ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 4 El Efecto De La Inlación En Los Estados Inancieros

carmenarroyo28 de Mayo de 2015

562 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 4

El efecto de la inlación en

los estados inancieros

Competencias

Al finalizar la unidad, el alumno:

• Comprenderá la importancia del reconocimiento de la inflación en la información

financiera.

• Identificará los eventos que generan la inflación.

• Aplicará los métodos para actualizar la información financiera.

• Identificará la clasificación de activos y pasivos monetarios y no monetarios.

• Reconocerá los tipos de posición financiera.

• Identificará las reglas aplicables al reconocimiento de la inflación.

• Identificará los rubros de la información financiera que cuantifican los efectos de

la inflación.

Contenido

4.1 Naturaleza de la inflación y sus efectos en la información financiera

4.1.1 Concepto de inflación

4.1.2 Técnicas para medir la inflación

4.2 Análisis de las normas de información financieras relacionadas con la actualización

de estados financieros

4.3 Clasificación de activos y pasivos monetarios y no monetarios

4.4 Método de ajuste por cambios en el nivel general de precios

4.5 Métodos de costos específicos (valores de reposición)

4.6 Reglas de presentación de las cuentas especiales originadas con motivo de la

actualización

131

Introducción

L os estados inancieros se limitan a proporcionar la información obtenida en el registro

contable de las operaciones de la empresa, bajo las normas de información inanciera y

juicios personales, aun cuando generalmente sea una situación distinta a la situación real

del valor de la empresa.

Al hablar del valor real de la empresa pensamos en una estimación sujeta a múltiples

factores económicos que no están predeterminados por las normas contables. En el mundo en

el que vivimos, donde el dinero está continuamente sujeto a cambios como consecuencia de

guerras, luctuaciones cambiarias y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender

que la situación inanciera coincida con la situación económica real de la empresa.

La moneda, que es un instrumento de expresión de la información inanciera, carece de estabilidad,

ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las cifras contenidas en los estados

inancieros no representan valores absolutos y la información que presenta no es exacta ni

representa su situación ni su productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados inancieros basados en

costos históricos y el valor real son originadas, por lo menos, por los siguientes factores:

a) Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

b) Ley de oferta y demanda.

c) Plusvalía.

d) Estimación equivocada de la vida probable de los bienes (activos ijos).

En esta unidad estudiaremos la importancia del reconocimiento de la inlación en la

información inanciera, su normatividad, los conceptos de activos monetarios y no monetarios, los

métodos de actualización, los tipos de posición monetaria y las reglas de presentación aplicables

a los rubros sujetos de actualización.

Lo anterior en virtud de la importancia para el análisis e interpretación de la información

inanciera de contar con cifras que muestren las situaciones reales de las entidades económicas.

Análisis e interpretACión de e stAdos f inAnCieros

132

4.1 Naturaleza de la inflación y sus efectos en la información

financiera

Conforme transcurre el tiempo, el crecimiento generalizado y sostenido de los precios

(inflación) produce una distorsión en las cifras presentadas en los estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com