ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: “Reconstruyendo mi historia”

Carla AguileraTarea27 de Julio de 2025

304 Palabras (2 Páginas)30 Visitas

Página 1 de 2

🌼 Actividad: “Reconstruyendo mi historia”

Objetivo:
Fortalecer la autoestima, promover la expresión emocional y fomentar la reconstrucción de la identidad personal tras experiencias de violencia intrafamiliar.

Duración:
90 minutos

Materiales:

  • Hojas blancas o de colores
  • Revistas para recortar
  • Tijeras y pegamento
  • Lápices, marcadores, crayones
  • Música relajante (opcional)
  • Un espacio tranquilo y seguro

Fases de la actividad

1. Bienvenida y contención emocional (15 minutos)

  • Círculo de presentación (puede ser solo nombre o un pseudónimo).
  • Dinámica breve de respiración consciente para conectar con el momento presente.

2. Exploración simbólica: Mi historia en imágenes (30 minutos)

  • Se pide a cada mujer que construya un collage o dibujo que represente su vida en tres partes:
  • El antes (cómo se sentía y quién era antes del VIF).
  • El durante (emociones, pensamientos o símbolos de lo vivido).
  • El después (cómo se ve ahora o cómo desea verse).

Nota: se aclara que no es necesario mostrar imágenes explícitas de violencia, sino trabajar desde lo simbólico y lo emocional.

3. Compartir voluntario (25 minutos)

  • Las participantes que lo deseen comparten su trabajo con el grupo.
  • Se promueve la escucha activa y sin juicios.
  • La facilitadora refuerza mensajes de valentía, dignidad y esperanza.

4. Cierre con afirmaciones y reflexión positiva (20 minutos)

  • Cada mujer escribe una afirmación personal de poder y sanación en una hoja:
    Ejemplos: “Soy digna de amor y respeto”, “Mi voz importa”, “Estoy construyendo una nueva vida”.
  • Se cierra con una ronda de palabras o emociones que les deja la experiencia.

👩⚕️ Recomendaciones

  • Esta actividad debe ser facilitada por una profesional de salud mental con enfoque de género y trauma.
  • Siempre ofrecer un espacio de contención individual al finalizar por si alguna participante se activa emocionalmente.
  • Puede integrarse a un proceso terapéutico más amplio con otras actividades de empoderamiento, autodefensa emocional, manejo del miedo, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (131 Kb) docx (329 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com