ABP Calificaciones bajas
CkalvoDocumentos de Investigación6 de Abril de 2020
633 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
CAPITULO 1.
1.1. INTRODUCCIÓN
Dentro de la práctica educativa del día a día, los docentes, estudiantes y el entorno sociocultural influyen de formas distintas pudiendo cada uno de ellos ayudar a estructurar, delimitar o ampliar la construcción del conocimiento. Ante ello surge el ABP para ser utilizado en muy diversas áreas del conocimiento donde es el estudiante quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean. El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de habilidades, actitudes y valores benéficos para la mejora personal y profesional del alumno. Durante el proceso se busca que el estudiante profundice en la respuesta a los problemas abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, practico, etc.
El objetivo no se centra en resolver el problema, sino que sea utilizado como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el problema sirve como detonador donde los estudiantes evalúan su propio proceso, arman sus preguntas, exploran alternativas y toman decisiones efectivas (tomado del documento: El aprendizaje basado en problemas del ITESM).
Se trata ante todo de un enfoque integrador basado en actividades que fomentan la reflexión, el pensamiento complejo, la cooperación y la toma de decisiones, que giran en torno al afrontamiento de problemas auténticos y significativos, situados en el contexto de la profesión en la que se está formando al estudiante universitario. Los usos más relevantes de la metodología de aprendizaje basado en problemas, con sus variantes y modalidades, residen en la posibilidad de estimular no sólo la adquisición de conocimiento disciplinario, sino de promover habilidades complejas (Díaz Barriga, 2006).
Por ello en el presente trabajo el enfoque se sitúo en la resolución de una problemática en la escuela Primaria Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca de Juárez, a través de este planteamiento nuestra asesora de la asignatura de Análisis y evaluación de la práctica docente utiliza la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP). La elaboración del trabajo obedece a la solución del problema presentado en la escuela Primaria Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde los padres de familia 3er. grado manifestaron su preocupación por los resultados obtenidos en el quinto bimestre, ya que las calificaciones de estos estudiantes oscilan entre 6-7.5, y el promedio del grupo es de 6.8. Ante estos resultados lo padres solicitan una revisión sobre la metodología del maestro de grupo.
Como equipo analizamos los elementos del problema que se describen dentro de éste, reflexionamos sobre los elementos que no se dan a conocer dentro del problema, después de todo esto se concluye que lo primero que se realizaría es la revisión de los contenidos del tercer año de primaria, los aprendizajes esperados, las metodologías que se utilizan en cada bimestre, las actividades propuestas, las diversas formas de evaluación que se pueden aplicar dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. (anexos)
El objetivo que tiene este trabajo se muestra en el desarrollo, en el que se describe la problemática y se busca una metodología integral para evaluar a los estudiantes, en el desarrollo de este trabajo se describen las metodologías propuestas por los planes y programas oficiales para el tercer año de primaria, al mismo tiempo se describen las metodologías que nosotros proponemos como trabajo cooperativo y aprendizaje basado en proyectos para que se realice una evaluación justa para los estudiantes, resaltando la importancia del aprendizaje significativo y no el memorístico.
Al final de este documento se muestra las conclusiones que llegamos como equipo después de la revisión de la información, se presenta las referencias y al término
...