ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias

miguelalmazan3 de Abril de 2014

677 Palabras (3 Páginas)2.216 Visitas

Página 1 de 3

¿En qué consiste la cadena de suministros?

Es un subsistema dentro del sistema organizacional que abarca la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos. Incluye la coordinación y colaboración de los socios del canal, o flujo de transmisión de los insumos o productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes.

¿Las PyME del sector primario la aplican en su gestión?

Si, las empresas productoras del sector primario, han sufrido los impactos de la globalización y apertura económica, probablemente es el sector que mas esfuerzos ha hecho y aun deba hacer por mejorar sus niveles de productividad encausando a incrementar su competitividad mediante la gestión de la cadena de suministros. Se deberán utilizar mejores técnicas para la gestión empresarial, como son la planeación de requerimientos de distribución y la planeación de los requerimientos de materiales.

¿Qué es el outsourcing logístico y cómo puede una PyME convertirlo en una ventaja competitiva si es del giro servicios?

El outsourcing logístico es la delegación de toda o parte de la actividad logística de una compañía a otra especializada. La compañía proveedora del servicio es la que aporta su experiencia y habilidad para realizar una administración eficaz y eficiente de la actividad traspasada.

Entre las actividades asociadas al concepto de logística, aportadas por un proveedor del servicio se pueden mencionar el reparto de mercancías, el transporte de larga distancia, el almacenaje, la gestión de preparación de pedidos, la gestión de existencias y suministros (inventarios), etc. La clave para el desempeño de estas actividades será el desarrollo de sistemas de información y el óptimo desempeño de la gestión.

En casos de servicios, el outsourcing logístico se puede aplicar en aquellas actividades no vinculadas directamente a la esencia principal de su negocio, dotándolos de estructuras flexibles y con capacidad de adaptación a los rápidos cambios que se producen actualmente en la actividad económica, por ejemplo, la asesoría, capacitación, y siendo los costos logísticos, la transportación del personal utilizado en este caso.

De las estrategias de colaboración, explica cual se adecua más a las necesidades de una PyME comercial

Estrategia de colaboración logística ECR (respuesta eficiente al consumidor), en esta colaboración se ven involucradas el servicio al cliente, promueve la relación de ganar-ganar con los socios comerciales, utiliza la tecnología para las decisiones de marketing, producción y logística, persigue el fin de la logística que es de garantizar que el producto correcto esté disponible en el momento y el lugar correctos.

¿Aplican las PyME de giro industrial la e-logística en sus procesos?, especifica cómo.

Por medio del comercio electrónico: B2B empresa-empresa, B2C empresa-consumidor o B2G empresa-gobierno, las empresas de giro industrial logran aplicar la e-logistic.

¿Qué sistemas de información y logística inalámbrica utilizan las PyME o deberían utilizar, si son del giro comercio?

En la actualidad muchas empresas comerciales utilizan los códigos de barras para tener control sobre sus inventarios el ejemplo más común del uso del código de barras, también conocido como código universal del producto, en los supermercados.

En fechas recientes se ha desarrollado un nuevo sistema que podría desplazar al código de barras, es la identificación con radio frecuencia (RFID).

La ventaja de esta nueva tecnología radica en la etiqueta de tamaño reducido que puede almacenar más información que en el código de barras y para leerla sólo basta pasarla por una antena, sin necesidad de escanear con algún haz de luz.

Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com