Sensación y Percepción Enfermería
neiineiiEnsayo25 de Octubre de 2015
550 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
National University College
Programa de Enfermería
PSYC 2510
Sensación y Percepción
Neisha I. Mangual Paduani
1411149375
25 de octubre de 2015
En el capítulo cuatro vemos un vocabulario nuevo y una manera de explicar los conceptos y de ver cómo funcionan los sentidos y lo que percibimos. Según Morris & Maisto (2009) la sensación es la experiencia de la estimulación sensorial. La estimulación sensorial es todo aquello que olemos, degustamos, escuchamos, sentimos, etcétera. Cuando escuchamos al bebé llorar o cuando olemos la boca de un cachorrito, esos son ejemplos de estimulación sensorial. El proceso consiste en recibir una forma de energía (como las ondas de sonido) que recibe una célula que puede estar en la boca, el oído, la piel. Luego esta célula se conecta con otras, hasta llegar al área del encéfalo.
El umbral absoluto es la energía necesaria para percibir un estímulo. Esto varía de persona a persona, y la mitad de las veces se recibe el estímulo. El umbral absoluto mínimo es aquel estímulo perceptible al nivel más bajo. Como 1 gramo de sal en 132 galones de agua. El umbral diferencial es esa diferencia en estímulo que se necesita para notar un cambio. Por ejemplo; un cambio de color de negro a negro azulado no es lo mismo que de negro a un color marrón cobrizo. La ley de Webber establece que para notar la diferencia debe haber un cambio de por lo menos 20 por ciento. La adaptación sensorial es el ajuste a los niveles de estímulos. Como lo que pasa cuando tomas clases en un salón a oscuras y prenden la luz.
En los sentidos hablamos de la visión y el proceso CPC. La luz entra por la córnea, pasa por la pupila y la registra y enfoca el cristalino. Dentro del ojo hay más partes incluyendo los conos que ayudan a registrar los colores y los bastones que registran la luz en términos de blanco y negro. La audición pasa por un proceso desde la onda de sonido hasta que el encéfalo lo reconozca y descifre (MYE). La onda de sonido pasa por el martillo, que pasa la vibración al yunque que recoge el estribo para decodificarlo en el encéfalo y así reconocer el sonido.
Al olfato se le conoce como el evocador de recuerdos. Y el gusto que tiene cinco sabores que reconocemos; dulce, amargo, salado, ácido y umami. El sabor es na mezcla entre el gusto y el olfato, por eso cuando nos resfriamos la comida "no sabe a nada", esto no se da porque tengamos problemas con el gusto, si no que el olfato.
Los sentidos cenestésicos son los encargados del movimiento corporal. Los que nos dicen si nos sentamos o paramos, si nos detenemos o corremos. Los sentidos vestibulares son los que nos dan conciencia de nuestra posición, el medio por el que lo hace es el oído.
La percepción es una interpretación personal, Es la razón por lo cual una persona que hable con un tono de voz alto puede ser percibida como "malcriada" o como simplemente "extrovertida" como también una persona "indeseable" por un trauma en su niñez. Leyes como la ley gestálticas que son leyes de la organización para tratar como cada individuo racionaliza sus ideas. Y luego hablamos de las leyes o distintas relaciones entre objetos.
Referencias:
American Foundation for the Blind (2013). Diagrama del ojo
...