Relaciones Comerciales
Viru17 de Julio de 2012
518 Palabras (3 Páginas)996 Visitas
México duplica envíos de automóviles a Brasil (28 Mayo, 2012 - 22:05)
Crédito: Roberto Morales / El Economista
Las ensambladoras establecidas en México aprovecharon la recta final del periodo de libre comercio, sin restricciones de cupos, para duplicar sus exportaciones de automóviles a Brasil en el primer trimestre del 2012.
De enero a marzo, México envió autos por 617 millones de dólares al mercado brasileño, un alza de 102.3% frente al mismo trimestre del 2011.
Prácticamente, a estas exportaciones no se les impuso aranceles, puesto que a partir del 19 de marzo se aplicó un cupo fuera del cual se obligó a pagar un arancel de 35%, el máximo que a Brasil le permite la Organización Mundial de Comercio.
Después de un proceso ríspido, los dos países emitieron el 15 de marzo un comunicado en el que anunciaron que alcanzaron un acuerdo en la negociación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), a través del cual regulan el comercio automotriz.
La Secretaría de Economía mantiene negociaciones con Argentina para incrementar el comercio bilateral a través de misiones comerciales y un aumento de preferencias arancelarias, sin incluir el sector automotriz.
México y Argentina van por más comercio (22 Mayo, 2012 - 23:20)
Crédito: Roberto Morales / El Economista
Los gobiernos de México y Argentina atestiguaron la firma de un convenio entre empresarios de ambos países para aumentar los intercambios comerciales bilaterales, con énfasis en los envíos de productos agropecuarios al mercado mexicano.
El acuerdo fue firmado por Rafael Urquiza, dirigente de la Cámara de Comercio México-Argentina (CCMA), y Fernando Tamez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana en la ciudad de México, ante 50 empresarios de las dos naciones.
Los empresarios argentinos buscan promover especialmente una veintena de productos, entre los que destacan vino, carne, soya, queso y autopartes.
A los argentinos les preocupa que sigan incrementándose las exportaciones automotrices mexicanas y quieren compensar eso con mayores exportaciones de otros productos a México”, dijo Rafael Nava, director de Relaciones Gubernamentales de Mabe y miembro de la CCMA.
Nava destacó que el comercio entre México y Argentina ha mostrado ciclos intermitentes en favor de uno u otro país, de modo que a los dos beneficia una relación a largo plazo.
Acuerdan México y Argentina elevar comercio bilateral (21 Mayo, 2012 - 19:11) Crédito: Roberto Morales / El Economista
México y Argentina pactaron impulsar sustancialmente sus intercambios comerciales a través de la renegociación de un acuerdo de alcance parcial y de misiones empresariales bilaterales.
Con este acuerdo base para las renegociaciones, México aceptó la demanda argentina de promover un equilibrio en balanza comercial bilateral, pero condicionó a que esto se alcance con un aumento de las exportaciones en ambas vías.
Sin embargo, las nuevas ventajas arancelarias que podrían otorgarse no comprenderán al sector automotriz, que está regulado por el Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55) y cuya modificación fue una petición inicial de Argentina.
Con todos sus socios, Argentina adoptó una política para equilibrar el comercio que obliga a compañías importadoras a acordar exportaciones por montos similares a los de sus compras en el exterior, “dólar por dólar”, o producir en el país, lo que generó una ola de inconformidades.
...