ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo economia

Stephanie Herrera PerdomoApuntes20 de Octubre de 2023

3.531 Palabras (15 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 15

ACTIVIDAD PRACTICA GRUPAL N°1





INTEGRANTES:

EDWAR YESID VERA RUEDA

JUAN MANUEL DIAZ DURAN

EDGAR FABIÁN SANCHEZ BORRERO

MICHAEL JAVIER VARGAS

 LIDY STHEPHANIE HERRERA PERDOMO

 


  

 DOCENTE: DAIRO RUBIEL ORTIZ





ECONOMIA

 



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

BUCARAMANGA 

2023

INTRODUCCION

La economía trata de las actividades dirigidas hacia en manejo y control de la producción, distribución y comercialización de un bien o servicio brindado como tal para acoger la demanda del consumidor promedio. Por tanto, es importante tener claro que esto es indispensable para examinar y determinar la “riqueza” desde una acción encaminada a este oficio.

A continuación, vamos a sumergirnos dentro de unos artículos publicados a partir de expertos en la materia, pero también de suposiciones regidas por datos proporcionados para tal fin, encontraremos también, casos presentados para poner en practica el uso de esta ciencia y las herramientas predeterminadas para su desarrollo.

A. Consulta revistas económicas y empresariales

 

1. Revise las principales revistas relacionadas con temas económicos y empresariales y escoja 3 artículos de su interés teniendo en cuenta los enlaces propuestos por su docente.  De cada uno de los artículos escogidos seleccione 3 frases o expresiones (en total debe analizar 9 frases). Cada una de las frases que selecciona debe escribirlas en un párrafo teniendo en cuenta citar adecuadamente la fuente de la cual tomó la información.  Para citar de acuerdo con las normas APA de citación de artículos de revistas electrónicas tenga en cuenta los estos elementos:

Autor(es) del artículo o contribución, ya sea institución o persona. Título del artículo o contribución.  Título de la revista o serie electrónica (en letra cursiva).  Tipo de medio [entre corchetes]. Edición, Volumen, Número. Día, mes y año. Fecha de revisión. Fecha de consulta [requerida para documentos en línea; entre corchetes]. Ubicación dentro del documento original.  Disponibilidad y acceso (requerida para documentos en línea).

Número internacional normalizado (ISSN).

Ejemplos:

 

  1. CUERDA, José Luis. Para abrir los ojos. El país digital [en línea]. 9 de mayo de 1997, nº 371.  

[fecha         de         consulta:         9         mayo         1997].         Disponible         en:  

<http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis.  htm#uno>.  

  1. WILLET, Perry. The Victorian Women Writers Project: the library as a creator and publisher of  electronic texts. The public-access computer systems review [en línea]. 1996, vol. 7, no. 6 [fecha de consulta: 27 abril 1997]. Disponible en: <http://info.libuh.edu/pr/v7/n6/will7n6.htm>.

 

2. Posteriormente debe clasificar las frases así:  

  • Campo: análisis microeconómico o análisis macroeconómico
  • Enfoque: positivo o normativo  

En cada caso debe justificar su respuesta

 

SOLUCION:

  1. ¿Cuánto creció Colombia en el segundo trimestre? Esto dicen los expertos. Revista Semana Digital [en línea]. Redacción semana 12 de agosto de 2023. [Fecha de consulta: 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.semana.com/economia/articulo/cuanto-crecio-colombia-en-el-segundo-semestre-esto-dicen-los-expertos/202313/

A. Revista Semana. Todo indica que va a ser un dato muy bajo por el encarecimiento del crédito, la alta inflación y el rezago que viven sectores como la construcción.

CAMPO: MICROECONOMIA.  

ENFOQUE: NORMATIVA.

JUSTIFICACION: La Microeconomía comprende las decisiones tomadas por agentes de la economía quienes se entiende que en este caso están exponiendo el motivo por el cual se encarece el mercado, aumenta el costo de vida en áreas particulares como lo son la vivienda particularmente. El enfoque normativo se refiere a los comentarios realizados acerca de suposiciones dadas a partir del análisis de los movimientos en el mercado financiero enfocados en las bajas masivas financieras.

B. El exministro de hacienda José Antonio Ocampo. Sorprendió porque ha sido un economista tradicionalmente optimista y porque, si bien la apuesta mayoritaria es de un crecimiento muy bajo, cero implica producir la misma cantidad de bienes y servicios que en el mismo trimestre de 2022, es decir, no avanzar.

CAMPO: MICROECONOMIA.  

ENFOQUE: POSITIVA.

JUSTIFICACION: La Microeconomía comprende las decisiones tomadas por agentes de la economía quienes se entiende que en este caso están exponiendo el motivo por el cual se disminuye la acción en el mercado financiero. El enfoque positivo explica una perspectiva particular de un experto en la materia referenciando su punto de vista que en este caso explica los eventos posibles luego de experimentar las bajas y estancamiento de las finanzas nacionales.

C. Revista Semana.  Las principales responsables serían las tasas de interés, que hoy se encuentran en su punto más alto desde la década de los noventa.

CAMPO: MICROECONOMIA.  

ENFOQUE: NORMATIVA.

JUSTIFICACION: La Microeconomía comprende las decisiones tomadas por agentes de la economía quienes se entiende que en este caso están exponiendo el motivo por el cual se encarece el mercado presente. El enfoque normativo se refiere a la suposición declarada por los sucesos presenciados dentro del marco del evento en donde actualmente se evidencia que sucedió de acuerdo al marco cronológico pasado en donde las vivencias eran diferentes a las actuales.

  1. A pesar del rebote, dólar se estabiliza: cerró la jornada de este viernes en $3.962. Revista Semana Digital [en línea]. Redacción semana 11 de agosto de 2023. [Fecha de consulta: 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/a-pesar-del-rebote-dolar-se-estabiliza-cerro-la-jornada-de-este-viernes-en-3962/202309/

A. Revista Semana. El dólar en Colombia, al parecer, está entrando en una estabilización.

CAMPO: MACROECONOMIA.  

ENFOQUE: NORMATIVA.

JUSTIFICACION: La Macroeconomía comprende el estudio general de la economía nacional estableciendo comparativos referentes dentro de las finanzas nacionales e internacionales comentadas en ocasión por expertos o justificadas por suposiciones de entes enfocados en el tema. El enfoque normativo se entiende por la acción dentro de los estudios en los puntos de vista de la economía con su tipo y en como esto logra estabilizar el valor de la calidad de vida dentro de una balanza que equilibra sus bajas en las anteriores ocasiones para después beneficiar las finanzas nacionales y a sus labores.

B. Revista Semana. Las referencias de los bancos centrales de los demás países latinoamericanos, serán también un indicador para determinar cuándo y cuánto bajarían los intereses en Colombia.

CAMPO: MACROECONOMIA.  

ENFOQUE: NORMATIVA.

JUSTIFICACION: La Macroeconomía comprende el estudio general de la economía nacional estableciendo comparativos referentes dentro de las finanzas nacionales e internacionales comentadas en ocasiones por expertos o justificadas por suposiciones de entes enfocados en el tema. El enfoque normativo se basa en esta oportunidad en el reporte de los indicadores dando por buen camino o su contrario la oportunidad de inversión o desistir de la misma para no ocasionar un ahogo financiero o el desangre del mismo para los participantes de estos proyectos.

C. Revista Semana. Otro de los factores a tener en cuenta es la reducción de las importaciones chinas, desaceleración que podría repercutir en la cotización del dólar en el mediano plazo.

CAMPO: MACROECONOMIA.  

ENFOQUE: NORMATIVA.

JUSTIFICACION: La Macroeconomía comprende el estudio general de la economía nacional estableciendo comparativos referentes dentro de las finanzas nacionales e internacionales comentadas en ocasiones por expertos o justificadas por suposiciones de entes preferentes en el tema. El enfoque normativo expresa que debemos tener en cuenta a que consecuencia se enfrentan, esto es referente al tema de importe y sus aranceles logrando quizá un aumento en el valor de las mismas debido al estancamiento económico representativo dentro de su pausa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (206 Kb) docx (268 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com