VARIACIONES PATRIMONIALES EJERCICIO: PATRIMONIEX S.A. CURSO AUXILIAR CONTABLE
juani.balabarEnsayo11 de Agosto de 2016
5.241 Palabras (21 Páginas)826 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
CURSO AUXILIAR CONTABLE
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS[1]
TEMA: VARIACIONES PATRIMONIALES
EJERCICIO: PATRIMONIEX S.A.
El Balance de la empresa "Patrimoniex" al 31/12/15 es el siguiente:
Activo Pasivo
Caja $ 5.000 Proveedores $ 30.000
Bancos $ 20.000 Documentos a pagar $ 10.000
Deudores por Ventas $ 10.000 Sueldos a pagar $ 800
Mercaderías $ 40.000 Total Pasivo $ 40.800
Total Activo $ 75.000 Patrimonio Neto
Capital $ 34.200
Total Pasivo + Patrimonio Neto $ 75.000
En el corriente año se han producido los siguientes acontecimientos:
2/1 El cliente "Que-Dios-te-lo-Pague" abona la totalidad de su deuda ($ 10.000) en efectivo.
5/1 Se abona la totalidad del documento pendiente de pago con un cheque del Banco Norte.
5/1 Se pagan los sueldos del mes de diciembre. El importe total es de $ 800, abonándose en efectivo. Por una disposición del Poder Ejecutivo Nacional, no se deben abonar aportes patronales ni contribuciones por la actividad que desarrolla la empresa.
10/1 Se venden la totalidad de las mercaderías a un valor total de $ 100.000. El cliente abona el 50 % en efectivo y el resto queda debiendo en cuenta corriente.
12/1 Se paga el alquiler del local de ventas, correspondiente al mes de enero por un importe de $ 1.000.
13/1 Se compran mercaderías por un valor total de $ 10.000, precio contado. Se abonan en efectivo.
15/1 Se recibe la factura Edenor por $ 500, quedando pendiente de pago.
20/1 Se venden la totalidad de las mercaderías adquiridas el 13/1 a un precio final de $ 40.000. Se abonan con un cheque del banco Holandés que se deposita el día siguiente.
25/1 Se adquiere un rodado por valor de $ 10.000. Se abona con cheque del Banco Norte.
Se pide registrar todas las operaciones en el Libro Diario indicando los componentes patrimoniales que se modifican y el tipo de variación.
TEMA: REGISTRACION CRONOLOGICA
EJERCICIO: LA CUEVITA S.R.L.
El balance de saldos de "La Cuevita S.R.L." al 30/11/15 es el siguiente:
Efectivo 7.000,00
Proveedores 4.000,00
Valores a depositar 2.000,00
Capital Social 41.500,00
Documentos a cobrar 1.500,00
Mercaderías 20.000,00
Muebles y Utiles 5.000,00
Banco c/c 4.000,00
Deudores por ventas 6.000,00
1- El 1/12 compramos mercaderías por $ 2500 que pagamos de la siguiente forma: $ 500 endosando un cheque y por el resto se firma un documento a 15 días que incluye $ 100 de intereses.
2- El 1/12 documento con un pagaré a 60 días, una deuda en cuenta corriente con un proveedor de mercaderías por $ 2000, incluyendo $ 100 de interés.
3- El 1/12 se venden mercaderías en $ 6000 (precio contado), que tienen un costo de $ 5,200, cobrando en efectivo $ 2000, quedando en cuenta corriente $ 1000 y por el saldo se recibe un pagaré a 30 días al que se le agrega el 15% de interés.
4- El 10/12 compró una estantería en $ 8000 que abono de la siguiente forma: entrego a cuenta de precio mercaderías por un precio de venta de $ 4000 cuyo costo es de $ 2000, $2000 con un cheque de nuestra firma y por el resto firmo un documento que incluye $ 200 de interés a 30 días.
5- El mismo día un deudor en cuenta corriente por venta de mercaderías cancela su cuenta de $ 3000 de la siguiente forma: $ 1000 con una partida de mercadería, $ 1000 con varios cheques endosados por él y $ 1100 con el endoso de un pagaré a 30 días que incluye el 10% de interés mensual.
6- El 10/12 se reciben las siguientes facturas: gas $500, luz $ 600, y librería $ 400
7- El 15/12 vence el documento firmado el día 1/12, y se cancela: 50% con cheque de nuestra firma y se firma un nuevo pagaré a 30 ds por el saldo que incluye un 20% de interés.
8- El 20/12 se paga un anticipo de $ 2000 para la compra de 10 unidades marca X en efectivo.
9- El 31/12 se cobra el documento del punto 3: $1000 con una partida de mercadería, $ 1250 con varios cheques y $ 1200 en efectivo.
10- El 31/12 se deposita en banco, $ 6000 en efectivo y cheques por $ 3000
11- El 31/12 se recibe la mercadería y la factura del punto 8 que suma un total de $ 5000 quedando el saldo en cuenta corriente
12- El 31/12 un deudor paga su deuda: $ 500 en efectivo, $ 500 con cheque Banco Londres y firma un documento por $ 1000 con vencimiento a 30 días. El interés del 15% sobre el pagaré lo abona en efectivo
SE DEBERA:
- Registrar las operaciones en el Libro Diario
- Efectuar los devengamientos que estime necesarios al 31/12/15
ASIENTOS INICIALES
La empresa LAPRIDA S.A. se dedica a la comercialización de carteras para dama. Su patrimonio al 30-06-X5, se compone de la siguiente manera:
| Cuenta | 
 | Importe | 
| [pic 3] | ||
| Caja | 
 | 60,00 | 
| Valores a Depositar | 
 | 95,00 | 
| Banco de Quilmes c/c | 
 | 165,00 | 
| Mercaderías | 
 | 630,00 | 
| Proveedores | 
 | 490,00 | 
| Capital | 
 | 460,00 | 
Durante el mes de julio de X5 se produjeron los siguientes hechos económicos
1- Se depositan los cheques de terceros en cartera, en la cuenta corriente del Banco de Quilmes
2- Se abonan las obligaciones documentados con cheque c/Banco de Quilmes
3- Se venden mercaderías por valor de %430, cobrándose 50% en efectivo, y 50% con un cheque a 10 días. Costo $290.
4- Se paga el saldo adeudado al proveedor Belgrano S.R.L. de %160 - en efectivo
5- Se compra un mueble exhibidor a Instalaciones Comerciales S.A. por un valor de $85, firmándose un documento a 20 días de plazo.
6- Se deposita el cheque recibido en la operación 3
7- Se abona en efectivo el Impuesto Inmobiliario de local de venta por $30
8- El proveedor San Martín SCA nos ha informado que ha procedido a debitar en nuestra cuenta corriente, la suma de $ 25, en concepto de intereses por mora en el pago de la suma adeudada de $ 120
9- Se recibe la suma de $ 200, en efectivo de un cliente, a cuenta de una venta por un total de $ 450. La entrega se pacta dentro de los 20 días.
10- Se compran 35 carteras por un valor de $ 350 que se abonan con cheque c/ Banco Quilmes, por lo que nos efectúan un descuento del 10% por pronto pago.
SALDOS DE CUENTAS
Listado de Cuentas
| 1.- | Mercaderías | 
| 2.- | Acciones en circulación | 
| 3.- | Compras de Mercaderías | 
| 4.- | Intereses a Pagar | 
| 5.- | Gastos Generales | 
| 6.- | Deudores por Ventas | 
| 7.- | Ventas | 
| 8.- | Alquileres cedidos | 
| 9.- | Amortizaciones Acumuladas | 
| 10.- | Sueldos a Pagar | 
| 11.- | Fondo Fijo | 
| 12.- | Documentos Descontados | 
| 13.- | Reserva Legal | 
| 14.- | Acreedores Documentados | 
| 15.- | Honorarios a Pagar | 
| 16.- | Rodados | 
| 17.- | Previsión para Deudores Incobrables | 
| 18.- | Deudores Incobrables | 
| 19.- | Inmuebles | 
| 20.- | Intereses a Devengar (-) | 
| 21.- | Valores a Depositar | 
| 22.- | Comisiones Ganadas | 
| 23.- | Costo de Mercaderías Vendidas | 
| 24.- | Títulos Públicos | 
| 25.- | Caja | 
[pic 4] Se pide cumplir con la siguiente consigna
...
