ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quiebra Bolsa De Valores En Honduras

rubenpineda5 de Abril de 2015

2.968 Palabras (12 Páginas)2.207 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN.

En el presente ensayo mostramos la manera de la cual la “la bolsa de valores en Honduras” perdió credibilidad y confianza en continuar con sus labores, cayendo así en una profunda quiebra que dejo que se perdiera la bolsa de valores en nuestro país, aun así, existe hoy en día la bolsa de valores de Centroamérica, los inversionistas se vieron en un punto donde perdieron tanto miles de millones de dólares como también la confianza de la población, cabe mencionar que esta bolsa o bolsa de valores facilita el intercambio de oferta y demanda de los valores en el país, que dando así Honduras sin bolsa de valores acudió a mercado de valor, alternativa que se tiene que acudir cuando algo dentro del sistema de bolsa de valores no funciono.

Las Bolsas de Valores en Honduras

Una quiebra financiera de la bolsa de valores, es un repentino y dramático descenso de los precios de mercado a lo largo de una sección transversal del mercado de valores. Las quiebras van acompañadas tanto de pánico como de otros factores económicos subyacentes. A menudo son consecuencia de especulaciones y burbujas económicas.

Las quiebras financieras son, de hecho, un fenómeno social donde se combinan eventos económicos externos con comportamientos masivos y psicológicos en un bucle de realimentación positiva, donde las ventas de ciertos agentes del mercado conducen a otros agentes también a vender. En general, una quiebra ocurre bajo las siguientes condiciones: un periodo prolongado de subida de los precios y optimismo económico excesivo; un mercado donde las tasas precio-beneficio sobrepasan los niveles medios a largo plazo; y un uso extenso del margen de endeudamiento por los agentes del mercado.

No hay una definición numérica específica para una quiebra, pero el término se aplica comúnmente a una brusca pérdida porcentual de dos dígitos en un índice de mercado a lo largo de un periodo de varios días. Las quiebras se distinguen a menudo de los mercados bajistas por el pánico en las ventas a las abruptas y dramáticas caídas de los precios.

Los mercados bajistas son periodos de descenso de los precios de mercado que se registran en plazos de meses o años. Aunque las quiebras financieras se asocian a menudo con mercados bajistas, ambos no van, necesariamente, de la mano. La quiebra de 1987, por ejemplo, no llevó a un mercado bajista. Así mismo, el mercado bajista del japonés Nikkei de los 90 ocurrió durante varios años sin una quiebra notable.

Otro factor que puede crear un ambiente propenso a desplomes de la bolsa es la tendencia de algunos de los activos a ser sobrevalorados debido a la especulación de precios. Cuando los inversionistas asumen que un determinado activo va a ganar valor en el futuro, van a comprar ese activo en un intento de aprovechar los beneficios de las ganancias. Cuando muchos inversores compran ese mismo bien, con la expectativa de ganancias futuras, la demanda que crean eleva el precio del activo. Esencialmente, los inversores crean una profecía auto cumplida.

Si más inversores siguen exigiendo el activo debido a su buen comportamiento, puede continuar para inflar el precio del activo más allá de lo que el valor real del activo subyacente puede ser. En algún momento, el precio del activo va a llegar a un nivel en el que es evidente que el precio está artificialmente alto comparado al valor real del activo, lo que provoca que un inversionista venda y ocurra un rápido descenso en el precio. Una venta masiva podría causar un pánico que lleva a la venta de otros activos. Por ejemplo, en la crisis económica de 2008, los bienes raíces y el petróleo tenían precios inflados, estos precios colapsaron rápidamente. Esto provocó un impacto en muchos otros sectores de la economía y contribuyó a la caída de precios de las acciones.

En sí, una bolsa de valores es un establecimiento, que puede ser público o privado, autorizado por los gobiernos de los países, en el cual se negocian (compran y venden) títulos valores como acciones, bonos, títulos de deuda pública etc. La negociación de los títulos la realizan personas autorizadas las cuales se denominan corredores de bolsa (|brokers en inglés).

Los corredores de bolsa son intermediarios entre un vendedor y un comprador de títulos. Generalmente representan a uno de éstos y negocian por orden de éste. Por realizar esta actividad, los corredores de bolsa cobran una comisión. Sólo los corredores de bolsa autorizados pueden llevar a cabo las negociaciones. Existe una serie de exigencias y normas muy estrictas que los rigen tanto a ellos como a las empresas que deseen negociar sus valores en la bolsa. Lo anterior permite que los inversionistas (personas o empresas que quieran invertir dinero en títulos valores) sientan confianza y seriedad a la hora de negociar en la bolsa.

Las bolsas, por lo tanto, se pueden considerar como un mercado centralizado y regulado (mercado que recibe el nombre de |mercado bursátil ). Este mercado le permite a las empresas financiar sus proyectos y actividades a través de la venta de títulos. Igualmente, permite a los inversionistas opciones de inversión a través de la compra de los títulos.

En Honduras, el mercado bursátil surge a partir de 1990 con la creación de la Bolsa Hondureña de Valores (BHV). Posteriormente en 1993, nace la Bolsa Centroamericana de Valores (BCV). Sus accionistas son personas naturales y jurídicas, que en el caso de la BCV son los mismos grupos económicos propietarios de las Casas de Bolsa o Puestos de Bolsa.

Honduras se ha caracterizado por tener muchas irregularidades en su sistema financiero eso se ha venido arrastrando de muchos años antes y asta en nuestros días se observa lo mismo, es así como la bolsa de valores en Honduras se vio necesitada de confiabilidad la cual no tenia, sin tener consistencia en su sistema, esta quebró en el año 2003 debido a una crisis económica que también ha estado arrastrándonos en deuda externa dentro del país, ocurrido esto en el año mencionado, cabe mencionar que la bolsa de valores en Honduras nace en 1990 con el mercado bursátil, pero que lo antes mencionado deja que quedara en quiebra y desapareciendo, dejando solo así la bolsa de valores de Centroamérica, desde la fecha en la que desapareció la bolsa de valores en Honduras la Comisión Nacional de Bancos y Seguros han tratado de reactivar el sistema de mercado de valores en el país.

La Bolsa Hondureña de Valores tuvo que cerrar operaciones ante la pérdida de confianza del público.

Las casas de bolsas son mecanismos organizados en diferentes países para dinamizar la economía. Están asociados con las bolsas de valores y canalizan recursos del sector público y privado para hacer inversiones y de esta manera facilitar recursos a empresas que ejecutan diversos proyectos.

La actual administración dela Comisión Nacional de Bancos y Seguros está ejecutando una serie de políticas y medidas orientadas a reactivar el tema del mercado de valores.

Se han ejecutado diferentes acciones a tal grado que se tuvo en Honduras un evento regional, sobre mercado de valores, donde el objetivo era que tanto el sector público, privado, inversionistas, bolsas de valores, puestos de bolsas conocieran qué son estos instrumentos.

Se está ejecutando un plan de acción orientado a dar una serie de capacitaciones a instituciones públicas y privadas, dentro de la CNBS a través de la superintendencia de valores, se posee la división de valores, que proporciona información al público en general.

Requisitos para la Creación de una Bolsa

de Valores En Honduras.

Deberá ser autorizada por el BCH, previo dictamen favorable dela CNBS. Tendrá un mínimo de 5 casas de bolsa inscritas en el registro público de mercado de valores (RPMV) y autorizadas por la BCV.

Debe proporcionar y mantener a disposición del público información sobre los valores cotizados y transados en la bolsa, sus emisores, intermediarios y las operaciones bursátiles.

Para tener de nuevo este mecanismo financiero en Honduras ya ante mencionado tiene que cumplir con unos requisitos, los cuales empieza por una aprobación del Banco Central de Honduras y favoreciendo a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros en nuestro país, teniendo así unas 5 casas de bolsas ya en nuestro país escritas previamente en el registro público de mercado de valores y confirmado por la bosa Centroamericana de Valores, la población es una parte muy importante en la creación de este sistema financiero ya que a ellos busca mejorar sus valores, así que tendrían que proporcionar mucha información de las actualizaciones dentro del mismo sistema de bolsa de valores. Mencionando un poco de lo que es la bolsa de valores mostramos a continuación un poco de información de suma importancia en el conocimiento de lo que es y trata este sistema.

En las bolsas de valores en Honduras, los inversionistas compran y venden instrumentos bursátiles por medio de intermediarios llamados casas de bolsa o puestos de bolsa.

Los inversionistas canalizan sus órdenes de compra o venta de estos instrumentos a través de asesores de inversiones o agentes corredores de bolsa de un puesto de bolsa, quienes han recibido capacitación para actuar en el mercado de valores.

Las órdenes de compra o venta recibidas de los inversionistas, son transmitidas de la oficina del puesto de bolsa al mercado bursátil por medio de los sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com