Elección vocacional
chesterchettos00Tarea15 de Noviembre de 2021
707 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA # 18
NOMBRE: EMIR GAEL LIMON SAUCEDA
MATRICULA: 2073520
GRUPO: 303
MATERIA: elección vocacional
MAESTRa: Jovana Méndez Olvera
Autoevaluación
[pic 2]
Semana 1:
Actividad de autoconcepto
3 adjetivos sobre mí:
responsable, tímido y empático
adjetivos que mis compañeros o familia ven en mí:
Amable, empático, lindo, perseverante, caballeroso, alegre, simpático, grande
Reflexión:
sentí que las personas ven un lado de mí que pocas veces noto en mí, al preguntarle a las personas 3 adjetivos que me definieran como persona, me describieron como una persona que pocas veces suelo resaltar en la gente, lo que puedo decir son 2 cosas: comparto la opinión de que soy muy empático, ya que yo mismo se que tan mal me he llegado a sentir por una persona que estaba pasando por una etapa delicada en su vida y me he podido poner en sus zapatos para ayudarlo lo mas que pudiese, cuando conoces lo que la gente piensa de ti es raro, ya que conoces cualidades en ti que jamás notaste pero que las otras personas si, yo no sabía que algunas personas me veían como una persona caballerosa, también al conocer lo que la gente piensa de ti te ves desde un punto de vista diferente, te cuestionas si realmente esos adjetivos que esa gente ve en ti definen a tu persona, o al menos eso me sucedió a mí.
Preguntas
¿Sé cómo soy?
R: Mas o menos, siento que debo tomarme tiempo en conocerme mas
¿Han coincidido los adjetivos de ambas caras del papel?
R: Algunos, cierta gente coincidía con que soy amable
¿Cómo definiría mi reacción en el momento de leer los adjetivos que mi compañero ha escrito sobre mí?
R: Sorpresa
¿He sido sincero con los tres adjetivos que me he puesto?
R: Si, siento que es lo que mas me define en la actualidad
¿He aprendido algo sobre mí que no sabía?
R: Si, por lo visto para algunas personas soy alguien caballeroso
Si pudiera escribir de nuevo tres adjetivos, ¿volvería a escribir los mismos?
R: Por el momento si, puede que en 1 o 2 años mi perspectiva cambie
¿Me había preguntado a mí mismo alguna vez cómo soy?
R: Me lo cuestioné varias veces, pero nunca le presté la atención debida
¿Qué grado de conocimiento tienen mis compañeros acerca de mí?
R:me conocen mucho, ya que de los 3 adjetivos que me daban, se repetían muchos los adjetivos “empático” y “tímido”
Semana 2: Test de autoestima
[pic 3]
Semana 3: Actividad del libro (Pag.36)
[pic 4]
5 ideas importantes sobre el FODA
- es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
- la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de estrategias a seguir en el mercado.
- El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
- La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc. que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
- Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
Reflexión acerca de la importancia de crear un FODA
El realizar un FODA ayuda mucho a conocerse a uno mismo, el ponerte a pensar acerca de tus fortalezas, debilidades y demás ayuda a entender lo que puede que este deteniendo el avance de algún proyecto significativo o algo en particular, el realizar un FODA nos ayuda a entender que puede obstaculizar nuestro progreso y nos ayuda también a saber que debemos corregir de uno mismo, también puede servir como autoconocimiento, el saber cómo eres y en base a ello, preguntarte como quieres ser.
...