Examen Neurologico
Enviado por Zuheilymc • 14 de Febrero de 2020 • Trabajo • 1.834 Palabras (8 Páginas) • 199 Visitas
NURS 6530 Estrategias de Enseñanza en Enfermería
Trabajo Final
(Valor: 120 puntos)
Nombre: Fecha: 17 de diciembre de 2019
Tema: Examen Neurológico
Descripción del tema: (Valor 2 puntos)
El examen neurológico tiene como objetivo identificar problemas en el sistema nervioso central (SNC). El SNC esta compuesto por cerebro, nervios y medula espinal. El mismo controla y dirige todo lo que hacemos como: los movimientos musculares, funcionamiento de los órganos del cuerpo, entre otras. El examen neurológico consiste de diversas pruebas que se realizan para evaluar el equilibrio, la fuerza muscular y otras funciones del SNC. Con el fin de valorar el estado mental, nivel de consciencia, nervios craneales, reflejos, función motora y sensorial. |
Objetivos: (Valor 10 puntos)
Luego de terminada la clase y práctica el estudiante podrá:
| |||
Estrategias | Descripción o pasos que usted utilizará para aplicar la estrategia. (Valor 2 puntos cada una) | Explique porque estas actividades permiten el logro de la estrategia y el aprendizaje del tema (Valor 2 puntos cada una) | Materiales que utilizará (Valor 2 puntos cada una) |
Conferencia |
| Estas actividades permiten el logro de esta estrategia permitiendo que el estudiante no sea sobre cargado con información innecesaria, logrando los objetivos establecidos previamente, integrando a los estudiantes haciéndolos participar y refrescando conocimientos previamente adquiridos. | Libro de texto, audiovisuales, pre-prueba, post-prueba y material impreso. |
Discusión | Los pasos a utilizar para aplicar esta estrategia serian: dividir el salón de clases en dos grupos. Brindar un estudio de casos donde se exponga un paciente al cual le están realizando un examen neurológico y preguntar a los estudiantes que opinan de esa evaluación, si están de acuerdo o no. De esta manera se promueve ese intercambio de ideas entre los grupos. | Este tipo de actividad promueve la interacción de los estudiantes promoviendo así un aprendizaje activo centrado en el estudiante. | |
Preguntas y Respuestas | En esta estrategia realizamos preguntas para valorar el nivel de conocimiento previo tales como:
Luego de la realización de preguntas básicas se debe ir aumentando el nivel de las mismas. | Estos pasos permiten poder aclarar dudas, ampliar el conocimiento de los estudiantes, además de permitir que el mismo enlace y llegue a conclusiones permitiéndole un mejor aprendizaje. | Guía de preguntas dirigida al tema en discusión. Presentación en powerpoint, pizarra, video explicativo del examen neurológico |
Audiovisuales | Se expondrá una presentación de powerpoint la cual muestre la información tanto del sistema nervioso central como del examen neurológico. Además de utilizar un video que muestre la realización del examen neurológico. Al finalizar se pondrá al estudiante a realizar el examen físico para valorar lo aprendido. | La utilización de estos pasos permiten que el estudiante logre visualizar lo que se le está enseñando en teoría activando todos los sentido y luego poniendo en practica lo observado. | |
Aprendizaje Cooperativo | Para la realización de esta estrategia, se divide al grupo en seis grupos pequeños de tres personas cada grupo. Se le asignará a cada grupo que valoren el sistema nervioso en todas sus áreas realizando un video y mostrándolo a la clase una vez terminado. | Esta estrategia tiene el objetivo de hacer que el estudiante interactúe con sus compañeros de clase, promoviendo un aprendizaje activo y cooperativo. |
Se utilizarán:
|
Simulación | Se dividirá al grupo en pequeños grupos donde cada uno de los grupos presentará las distintas valoraciones del sistema nervioso y llevarán a cabo el mismo frente a la clase. Se le proveerán los materiales necesarios para la realización del estimado. | Esta estrategia permite que el aprendizaje sea uno activo e interactivo para el estudiante la cual será de ayuda para él como para el resto de los estudiantes. | |
Aprendizaje basado en solución de problemas | Se realizará un estudio de caso, donde se presente un paciente que llega a sala de emergencias presentando problemas neurológicos el cual el estudiante como futuro profesional debe evaluar y reconocer que función neurológica está fallando llevando a cabo el examen neurológico. | Durante la realización de esta estrategia se busca que el estudiante logre poner en practica lo estudiado en clase y lo complemente con la vida real. |
|
Módulos Instruccionales de auto-aprendizaje | Crear un modulo donde se exponga de manera teórica y practica (utilizando un video) las valoraciones del sistema nervioso. El estudiante tendrá que responder unas preguntas las cuales cuando las conteste bien le indique que esta excelente y cuando este incorrecta le pida que repase lo estudiado. Además de crear un pre prueba para evaluar conocimiento previo y una post prueba para conocer cuan efectivo fue el modulo. | Durante la realización de esta estrategia el estudiante se ve en la obligación de estudiar previo a realizar el modulo de forma tal que a la misma vez que repasa lo aprendido lo pone en practica y a la misma vez conoce en que esta fallando en el momento. | |
Educación asistida por computadoras |
|
| |
El internet | Utilizar las páginas de internet que provean información teórica y practica del examen neurológico. Hacer uso de paginas de internet como youtube para ver paso a paso la realización del examen neurológico a un paciente en un escenario real. | Al utilizar este tipo de estrategia el estuante se siente cómodo ya que en estos tiempos la mayoría de las personas tiene acceso al internet casi de forma inmediata permitiendo así que siempre tenga la información a la mano. | |
Realidad Virtual | Se prepara el salón de clases con el equipo necesario de manera tal que los estudiantes puedan visualizar el cerebro humano y vean como es que se activa cada nervio en cada movimiento que hacemos o como fallan y las causas internas y no solo lo que se ve a simple vista. | Permite a los estudiantes ampliar de una manera grande los conocimientos y a entender mejor como es que funciona la anatomía del sistema nervioso. Ayuda grandemente a los estudiantes que son visuales al momento de aprender un material y al mismo tiempo es interactivo. |
|
I-pad y Androides | Para esta enseñanza enviaría vía mensaje de whatsapp una situación de un paciente presentando problemas a nivel neurológico y una serie de preguntas para saber que el estudiante haría ante la situación presentada. | Hoy día la mayoría de las personas tiene consigo un dispositivo inteligente el cual les permite tener acceso continuo a la información que un profesor envía o a la información en general. Esto hace que el estudiante acceso a la información en el tiempo que el tenga para dedicarse a estudiarla. |
|
Educación a Distancia (plataformas virtuales) | Se llevará a cabo utilizando las diferentes plataformas para la educación a distancia tales como blackboard, canvas, entre otras. Se trabajará una clase que tenga objetivos definidos, claros y realistas, se hará uso solo de la información necesaria, tendrá foros de discusión para motivar la participación de los estudiantes y exámenes y trabajos para evaluar el conocimiento adquirido. | Esta estrategia permite que el estudiante estudie sin tener que presentarse a un salón de clases, en la mayoría de los casos sin un horario obligatorio de acceso. Además de proveer un aprendizaje independiste, activa y en la mayoría de los casos entretenidos por que no es la típica clase que escuchas a un profesor hablar al frente, en este tipo de clases lees la información, la analizas, la aprendes y la aplicas. |
|
Educación a Distancia (videoconferencias) | Se llevará a cabo haciendo uso de una aplicación de video conferencias previamente escogida como por ejemplo: Skype. Se notificará a los estudiantes con tiempo fecha, hora y tema a discutir durante la videoconferencia. | Esta estrategia permite la interacción activa de los estudiantes con el profesor aun estando en la distancia. Además de aclarar cualquier tipo de dudas en el momento haciendo así más fácil el entendimiento del material discutido. |
|
Modelo McGill | Para la realización de esta estrategia se deben realizar pasos de suma importancia siendo estos los siguientes: me debo presentar a mi grupo de estudiantes para que ellos sepan quien soy, debo reconocer a cada estudiante por su nombre, brindar confianza al estudiante sin pasar limites, hacer contacto visual con los estudiantes, estar atenta al lenguaje corporal de cada uno de ellos, escuchar y asegurarme de haber entendido lo que el estudiante me pide o pregunta e involucrar a cada estudiante en la discusión de un tema de esta manera se logra la integración del grupo y todos participaran de la discusión. Se brindará información educativa a los estudiantes sobre lo que causa que el sistema nervioso falle para que sepan reconocer y educar a un paciente y su familia en un escenario real. Se realiza una actividad donde se divide al grupo en enfermeros, pacientes y familiares donde los que hacen el papel de enfermeros eduquen de la mejor manera a los pacientes y familiares. | La estrategia de McGill hace que el estudiante experimente un aprendizaje activo e interactivo de manera tal que pueda aplicar lo aprendido y se desenvuelva de manera natural. Permite que el estudiante analice lo aprendido y lo aplique a situaciones de la vida real. |
|
Destrezas Psicomotoras | |||
Tutorías | |||
Pensamiento Crítico |
...