Sistema Financiero
elpantequilla4 de Mayo de 2014
527 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
El sistema financiero venezolano está conformado por diversas instituciones que autorizan el desarrollo de todas las transacciones que implican el uso de dinero entre personas, empresas u organizaciones. Así de esta manera se ayuda a que la política monetaria utilizada actualmente tenga éxito, aumentando las posibilidades de desarrollar proyectos que generen crecimiento, empleo y riqueza para la nación.
Cuando nos referimos a derecho financiero, es aquel que se basa en la planificación de todos los gastos que se aprueban por ley de año a año y sus ingresos lo conforman los impuestos, tasas y contribuciones especiales. Estas a su vez, son controladas por la política fiscal. El derecho financiero evita la congestión entre el Estado y la actividad financiera, ya que funciona como ente regulador entre estos y los entes públicos.
La política fiscal tiene el fin de asegurar y mantener un equilibrio en la estabilidad económica, el pleno empleo y su inflación. Esta política fiscal está integrada por los gastos públicos, ingresos y recursos públicos y la deuda pública. el Estado decide en que gastar los recursos, por supuesto a través de presupuestos y en base a las necesidades que cubren existencias del colectivo, es decir administra los recursos e invierte los aportes.
El instrumento financiero que interviene en la vida social y económica de cada individuo es el impuesto. El mismo puede ser directo (las ganancias y exabruptos) y los indirectos que en forma general podría darse el IVA (impuesto al valor agregado).
Los requisitos para un sano sistema financiero: Minimizar los costos (optimizar la producción, con menor tasa obtener igual recaudación), Buscar la mayor recaudación, Maximizar el flujo de comercio (a mayor credibilidad baja el factor riesgo y se adquiere respaldo y solidez).
Los impuestos los definimos como tributos o contribuciones establecidas en la ley, que deben pagar las personas naturales y jurídicas en forma coactiva y con carácter definitivo, destinado a los gastos públicos
Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional la cual es considerada como persona jurídica y se le denomina fisco nacional. La suprema dirección y administración de la Hacienda Pública Nacional corresponde al Ejecutivo Nacional, la cual ejercerá por medio de sus órganos legales, con arreglo a la Constitución y Leyes. La administración fiscal o fisco; es el conjunto de órganos de la administración de un Estado encargados de satisfacer necesidades comunes; a los que la población no podrían acceder en forma individual, propósito que se obtiene por el empleo de los medios tomados de la economía de los particulares a través de contribuciones obligatorias, como son los tributos. El Ejecutivo Nacional está facultado para resolver los casos dudosos o no previstos en las leyes fiscales, procurando conciliar siempre los intereses del Fisco con las exigencias de la equidad.
Por otro lado existe el Código Orgánico Tributario (COT) el cual tiene la disposición de comprender en forma muy homogénea la mayoría de aspectos regulatorios y procedimentales del derecho tributario venezolano.
...