Un ensayo sobre cuáles serían cinco puntos que una empresa debe de considerar para lograr ser internacional
nathaloredoEnsayo31 de Octubre de 2019
714 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Un ensayo sobre cuáles serían cinco puntos que una empresa debe de considerar para lograr ser internacional.
El presente ensayo lo realizare enfocado como ya lo puse al inicio de del ensayo 5 puntos que una empresa debe de considerar para lograr ser internacional, en este caso lo enfocare a la empresa en la cual trabajo, COMERCIAL LORSA, lo enfocare en un aspecto de crecimiento internacional mente en que se debe de enfocar y como lo implementaría, el primer aspecto
- El país de destino, un mercado todavía por descubrir
En este caso el a la información ya recabado nos menciona “Antes de iniciar un proceso de internacionalización es necesario conocer bien el mercado donde queremos empezar a operar, así como las posibilidades del producto/servicio de la compañía en el mercado de destino, el sector donde se va a desarrollar la actividad profesional, los márgenes con los que se trabaja y, sobre todo, el entorno y la competencia.”
Entonces en este caso la empresa COMERCIAL LORSA ya trabaja con empresas internacionales pero no les vende a nivel internacional solo local y nacional, entonces tiene cliente para su producto fuera del país, pero no total mente seguro entonces se interesa en abrir su mercado con otras empresas entonces, conoce a solo dos de su competencia pero no al 100% su mercado. Entonces debe de hacer un estudio de mercado para poder tener un sustento más sólido de lo que va a vender y como lo venderá, don quienes, y a quienes se dirigirá.
- Diseño de un Plan de internacionalización
A que me refiero a este punto también sumamente importante, estos puntos los estoy sacando de una página de internet pero que en lo personal se me hicieron muy importantes, ya que el diseño de un plan de internacionalización es de suma importancia para así poder tener una base un poco más fundamentada y el saber si es rentable el exportar el producto que en este caso la empresa COMERCIAL LORSA fabrica y distribuye bolsa de plástico, entonces hacer el plan de internacionalización nos puede decir si es mejor el fabricar local mente haya en el Extranjero o seguir fabricando desde Monterrey y solo mandar abastecimiento desde acá.
Pero quiero recalcar que en esto tenemos que tener un plan logístico de tener Plantas CEDIS (Centro De Distribución) en el extranjero con almacenamiento y así poder seguir brindando un excelente servicio.
- Determinar el método de entrada al mercado
La cuestión del como entraremos al mercado es un punto mega importante, ya que bien nos podemos filiar con alguna otra empresa plastiquera del país a donde queramos entrar, así envase a su experiencia en el mercado podemos entrar más fácil y absorber sus conocimiento, pero esto solo siendo temporal, o en su defecto puede ser que se haga un solo grupo de empresas, con esto podemos conocer las condiciones de los demás competidores, en este caso es en sí conocer bien el mercado, y generar una confianza al consumidor más fuerte y sólida.
- Establecer objetivos realistas
Establecer objetivos realistas es algo que se debe de plantear desde el inicio, saber la dirección de la empresa y hasta donde queremos que abarque y en base en que fundamentos, en que va enfocada sin perder sus principios y orígenes. “Ser conscientes de que la internacionalización es un proceso a largo plazo nos ayudará a poder fijar nuestros objetivos. El éxito del proceso de internacionalización se debe, entre otros factores, a tener en cuenta este aspecto y ser realistas a la hora de fijar objetivos a medio-largo plazo, por lo tanto ser austeros durante esta primera etapa nos ayudará a soportar posibles desviaciones en el plazo.”
- Asignación de recursos
Antes de dar el gran paso de internacionalizarse debemos de saber de una manera realista y clara cuál es la infractructura de la empresa y con cuanto capital cuenta la empresa para crecer, no solo saber las ventajas competitivas de la empresa, sino también conocer los recursos de los que disponemos para desarrollar el plan de internacionalización. Es decir, tener muy claro los recursos que puede destinar la compañía matriz hasta que su filial en el exterior alcance el punto de equilibrio.
REFERENCIA:
...