ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Triada Y Brics

alex19813 de Febrero de 2014

832 Palabras (4 Páginas)5.803 Visitas

Página 1 de 4

Que es la triada?

La globalización económica se viabilizo a finales de los años 80 y comienzos de los 90, se fundamenta en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. Significa que los factores de producción-recurso naturales, capital, tecnología fuerza laboral- así como los bienes y servicios se mueven alrededor del mundo. Significa la aceleración e intensificación de la interactividad económica entre las personas, compañías, y gobiernos de distintas naciones.

El 85% del comercio mundial se realiza entre los mismos países desarrollados, básicamente en torno de los Estados Unidos, el Japón y Unión Europea, estos países conforman la denominada TRIADA ECONOMICA es una triada de poder en donde solo pueden competir ellos mismos quedando excluidos los países subdesarrollados. Los países de la triada se interrelacionan comercial, política y militarmente y reflejan niveles económicos relativamente similares entre si. La alianza más fuerte es la de estados unidos e Inglaterra, la unión europea que es una potencia económica, política y militar, sobre la base de la alianza franco – alemana, con el apoyo de china y Rusia, busca socavar la influencia de los estados unidos en los países europeos. Japón es una potencia política y económica con poco poderío militar, busca ganar aliados asiáticos para la disputa imperialista.

Los países que conforman la triada concentran el mayor poderío económico y tecnológico existente en el planeta: el 85% de la comunidad científica internacional, el 80% de los flujos de capital, para la década del 90 al 2000 manejaban el 60% de las inversiones realizadas en el planeta, el 66% de las inversiones comerciales y generaban el 65% de la producción mundial.

Que son los brics?

BRICS es el acrónimo que identifica a un grupo, que hoy integran cinco países, y que originalmente formaron Brasil, Rusia, India y China. Este año, luego de obtener en 2010 estatuto de observador, Suráfrica lo integró como miembro pleno. Desde el punto de vista económico, los cinco están en un estado similar de mercado emergente por su desarrollo económico.

El comercio entre los miembros del BRICS de 2001 a 2010 creció 15 veces, y actualmente asciende a 230 mil millones de dólares. Entre los cinco países tienen una población total de casi tres mil millones de habitantes, que equivale al 43 por ciento de toda la población mundial de dólares, y su territorio abarca el 25 por ciento del globo terrácleo. Además, sus economías generan 11 millones de millones de dólares, que representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto del mundo. Así mismo, mueven un comercio por un valor de cuatro millones 600 mil millones de dólares, igual al 15 por ciento del flujo comercial internacional.

Su relevancia económica tiene cada vez más un mayor peso en la economía mundial, al tiempo que aumenta su influencia política en los asuntos internacionales. Los cinco integran el Grupo de los 20, que reúne a las principales economías del planeta. Estos cinco países se recuperaron rápidamente de la crisis global que estalló en 2008, lo cual demostró que no son tan vulnerables a las “decaídas” de Estados Unidos y Europa. Ante un mundo industrializado afligido económicamente que evade hacer negocios, estas cinco naciones optaron entonces por comerciar entre ellas y otras economías en desarrollo, lo cual los salvó de las peores consecuencias del colapso económico global. En ese camino, buscan cada vez más tener una influencia política en la arena internacional, como por ejemplo lo evidencia la declaración que emitieron en su Cumbre en la isla china de Hainan sobre la crisis y la intervención militar de la OTAN en Libia, en la cual rechazaron el uso de la fuerza en la solución de los conflictos, al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com