Taller nussbaum
juliangomez10Tarea19 de Septiembre de 2018
892 Palabras (4 Páginas)101 Visitas
Preguntas:
1. Analice de qué manera Indupalma genera valor social a sus empleados y explique cómo se relaciona esto con la teoría de las capacidades centrales, según Nussbaum. (500 palabras)
2. Identifique los retos que enfrenta Indupalma teniendo en cuenta su contexto social y geográfico. (250 palabras)
Respuestas:
1.
Indupalma es una empresa agroindustrial localizada en el municipio de San Alberto dedicada a la plantación de palma africana, para la extracción de aceites. Desde un comienzo, la empresa se desarrolló en un entorno lleno de tensiones, en donde las relaciones entre los directivos y los trabajadores no eran muy buenas. Los trabajadores sufrían abusos que los llevaron a crear sindicatos y hacer huelgas para luchar por sus derechos. Durante un tiempo, se pensó que la empresa no tenía futuro y debía ser liquidada, pero los directivos se dieron cuenta que era necesario hacer varios cambios para cambiar la mentalidad de los trabajadores y seguir adelante. Indupalma decide “proporcionar a los trabajadores primero educación y después recursos con los que trabajar” (Ganitsky, 2005). Indupalma se guía por la lógica de “la naturaleza de toda la gente es buena, pero la mayoría, por desgracia, no ha tenido acceso a las oportunidades”, por lo que busca brindar esa educación necesaria y esas oportunidades a sus trabajadores para así generar valor. Con el fin de superar la falta de capacidades de los trabajadores y fortalecer las cooperativas, la empresa decidió extender su labor pedagógica en el municipio de San Alberto. Esto se logró al combinar capacitaciones de tipo administrativas, técnicas y del ser, invirtiendo dinero y esfuerzo en educación. En estas capacitaciones se discutieron varios temas diferentes enfocados en el crecimiento personal de los trabajadores, entendiendo sus distintos valores y personalidades, y un crecimiento empresarial, brindando herramientas para facilitar la administración de una organización. Las capacitaciones ayudaron a los trabajadores a redescubrirse como seres humanos y cambiar sus mentalidades para que entendieran que eran una parte muy importante de la empresa. Se basaron en 12 “mandamientos” enfocados en el crecimiento personal de los trabajadores, en la importancia de cada miembro del personal, en las consecuencias de los buenos actos, y en el desarrollo de los valores del ser humano, y éstos ayudaron a construir capital humano y social de las CTA (Cooperativas de Trabajo Asociado). Gran parte de la comunidad tenía un nivel muy bajo de educación, muchas personas siendo analfabetas, y aun así “Indupalma logró enseñar conceptos administrativos y elementos contables” (Ganitsky, 2005). Esto se puede relacionar con la teoría de las capacidades centrales de Nussbaum ya que este enfoque “concibe cada persona como un fin en sí misma y no se pregunta solamente por el bienestar total o medio, sino también por las oportunidades disponibles para cada ser humano” (Nussbaum, 2013). Nussbaum explica que las capacidades responden a la pregunta “¿Qué es capaz de hacer y de ser esta persona?” y que se pueden desarrollar estas capacidades para lograr un mejor desempeño en distintas áreas. Al desarrollar estas capacidades se mejora la calidad de vida de las personas. En este caso, Indupalma logró desarrollar las capacidades de sus trabajadores para lograr generar valor en la empresa. Fueron necesarias las capacitaciones para lograr un crecimiento personal y posteriormente un crecimiento laboral.
2.
Indupalma, al estar situado en un municipio rural como lo es San Alberto, ha estado expuesto a la presencia de grupos guerrilleros como el ELN o el M-19, los cuales han tenido influencia en la zona, afectando el desempeño de la empresa. La guerrilla se aprovechó de la tensión entre los trabajadores y los directivos, y se involucró en los sindicatos, ya que la gran mayoría de los trabajadores de Indupalma son campesinos. La violencia y la inseguridad han limitado el desarrollo económico Indupalma y ha frustrado su crecimiento. Estos problemas con las guerrillas hacen que el costo de producción del aceite de palma sea mayor al de sus competidores, como Malasia o Indonesia. Además, “Para que la producción de la palma en Colombia llegue a ser competitiva en los mercados internacionales, su cultivo necesita extensiones de 500 hectáreas o más” (Ganitsky, 2005). Otros retos que tiene Indupalma, basándose en el contexto social, es que, la mayoría de sus trabajadores son campesinos que no alcanzaron niveles de educación altos, o no tienen educación alguna, debido a la mano de obra que se encuentra en esas zonas rurales. Esto hace que sea muy difícil lograr una buena eficacia y eficiencia a la hora de producir, por lo que se debe invertir mucho dinero y esfuerzo en la educación de estos trabajadores para poder capacitarlos.
...