Trueque De Pepsi Por Vodka Y Buques
Edjo21058 de Agosto de 2014
735 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
TRUEQUE DE PEPSI POR VODKA Y BUQUES PETROLEROS
1. FICHA TÉCNICA
• Nombre: TRUEQUE DE PEPSI POR VODKA Y BUQUES PETROLEROS
• Área: Estrategia de Negocios Internacionales
• País: Rusia, Antigua Unión Sovietica
• Año: 1972 hacia 1989.
2. ARGUMENTO
Dentro de las estrategias de Negocios Internacionales existen mecanismos que utilizan las empresas para poder sobresalir y subsistir en periodos de dificultad económica. Dentro de estos mecanismos se encuentra la incursión a nuevos mercados, en donde en ciertas ocasiones no existen formas tradicionales de venta-compra. Por ello deben de recurrir a métodos no tradicionales como lo es los trueques.
El mecanismo del trueque ha sido utilizado a través del tiempo por diversas culturas, países y empresas. Dentro de estos países que han tenido que utilizar estos mecanismos se encuentra Rusia (Antigua Unión Sovietica) a causa de su régimen comercial, por lo que grandes empresas transnacionales como Pepsi Cola recurrió al mecanismo de trueque para iniciar relaciones comerciales con este potencial país.
La relación comercial bajo este mecanismo entre Pepsi Cola y Rusia se dio por varias ocasiones a lo largo de las últimas décadas, esto permitió un desarrollo comercial y económico de la empresa y la incursión de nuevos productos y exportación por parte de Rusia.
En el año 1972 la empresa Pepsi a través de Donald M. Kendall realizó un acuerdo con el gobierno de la Unión Soviética para realizar un trueque de productos que consistía en que obtener los derechos exclusivos de Pepsi Cola en Rusia, a cambio de los derechos exclusivos de distribución del vodka Stolichnaya en EE.UU. Debido a que la realización de negocios con Moscú era una situación complicada, se realizó otra estrategia de negociación para poder para continuar con los derechos exclusivos de Pepsi Cola en el mercado de la Unión Soviética, el cual consistía también en la apertura de nuevas plantas productoras y la apertura de nuevas plantas, Kendall realizó la negociación nuevamente con Pepsi Cola para que en 1989 utilizara el mecanismo del trueque para la adquisición de una flota de obsoletos submarinos y barcos de guerra rusos.
Posteriormente, se realizó uno de los acuerdos de trueque más llamativos en años recientes entre Pepsi y la antigua Unión Soviética en donde realizaron el intercambio de jarabe concentrado de Pepsi por barcos cargueros y buques petroleros.
3. PROBLEMA Y CRITERIO DE SOLUCIÓN
El problema básicamente radica en la necesidad de explotar nuevos mercados mediante el posicionamiento de marca en estos mercados en donde no tienen acceso al producto que comercializa. También se encuentra en los países que tienen problemas para realizar transacciones comerciales, ya sea por cuestiones políticas, económicas o sociales. También, por no pertenecer a la triada internacional de negociación y transacciones comerciales dificulta el importar y distribuir productos de calidad y a precios accesibles para el país importador.
La solución para esta situación fue encontrada por medio de una estrategia de negocio internacional en donde en ese momento por medio del trueque Pepsi Cola fue el primer producto de consumo occidental que fue elaborado y vendido en la Antigua Unión Soviética.
En lo personal considero que la solución realizada en su momento por parte de Pepsi Cola fue acertada, porque le permitió incursionar a un mercado que no había sido explotado y que políticamente difería de las estrategias comerciales comúnmente utilizada en los diversos países. Al momento de realizar trueques por Vodka, Buques de Guerra y Buques Petroleros, Pepsi Cola sabía que este tipo de productos lo podía comercializar en otros países y así
...