Razones Financieras
zairi9 de Abril de 2013
300 Palabras (2 Páginas)370 Visitas
INFORME DE RAZONES
Las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas.
Circulante: En este caso por cada $1.00 de deuda que tengamos, tenemos $1.05 de recursos para cubrirla. Se supone que mientras mayor sea la razón, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas.
Prueba de ácido: Esta razón es la misma que la razón circulante, se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relación con las obligaciones circulantes, por lo que proporciona una medida más correcta de la liquidez que la razón circulante, por lo tanto por cada $1.00 de pasivos circulante tenemos $1.27 de activos para cubrir esa deuda.
Apalancamiento: Mide las contribuciones de los propietarios comparadas con la financiación proporcionada por los acreedores de la empresa, de esta forma determinamos que el activo total se está financiando un 64% con recursos externos.
Pasivo a capital: Se puede decir que las sociedades que tengan un alto nivel de deuda-capital pueden tener dificultades para evitar la quiebra en caso de no poder pagar el interés sobre el importe prestado, o cumplir con sus obligaciones financieras. Después de aplicar las formulas correspondientes determinamos que por cada $1.00 de capital contable hay $1.27 de pasivo a largo plazo, así como que por cada $1.00 de capital contable hay $1.81 de pasivos totales.
Costo de capital: se define como la rentabilidad que esperarían ganar los inversores si invirtiesen en valores con niveles de riesgo comparables, de esta forma determinamos que por cada peso de pasivo total hay $0.02 de intereses.
...