ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALENTIN PANIAGUA

edwinhuaman7 de Octubre de 2014

681 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

GOBIERNO TRANSITORIO DE “VALENTIN PANIAGUA “

Nació en Cuzco el 23 de septiembre de 1936, fue un abogado y político. En el año 2000, Paniagua fue electo congresista con una votación modesta y en octubre de ese año fue elegido Presidente del Congreso.

Valentín Paniagua ejerció diferentes actividades docentes en la Pontificia Universidad Católica del Peru, en la Universidad de Lima, en la Universidad de San Martin de Porres, en la Universidad Femenina del Sagrado corazón y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Fue profesor honorario de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco y académico honorario de la Academia Universidad de la Salud.

En el segundo gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, el Perú estaba inmerso en caos de la corrupción, actos violentos, crímenes , asesinatos , violación a los derechos humanos , Alberto Fujimori aprovechando su calidad de presidente viajo a Brunei días después se desplazo a Japón , quedándose ahí como ciudadano y renuncio por medio de fax a la presidencia de la república del Perú y también lo hicieron sus Vicepresidentes Francisco Tudela van Breugel Douglas y Ricardo Márquez en Lima, pero el Congreso no acepto la renuncia de Fujimori y lo destituyo del cargo, de tal manera que por ser el tercero en la línea de sucesión presidencial asumió como Presidente Constitucional de la República para un mandato de transición que garantizara la transparencia de nuevas elecciones generales.

Durante su mandato presidencial escogió al respetado ex-Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, como Presidente del Consejo de Ministros y encargado de la cartera de Relaciones Exteriores. Otros miembros de su gabinete fueron Javier Silva Ruete

, Diego García Sayán, Emilio Navarro, Jaime Zavala Costa, Juan Inchaústegui, Marcial Rubio Correa y Susana Villarán.

Al inicio de la gestión del Gobierno de Transición presidido por el Dr. Valentín Paniagua Corazao (22 de noviembre de 2000) y la de su Gabinete Ministerial (25 de noviembre de 2000), la situación económica era uno de los temas sobre los cuales se centraba la atención y las expectativas al interior de la población.

Al tiempo que el recompuesto Poder Ejecutivo iniciaba su gestión, la economía peruana ya se encontraba exhausta por una prolongada recesión y la situación financiera de los agentes privados mostraba un deterioro significativo.

En este escenario, durante la presentación al Congreso del Sr. Primer Ministro Dr. Javier Pérez de Cuéllar el 11 de diciembre de 2000, el Gobierno de Transición anunció los objetivos de su gestión:

• Garantizar un proceso electoral limpio y transparente; y

• Asegurar un contexto de estabilidad económica para el desarrollo de dicho proceso.

El Ministro de Economía y Finanzas, por su parte, puso en conocimiento de la opinión pública que la contribución de su sector para el cumplimiento de estos objetivos se centraría en los dos siguientes aspectos:

• Crear las condiciones para iniciar la reactivación económica en el corto plazo; y

• Sentar las bases para que la economía alcance tasas de crecimiento altas y sostenidas en el mediano y largo plazo, manteniendo una estabilidad de precios caracterizada por bajas tasas de inflación y una posición externa sostenible respaldada por un adecuado nivel de reservas internacionales.

De esta manera, quedaba claro el compromiso del Gobierno de Transición con dejar a la nueva administración una economía saneada y con el financiamiento y margen de maniobra necesarios para que pueda iniciar su gestión en condiciones favorables.

En tiempos como los actuales, en los cuales el país atraviesa por un proceso de definición política, resulta indispensable que la población y la clase política estén adecuadamente informados sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com