Abuso sexual infantil ¿Cómo enfrenta el abuso sexual el SENAME?
camila.ramirezzEnsayo5 de Abril de 2018
2.159 Palabras (9 Páginas)270 Visitas
ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI)
-Que género es mas abusados
-Clases sociales
-Estadisticas
-Por que es importante saber eso? Y que tipo de tratamiento puede adquirir, costo
-Como enfrenta el abuso sexual el SENAME. ¿LO ENFRENTA?
-De lo emocional a lo físico, desde el preámbulo
-Emocional, físico y psicológico.
-Rompen escudo de tu privacidad.
-POLCHEFER.
BELEN EDUCA
-1.-CLARIFICAR Y UNIFICAR LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL:
-DEFINICION
-TIPOLOGÍA (estudio y clasificación que se practican en diversas ciencias)
-INDICADORES (ESTADISTICAS)
2.- AUNAR LOS CRITERIOS RESPECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE AGRESION SEXUAL INFLATIL, DENTRO O FUERA DE LOS COLEGIOS.
3.- DEFINIR COMO DETECTAR UNA SITUACION DEL ABUSADOR. COMO
ABUSADOR: SE NACE O SE HACE
INTRODUCCIÓN
Objetivos:
Lluvia de ideas.
Nos queremos enfocar a nivel mundia país o región
Si un tema geográfico afecta
Países mas felices que otros, como es el nivel de abuso sexual en el país, cultural, geofrafico (si es que tiene que ver)
Como nosotros logramos abarcar. Nuestro objetivo es darle una solución al tema desde el punto de vista de la psicología
Objetivos del profe, abarcar:
1.-Realizar un análisis extenso de los actuales problemas sociales
2.-Referirse a los principales avances legales que se han producido en la temática durante los últimos 10 años
3.-dar cuenta de las principales estratregias de intervención y programas de radicación del ASI
INTRODUCCION
ASI son las siglas que tratan del abuso sexual infantil, que siendo una de las manifestaciones más graves del maltrato que se ejerce en las poblaciones, por medio de la manipulación psicológica que abarca el falace Afectando el desarrollo biológico, psicológico y social del NNA (niños, niñas y adolescentes), que de alguna manera pueden ser dañino y doloroso tanto para la víctima como para los padres o más bien para el círculo familiar. Pero sin embargo es más doloroso cuando es un parentesco, ya que de acuerdo a los estudios para que se concrete el abuso sexual está implicada la proximidad que existe entre el abusador y el menor, ya sean parientes y amigos de la familia.
Un disgusto social que estuvo centrado por varios años en historias dolorosas de niños torturados y lastimados.
La investigación, está centrada principalmente en los problemas sociales contemporáneos. Nuestro trabajo está enfocando particularmente en el abuso sexual infantil. Tema que se ha venido tratando desde hace mucho tiempo, que se vió reflejado en el siglo ---- . Puesto que hoy en día podemos encontrar ciertas medidas provisorias debido a la amplia investigación que ha sido desarrollada con el propósito de prevenir que estos hechos de abuso sexual deje de ser un problema social. Nosotras quisiéramos plantear que el ASI puede y debe prevenirse, con la mejor arma que poseemos: La educación, ya que creemos que la educación parte también del reconocimiento a uno mismo, aprender a interpretar de manera cognitiva los sucesos y objetos que se presentan.
“La inteligencia no es el 6 elevado, la inteligencia es la capacidad para resolver un problema y que eso se puede desarrollar de alguna manera.”
Darle una solución de prevensión
Soluciones:
Dar castigo a un abusador sexual.
Reparar al niño sacándolo del circulo visioso
-A este trabajo ptos de vistas: niño abusado
-problemas que conllevan al niño a ser victimas del abuso sexual
-el abusador y el perfil que este posee para ser reconocido dentro de los distintos sistemas donde el niño se puede desenvolver.
-Los tercero, círculos cercanos a abusador o al niño.
Nos enfocaremos en las estadísticas de distintos setores de nuestra sociedad a nivel nacional y regional.
-objetivo: encontrar algunas prácticas para que los teceros puedan desarrollar y prevenir este tipo de situación.
Lo primero, el niño
MARCO TEÓRICO.
Todas las personas menores de edad que son vulneradas a un acto de manipulación psicológica, es víctima de coerción, es decir de un acto de represión moral y física. Donde existe un grado asimetría de edad, Según ___ se habla de abuso sexual cuando
TIPOS DE ABUSOS SEXUALES
¿Qué hacer si un niño, niña o adolescente le cuenta que ha sido agredido sexualmente?
- Escuche atentamente lo que le relata.
- Créale y dígale que le cree.
- Asegúrele que no permitirá que el abuso se repita.
- Asegúrese que el niño(a) o adolescente sienta que usted lo cuidará.
- Dígale que lo ocurrido es un mal secreto y que se debe pedir ayuda.
- Demuéstrele que le cree pidiendo ayuda profesional inmediatamente.
¿Cómo detectar el abuso sexual infantil y adolescente?
Indicadores físicos
- Lesiones físicas en la zona genital.
- Dificultad para caminar y/o sentarse.
- Secreción vaginal.
- Quejas por dolor anal y/o vaginal.
- Enfermedad de transmisión sexual.
- Enrojecimiento en la zona genital.
- Ropa interior manchada y/o ensangrentada.
- Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal y/o anal.
- Ropa interior rasgada.
- Lesiones, hematomas o erosiones en la zona genital y/o en los pechos.
- Presencia de semen en la boca, en los genitales o en la ropa.
Indicadores emocionales y conductuales
- Lenguaje que no corresponde a su edad.
- Relato de actos sexuales que dan cuenta de una vivencia.
- Conductas sexuales inesperadas para su edad.
- Conocimientos sexuales inapropiados para su etapa evolutiva.
- Conductas masturbatorias excesivas o inadecuadas.
- Reproducción de actos sexuales con uso de objetos, muñecos y/o animales.
- Comportamiento sexualizado.
- Cambios repentinos de comportamiento.
- Baja inesperada del rendimiento escolar.
- Evitar el regreso al hogar.
¿CÓMO ENFRENTA EL ABUSO SEXUAL EL SENAME?
En todas las regiones del país existen proyectos especializados para atender a niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales. Estos proyectos son administrados por instituciones privadas de la red del Sename y están conformados por equipos multidisciplinarios que trabajan para que las víctimas puedan superar la experiencia traumática del abuso y sus consecuencias. La intervención se realiza en forma ambulatoria y contempla el reforzamiento del vínculo con algún familiar protector. Cifras Actualmente se encuentran en ejecución 53 proyectos en todas las regiones del país, que atienden a más de 2100 niños/as, adolescentes y sus familias. Durante el año 2004, en los proyectos se pudo apreciar que:
- En el 95.4 % de los ingresos la causa fue abuso sexual y en el 5.6% maltrato físico grave.
- El abuso sexual es principalmente intrafamiliar (84.7%).
- De los agresores sexuales al interior de la familia se destaca la figura del padre en el 18.1% de los casos, el conviviente de la madre 13.2%, tío 9.1%, hermano 3.9%, abuelo 3.4%, ambos padres 0.6%. Por lo tanto el 48.3% de los agresores intrafamiliares son figuras altamente cercanas a los niños y niñas víctimas de delitos sexuales, y el resto de los agresores sexuales al interior de la familia se configura por otros parientes.
- El abuso sexual infantil no es una patología nueva, sino una de las formas de maltrato infantil que acompañó al desarrollo del hombre durante toda su historia. Aparece en la literatura, en el cine y frecuentemente en noticias periodísticas. Es el más escondido de los maltratos y del que menos se conoce, tanto en el ambiente médico legal como en el social. El abuso sexual infantil no ocurre solo en poblaciones marginales sino que abarca todas las culturas y todas las clases sociales. La estimación de mayor demanda que hay en la actualidad se debe a que recién ahora las personas involucradas se están animando a denunciarlo, lo que se refleja en una mayor cantidad de consultas, tanto en el nivel hospitalario como en el privado. El diagnóstico no es nada fácil y como suele pasar desapercibido durante mucho tiempo deja marcas emocionales, que cuanto más antiguas, mas difícil son de tratar. La confirmación diagnóstica es difícil y se basa en el relato del niño, sus juegos, la historia clínica, el examen físico y los exámenes complementarios. Sin embargo, pocas son las veces que se encuentran signos físicos de certeza como los relacionados con enfermedades venéreas, desgarros en zona genital o embarazo. La sospecha llega al consultorio por la demanda familiar (en general la madre) o por sospecha de un profesional (médicos, maestros) ante signos indirectos (masturbación compulsiva, lesiones genitales, vulvovaginitis reiteradas, trastornos de sueño, enuresis , etc). Pero, aquí cabe acotar que estamos aún poco preparados para un abordaje útil y efectivo, con recursos humanos suficientes para este problema tan complejo y extendido. El ámbito más frecuente donde se produce el abuso es el ámbito familiar, lo que hace su abordaje muy problemático. Cuánto más cercano a la familia es el acto de abuso más difícil es trabajar, teniendo en cuenta, además, que en el caso de niños pequeños o personas con discapacidad, la información solo llega a través de terceros. En América latina, 1 de cada 5 niños son abusados por un familiar cercano; en más del 50% hay evidencias de situaciones incestuosas; el 80% son amigos, vecinos o parientes. Parece no haber una definición universal acerca de qué constituye el abuso sexual infantil. La claridad de algunas de estas definiciones es obviamente útil, pero existen variaciones considerables entre las que se adoptan en los diferentes estudios. Estas variaciones resultan muy importantes porque pueden explicar algunas de las que se observan en las estadísticas de abuso sexual infantil dadas a conocer. ÍNDICE Desarrollo ¿Qué es lo que debemos hacer y qué es lo que podemos hacer? FOROS > Médicos: ¿A mayor edad menor eficiencia? > Gastroenterología > Feminización de la Medicina > Búsqueda Bibliográfica > Psiquiatría > Tocoginecología > Pediatría > Agresiones contra médicos más... IntraMed file:///E|/Datos%20organizados%20para%20pag%20web/Abuso%20sexual/Abuso%20sexual.htm (1 of 3)12/07/2006 11:12:59 Miércoles 12 de Julio de 2006 IntraMed Las mejores definiciones usadas corrientemente combinan una especificación clara del significado del término "sexual" con alguna guía sobre la edad y el nivel de desarrollo de los participantes. Los abusos sexuales pueden consistir en coito, contacto anal-genital, manoseos o un encuentro con un exhibicionista. Otros han ampliado la definición para incluir cualquier actividad que produzca gratificación sexual en el abusador. Así podemos afirmar que abuso sexual es la participación en cualquier actividad sexual de menores inmaduros con un adulto que los somete. Pueden ser menores con una diferencia de edad mayor de 5 años. Se entiende que la víctima no comprende totalmente ni se encuentra capacitada para dar su consentimiento. En general no es un acto violento. Abarca desde exhibicionismo, el manoseo, la manipulación de genitales, la participación en material pornográfico hasta coito (violación). Un elemento central en el abuso sexual es que se trata de una acción que lleva a cabo un adulto para su propia finalidad sexual, tomando al niño como un objeto. Una segunda cuestión concierne a la edad y el nivel de desarrollo del niño y del abusador. Para definir los límites del abuso, la mayoría de las definiciones selecciona una edad cronológica sobre la base de características psicológicas, por ejemplo, 16 o 18, que es la edad del consentimiento. En todos los casos, el abuso sexual incluye el uso de la coacción de un modo implícito o explícito, y esto es indudablemente un factor central para calificar el acto como abusivo (la víctima está impedida de prestar su consentimiento) . Todas las formas de abuso incluyen la explotación de una diferencia de poder, el cual puede ser explícito y obvio, como cuando se usa la fuerza física, ya sea en forma directa o sutil, jugando con la situación de dependencia de la víctima. Este es el escenario más frecuente en el abuso sexual de niños. Estructuralmente, los niños dependen de los adultos, es decir su dependencia es uno de los factores que los define como niños. La actividad sexual entre un adulto y un niño siempre señala una explotación de poder; a este respecto, difiere de otras formas de encuentro sexual y nunca puede ser otra cosa que abuso. * La Dra. Gloria Sacroisky es Médica
BIBLIOGRAFIA
http://ddhh.minjusticia.gob.cl/media/2016/12/informe_sename_digital_116_pagabuso_sexual_en_chilepdf.pdf SENAME
http://m.educarchile.cl/portal/mobile/articulo.xhtml?id=106967 Abuso sexual: claves, cifras e indicadores
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/asexual_infantil.pdf Desarrollo / QUE SIRVE PARA LA INTRODUCCIÓN.
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/29/785920/Sename-El-75-de-las-denuncias-de-abuso-sexual-son-contra-menores-de-edad.html
http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/ASI.pdf TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR: UN ENFOQUE INTEGRADOR
...