ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La liberación de la tristeza - Ensayo de la película Intensamente.

MARILUNA1Ensayo18 de Noviembre de 2015

624 Palabras (3 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 3

La liberación de la tristeza

Ensayo de la película Intensamente.

Ésta película nos transporta a un mundo mágico, el mundo interior de Riley en la etapa final de su infancia. Nos enseña como juegan las emociones en nuestro cerebro.

A ésta pequeña acostumbrada a su entorno le toca enfrentarse a unos cambios muy grandes por el empleo de su padre, cambia de ciudad, de casa, de escuela y hasta de amigos; lo que ocasiona problemas familiares y por todo esto se presentan cambios  emocionales al ver desvanecido el mundo donde era ella tan feliz.

En ésta maravillosa cinta vemos lo que le ocurre interiormente a Riley y la manera en que exterioriza su sentir, así como también nos enseña hasta donde llegan las consecuencias de nuestros actos y como afectan éstos a los que nos rodean.

En la mente de Riley habitan cinco emociones: alegría, tristeza, desagrado, enojo y miedo. Hasta el momento del cambio de ciudad, Alegría era la emoción que de alguna manera dirigía o controlaba a las otras cuatro emociones; pero el cambio que sufre ésta chica es tan fuerte que todos están descontrolados. Sobre todo Tristeza, quien en su deseo de  ayudar comienza  a tener más iniciativa de lo normal; esto traduce  momentos tristes para Riley, lo que para Alegría debe evitarse a toda costa.

En un intento por limitar las acciones de Tristeza, Alegría comete una imprudencia, ocasionando un accidente que envía a las dos emociones lejos del centro de mando del cerebro.

¿Qué significa esto? Que a Riley la manejarían las tres emociones que quedan en la central; Enojo, Miedo y Desagrado, en su falta de experiencia generan acciones catastróficas que sólo producen errores graves en el proceder de Riley con su entorno. Porque si algo en nuestro interior está mal, ¿cómo podremos mostrarnos bien? ¿Hasta dónde llegan las consecuencias de nuestro desequilibrio interior?

Mientras veo Intensamente pienso en el proceder de mis hijos, todas aquellas reacciones que tomaban cuando eran más pequeños y evalúo los motivos desde otro punto de vista muy diferente al tomado en ese entonces. También me lleva ésta película a mi pensamiento central – de largo plazo – la infancia, donde almaceno recuerdos muy antiguos, sueños que nunca se harán realidad, amigos imaginarios y situaciones que nos hacían reír pero que poco a poco he dejado atrás.

Intensamente es divertida y conmovedora, con una carga fuerte de tristeza que al final –y contrario a lo que todo el mundo podría creer– abre la puerta a la alegría y a una vida plena. Nos muestra la importancia que tiene cada uno de los sentimientos, la tarea que cada uno de ellos  realiza y lo fundamental que es encontrar el equilibrio para un buen proceder y relacionarse exitosamente consigo mismo y con los demás, alcanzando la armonía en el vivir diario.

Disfrutar de la felicidad, la tristeza y todo que trae consigo la vida, dejar que exploten nuestros sentimientos que afloren y produzcan al mundo exterior es grato. Y la tristeza que para tantas personas así como para alegría la ven como mal, para mi es una pausa para limpiar el alma y retomar nuestra vida como nuevos, limpios de espíritu, renovados, livianos y listos para tomar todo lo que la vida nos ofrezca.

Ésta bella historia es capaz de iluminarnos un poco para entendernos a  nosotros mismos y a los demás. Así como alegría luego de pasar tantas dificultades, comprendió que cada sentimiento tiene su importancia, su tarea y debe dejarlos trabajar para que al fin Riley sea feliz.

Y el final de la historia me llena de emoción pues muestra como el dialogo, el amor y la comprensión familiar ejerce un papel fundamental en el desarrollo del ser humano y la preparación para desenvolverse en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com