¿Qué función tienen las siguientes dependencias dentro del marco del comercio internacional?
Alejandra65473Tarea17 de Agosto de 2022
544 Palabras (3 Páginas)124 Visitas
¿Qué función tienen las siguientes dependencias dentro del marco del comercio internacional?
1.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Esta dependencia en relación al comercio internacional se encarga de elaborar y estudiar los proyectos de leyes fiscales que se apliquen al comercio anteriormente mencionado. Se encargan de determinar los criterios y montos fiscales, cobra impuestos, derechos y aprovechamientos que se apliquen en el comercio exterior al igual que también dirige las aduanas, inspección y la política fiscal de la federación.
También crea las políticas y programas para obtener los recursos financieros de este comercio, la secretaria de hacienda también participa en la elaboración de programas y políticas de desarrollos portuarios, aeroportuarios y franjas fronterizas al igual que revisa los pedimentos y documentos para importar o exportar productos. (Ceballos, 2012).
2.- Secretaria de Economía.
Las funciones principales de la secretaria de economía en relación al comercio exterior son conducir y formular las políticas en la industria tanto en el comercio exterior como en el interior por lo que regula, orienta y estimula las medidas de protección al consumidor. (Inversion en Mexico , 2021).
Algunas estrategias que realiza la secretaria de economía en el comercio exterior son: (Secretaria de economia, 2010)
- Optimización de la red existente de acuerdos comerciales.
- Negociación de nuevos acuerdos.
- Fortalecimiento del sistema multilateral de comercio.
- Defensa legal de los intereses comerciales en México.
- Convergencia de tratados.
- Administrar programas de fomento de inversión, crear empleos, incrementar la exportación y aportar al crecimiento económico.
3.- Pro-México.
Es la dependencia que se encarga de fortalecer la participación del país en el sector económico internacional mediante el apoyo de la actividad exportadora de empresas nacionales y coordinar las acciones para llegar a atraer alguna inversión extranjera hacia el territorio mexicano. (Ceballos, Organismo de comercio exterior:PROMEXICO , 2013).
Su objetivo es promover las exportaciones de productos y servicios, además de atraer a la inversión extranjera de manera directa y buscar la internacionalización de las empresas mexicana.
Pro-México contribuye al desarrollo de habilidades y de las competencias de las empresas mexicanas en el intercambio de productos y servicios de México en el mundo. (Secretaria de economia , 2018).
4.- Nafinsa.
Es la dependencia en donde su principal objetivo es facilitar el acceso a crédito tato a pequeñas, medianas y grandes empresas, además se encarga de impulsar la realización de distintos proyectos de inversión que generen empleos y un crecimiento económico en el país. (Ceballos, Organismo de Comercio Exterior:NAFIN, 2013).
Fomenta el desarrollo del mercado de valores y funge como agente financiero del gobierno federal con la finalidad de contribuir con el crecimiento regional y generar empleos. (Finanzas Practicas, 2021).
Bibliografía
Ceballos, A. (08 de Mayo de 2012). Comercio y aduanas. Obtenido de Organismos de Comercio Exterior: SHCP: https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexteriormexico/com ercio-exterior-shcp/
Ceballos, A. (02 de Julio de 2013). Organismo de Comercio Exterior:NAFIN. Obtenido de https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexteriormexico/orga nismo-de-comercio-exterior-nafin/
...