía, si desea comer pan, deberá encontrar un panadero que quiera recibir una clase de economía.

En consecuencia, en un sistema de trueque, una persona no puede dedicarse a producir un único bien, sino que tendría que producir una gran cantidad de bienes distintos, a fin de poder realizar intercambios suficientes para obtener bienes para satisfacer sus necesidades. En otras palabras, el trueque no facilita la división y especialización del trabajo.
Con el paso del tiempo empiezan a darse algunas primeras formas de dinero. Así algunas sociedades usaron ciertas piedras, semillas, sal, oro, plata, etc. Sin embargo, esto no resolvió el problema, ya que, éstos, además de ser bienes a los que se les puede dar otros usos distintos a los del dinero, no son de oferta limitada.
Algunos metales, como el oro, se convirtieron en una de las principales formas de acumular riqueza. Luego los orfebres daban a sus clientes una especie de "recibo", el cual era un documento al portador que garantiza que su poseedor tenía una determinada cantidad de oro. Poco a poco la gente empezó a emplear ese recibo como medio de pago, y así surgió la idea del "dinero papel". Después de muchos años esto da origen al sistema bancario y a la idea de un banco emisor (banco central). Así originalmente, los billetes eran convertibles en oro, pero actualmente ya no es de ese modo, sino que su valor se deriva únicamente por el hecho de ser aceptado como medio de pago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (304 Kb) docx (565 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com