Perrspectiva para una criminologia radical.
elierlopTarea24 de Abril de 2016
548 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
PERSPECTIVAS PARA UNA GRIMINOLOGÏA RADICAL EN LOS EU
Schwendinger
Una perspectiva radical define el delito como una violación de derechos humanos definidos políticamente: los derechos auténticamente igualitarios a la correcta nutrición y vivienda, a la dignidad humana y la autodeterminación, y no el llamado derecho que consiste en compartir por una participación desigual en la riqueza y el poder.
El Estado y el aparato legal, más que orientar nuestra investigación, deberían constituir centros focales de la misma en cuanto configuran una institución generadora de delito, envuelta en la corrupción, la impostura y los crímenes de “genocidio (Watergate, Indochina, etc.). Con la definición legal del delito, las soluciones se orientan primordialmente hacia el control de las víctimas de la explotación (los pobres, los individuos del tercer mundo, la juventud, las mujeres)
Racismo y el imperialismo también debernos ocuparnos de las víctimas de los delitos sistemáticos y de sus administradores (policía, Tribunales, cárceles, etc.).
Teoría radical
La pobreza de Ia teoría radical se debe a la represión de los estudios marxistas en Ias universidades y a la preferencia liberal por el pragmatismo y la “ingeniería social”.
Las necesidades de Ia teoría radical no se limitan a Ia historiografía,
Necesitamos asimismo un análisis de las relaciones.
PRACTICA
Un compromiso radical con la practica consiste en “una actividad practica
Critica” y una participando en las luchas políticas en curso.
En años recientes, sin embargo, los criminólogos radicales han comenzado a participar en luchas políticas organizando conferencias educativas, respaldando a acusados en procesos políticos, participando en protestas estudiantiles y colaborando en el desarrollo de programas tales como los de control de Ia comunidad sobre la policía. Las sociedades capitalistas avanzadas, padecen elitismo y arrogancia por efecto de nuestra socialización, formación especializada y privilegios, que nos aíslan del pueblo.
Represión académica
El desarrollo de una criminología auténticamente radical origina Inevitablemente el riesgo de represión.
Comunicación.
‘‘
El desarrollo de una criminología radical requiere un foro para los escritos críticos, la discusión y el análisis sistemático. Durante los últimos pocos años ha aparecido una cantidad creciente de trabajos criminológicos radicales en publicaciones sumamente dispersas.
Con el surgimiento de una criminología radical durante los últimos pocos años, algunos criminólogos acreditados han lanzado una contraofensiva, aplicando tácticas de irrisión o de interferencia. Esto significa que la criminología radical está adquiriendo legitimación y poniendo en jaque la hegemonía de los teóricos liberales.
Durante 1973, Marvin Wolfgang, Albert Cohen y Gresham Sykes escribieron, todos ellos, críticas sobre la criminología radical. Sus ensayos evidencian estrategias de intromisión en por lo menos tres formas importantes. En primer término, se ve una pretensión de señalarnos el contenido y los parámetros de una perspectiva radical antes que los mismos se hayan desarrollado plenamente.
En segundo lugar, estos autores ya han empezado a determinar qué es lo aceptable y legitimo en Ia criminología radical. Como una especie de antagonista simpático, Cohen nos pone sobre aviso para que evitemos la mistificación y examinemos nuestras propias desviaciones ideológicas. Sykes señala que tenemos a “caer en un cinismo verboso”, a “usar a menudo un modelo de estratificación social abusivamente simplificado, o bien ambiguo.
...