ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos materiales y financieros.

rommell21Ensayo23 de Septiembre de 2016

705 Palabras (3 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS 1

(Ensayo)

Autor: Ramírez Quiroz Rommell Leonel

Facilitador: Lic. Pérez Gloria

La Grita, Mayo 2016


Bajo la amplia adquisición de conocimientos a través de objetivos estudiados y realizados en nuestra carrera hoy corresponde de manera individual concretar en este ensayo lo comprendido en el curso de administración de recursos materiales y financieros 1.

Chiavenato (2001) expresa que, la definición de administración el cual es el proceso de planear organizar dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia (p. 01).

Tomado en función de esto, la administración de recursos materiales y financieros se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos centrándonos en dos aspectos importantes; como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que, la misma busca hacer que los recursos sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo a través del correcto manejo y aplicación de los fondos.

Los autores Van, J. y Wachowicz J. (2011) Definen la administración de recursos materiales y financieros como:

Es la disciplina que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación en el tiempo y en el espacio, sobre la obtención de recursos, su asignación, distribución y minimización del riesgo en las organizaciones a efectos de lograr los objetivos que satisfagan a la coalición imperante (p. 108).

Analizando la función de las finanzas y del gerente financiero, podría decir que se encargan específicamente de la toma de decisiones de inversión, de financiamiento y de administración de activos; pero su actividad primordial es asignar recursos. Lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos; reconociendo el origen y la evolución de las finanzas concentrándose en las técnicas administrativas de una manera clara y concisa. Tomando en cuenta el medio ambiente, los mercados donde operan los negocios y de donde se obtiene el capital; se negocian los valores donde se establecen los precios de las acciones y las instituciones que operan dichos mercados.

Además, requiere conocer la forma en que se determinan los costos y los factores principales que afectan las tasas de interés en la economía, los niveles de impuestos y las relaciones gubernamentales. Estudiando anticipadamente los pronósticos, lo cual se puede definir como un proceso de control que se encuentra íntimamente relacionado con la planeación estratégica; aplicando proyecciones que tomen como base las normas y el desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste, para incrementar el desempeño utilizando herramientas financieras como el estado de fuentes y usos de fondos, el diagrama de dispersión y el método de regresión múltiple, podremos realizar un pronóstico más efectivo.

Aunque, también se requiere un análisis de flujo de efectivo; ya que partiendo de él, se realizaran las proyecciones en miras a lograr el objetivo o meta final de toda empresa. Pues cuando es neto y positivo indicará que la empresa tiene un financiamiento suficiente, administrando el efectivo, permitiendo operar de manera continua cumplir con sus obligaciones e invertir para un crecimiento sano y sostenido de la organización.

Sin embargo, con la finalidad de conservar los clientes actuales y atraer nuevo. La mayoría de las empresas deben conceder créditos y mantener inventarios, ya que las cuentas por cobrar representan una inversión considerable que se determina a través del volumen de ventas a crédito; esta inversión se considera como propiedades de un negocio, ya que el dinero, las mercancías y las cuentas por cobrar a los clientes están ligados en una secuencia, y de ese modo el dinero se transforma en mercancía, luego en cuentas por cobrar, las cuales a su vez se convierten en dinero. Iniciándose así un ciclo que se repite indefinidamente dentro de las actividades de una empresa. Al mismo tiempo considerando diferentes fuentes alternativas de financiamiento a corto plazo ya que normalmente disponen de una suma limitada de recursos para realizar sus operaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com