Teoria Economica 2018 Administración Jurídica
la.nenys2018Apuntes6 de Junio de 2018
3.266 Palabras (14 Páginas)221 Visitas
Economía. - Oikos – Hogar Nomía. – Administración
Administración Jurídica
[pic 1][pic 2]
Economía: Es el complejo institucional que canaliza las decisiones y acciones de los miembros de una sociedad, en la medida en que organizan y gastan su tiempo y energía y utilizan los recursos disponibles para producir y distribuir los bienes y servicios que se destinaran a satisfacer sus necesidades y apetencias.
(Bancario, Institución de la Moneda, Institución Internacional,).
Economía VS. Crematística
Crematística: Es el arte para acumular riqueza según Tales de Mileto.
Mercantilismo: Es la teoría del enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos, así como la implementación de prácticas económicas que tuvieron por finalidad conseguir la unificación política y el poderío nacional.
(Holanda, España, Italia, Inglaterra). (Siglo XVI, XVII, XVIII).
Características:
1. Ilusión Crisohedónica. Es la creencia de que la riqueza está representada por los metales preciosos.
2. Intervención del Estado. El Estado va a regular y a dirigir para quedarse y acumular metales preciosos.
3. Balanza Comercial Favorable.
Equilibrada Favorable[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16]
Exportación Importación Exportación Importación
4. Industrialismo y Comercio. Es necesario según la escuela mercantilista, reglamentar la industria para que ésta produzca ´barato´, así ésta corriente económica instrumentó las siguientes acciones;
- Aumento de Población
- Subvenciones. – Prácticas desleales del comercio Internacional. (Dumping, Subvenciones). Es una práctica desleal de comercio internacional, que consiste en que el estado directa o indirectamente le brinda apoyo a los productores de la nación de que se trate para que artificialmente se abaraten costos y puedan con ello vencer a los competidores de otro país.
- Dumping. – Práctica desleal de comercio internacional. No se puede hacer comercio por algún producto que este por debajo del costo de producción.
(Se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado.)
[pic 17][pic 18]
TODO ESTO A BASE DEL TRABAJO
TEORÍA ECONÓMICA
NOCIONES ELEMENTALES
1. Evolución de la vida económica. -
Los antropólogos han escudriñado la vida del hombre durante la Edad de Piedra a través de su lento avance en los períodos eolítico, paleolítico y neolítico, y han encontrado que la imperiosa satisfacción de sus necesidades le condujo con relativa prontitud al logro de soluciones primigenias para dominar el medio.
2. El fenómeno económico y el principio de elección. -
La actividad del homooeconomicus encaminada a resolver el sistema en el que habría de organizarse.
3. Origen de la palabra Economía. -
En términos etimológicos éste vocablo proviene de oikonomike, voz formada por dos raíces griegas. - oikos (el manejo de la
casa, todo lo que uno posee) y nomos (tratado, ley, administración), de donde resulta que los griegos emplearon este término para designar la ordenación de la casa o “el acto de administrar prudente y sistemáticamente el patrimonio familiar”, entendido tal patrimonio no sólo como la causa en que se habita, sino los bienes de la familia, los utensilios, los esclavos y lo que el grupo familiar producía. Aristóteles, en su Estudio de la Administración de la Hacienda Doméstica, expresa que hay tantas economías o acepciones del término, como clases sociales existen y señala así la economía regia, que estudia el movimiento de ingresos y egresos en la casa y pertenencias del soberano; la economía política, que estudia lo correspondiente a la casa de los ciudadanos o polis, acepción ésta última que algunos tratadistas consideran como el origen del nombre de nuestra ciencia.
4. Definiciones. -
Ciencia que estudia el comportamiento humano en el comercio.
TEORÍA ECONÓMICA
ANTECEDENTES DEL MERCANTILISMO
1. Superestructura
2. Estructura
3. Infraestructura
1.- Los grandes descubrimientos geográficos y el colonialismo, con ellos se abrieron enormes mercados para los productos europeos, y se convierten a la vez en inagotable fuente de materias primas (oro y plata).
2.- Renacimiento, el desarrollo de ciencia que se dio con el renacimiento, así como la invención de la imprenta y el nuevo concepto del hombre influyeron de manera determinante en el advenimiento del mercantilismo.
3.- Reforma religiosa. Lutero y Calvino hicieron una interpretación a su modo de la biblia exaltando el esfuerzo individual y creyendo en las finanzas con lo cual se hace legitimo el afán de lucro ilimitado.
El judío dejo de ser hostilizado, aumentando así su influencia y sintiéndose estimulado para implantar sus propios métodos los cuales eran contrarios a los de sus competidores cristianos. Lugar de estabilidad social y deseo de servir a los demás. Característica de la edad media. Se estableció el lucro como centro de toda actividad económica.
PRECURSORES DEL LIBERALISMO
(Thomas Hobbes – David Hume – Bernard de Mandeville)
Son pensadores que con sus ideas de libertad económica prepararon el camino para el advenimiento del liberalismo, pero sin abandonar por completo sus ideas mercantilistas.
Thomas Hobbes – “The Leviatán”
Filósofo y político inglés que en su obra “EL LEVIATÁN” dedica un capítulo a la economía, este capítulo lleva por nombre “de la
procreación y nutrición del estado y sus postulados son los siguientes:
1.- Interés personal es la fuerza que mueve la actividad humana.
2.- Pero el interés personal difiere de individuo en individuo pues se nota que no hay cohesión ni solidaridad espontánea entre cada persona.
3.- Los factores de producción son la tierra y el trabajo.
David Hume
Filósofo, Historiador y Economista Inglés que escribió “DISCURSOS POLÍTICOS” en el cuál aborda diversos temas de carácter económico (Comercio, Lujos, Dinero, Importancia del Dinero, Balanza del Comercio, Balanza del Poder, Sobre los Impuestos). Uno de los más destacados temas abordados por éste autor es el relativo a la moneda a éste respecto Hume dice que el dinero por sí mismo no constituye ninguna riqueza, es una medida de valor que sirve para facilitar los cambios.
Bernard de Mandeville
Escritor Inglés nacido en Holanda que en su obra “FABULA” plantea lo siguiente entorno a la economía:
a) El Hombre debe vivir en tierra fértil y clima agradable y donde haya más tierra que gente.
b) Para que la sociedad sea fuerte y poderosa es necesario remover sus pasiones.
c) La propiedad de la tierra hacia el hombre envidioso.
d) Es necesario sacar al hombre de su ociosidad.
e) Se le debe favorecer a toda costa el empleo.
f) La felicidad de la población depende siempre de los frutos de la tierra y del trabajo ambos son un tesoro más seguro y más real que el oro y la plata.
g) La felicidad de la población deberá sustentarse la idea de formar hombres industriosos que tengan una moderada cantidad de dinero, porque disponer de poco desalienta o desespera y mucho te vuelve insolente y perezoso.
FISIOCRACIA (El Gobierno de la Naturaleza)
Esta escuela económica busca la riqueza a través principalmente del cultivo de la tierra. Aparece en Francia primordialmente (1756).
Francisco Quesnay (Medico, Francés) fue el principal expositor.
Francisco Quesnay (Obra): “CUADRO ECONÓMICO”
...