PAISES BRIC Y LA TRIADA
Idardo FusenecaTarea14 de Diciembre de 2020
704 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
Trabajo de Geografía 4to año
Fecha de entrega: 20 de Mayo.
Verónica Pradella
Franco Perroud
. LA TRIADA
- ¿Qué ocurre con la disolución del bloque socialista?
Los países capitalistas más desarrollados se ubicaron en un lugar de gran poder político, económico y militar. En la década de 1980, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón dominaron el escenario mundial. A su vez, cada uno de ellos tenía una clara influencia sobre alguna región: Estados Unidos sobre América Latina, la Unión Europea sobre África y Japón sobre Asia.
- ¿Por qué a estos países de los denomino La Triada?
Se los denominó así ya que en esa época esos tres centros de poder contaban con características similares en cuanto a su desarrollo económico, por ello se los denominó “La Triada”.
- ¿Por qué EEUU asumió un papel hegemónico en la década de los ’90?
Hacia fines de los años ochenta, Europa y Japón sufrieron estancamiento y recesión, por lo cual, Estados Unidos asumió ese papel. Ya en 1990, Estados Unidos se transformó en una potencia económica única, superando al resto de los países ricos. Durante esos años, ante el avance de la concentración económica, Estados Unidos aumentó la inversión en gastos militares y comenzó a intervenir en conflictos internacionales.
- ¿Qué otros países toman importancia en el siglo XXI? ¿Por qué?
Durante la primera década de este siglo, surgieron nuevos centros de poder en Asia y América Latina. Por ejemplo, China y los países del sudeste asiático se convirtieron en una nueva región industrializada.
- ¿Qué país latinoamericano tuvo un gran crecimiento económico? ¿A qué se lo atribuye?
Brasil se presenta como la economía de mayor crecimiento. Como líder del Mercosur, se ha especializado en productos industriales y tecnológicos, y se destaca entre el resto de los países del bloque por el gran apoyo que le brindó el Estado a este moderno sector de la economía.
- ¿Cuál es el objetivo del G.20 y que países lo forman?
Fue creado en 1999 en la ciudad alemana de Berlín, y su objetivo era reunir a países con economías emergentes que estaban desarrollando un gran crecimiento. Los países que se integraron al G.20 fueron: Arabia Saudita, Turquía, India, China, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Sudáfrica, México, Argentina y Brasil.
- Explica los centros de poder y concentración financiera y económica.
El sistema económico internacional tiene su centro de gravedad en los Estados Unidos, en términos de volúmenes de dinero y directivas para el resto de los mercados. Sin embargo, con el proceso de globalización, se multiplicaron los flujos de inversiones hacia los centros emergentes. Varios países europeos se han convertido en grandes inversores en América latina, superando muchas veces las inversiones de las corporaciones estadounidenses. Al mismo tiempo, las inversiones provenientes de capitales de empresas de los Estados Unidos están avanzando sobre el territorio de Europa central y oriental. Por otro lado, Japón, si bien permanece como gran inversor en el sudeste asiático, ha perdido influencia respecto a la década de 1990. En la actualidad, su mirada está puesta en invertir en Estados Unidos.
En definitiva, hoy en día, existe una nueva red de transacciones económicas que se superpone a los viejos flujos de capitales comandados por la Triada.
[pic 1]
LOS PAISES BRIC
- Destaca la diferencia entre los países BRIC y los sectores económicos en que se especializan cada uno.
Distintos investigadores afirman que existen grandes diferencias entre los países que integran el BRIC. Brasil y la India forman parte del grupo de países en vías de desarrollo. Rusia ha transformado su sistema al capitalismo y China, por su lado, aún es socialista, aunque con grandes reformas que le posibilitaron un importante crecimiento.
...