Acoso escolar ¿Por qué los niños llegan a ser tan violentos?
baldoski17 de Junio de 2015
624 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
INTRODUCCIÓN
Si algún problema predomina mucho en las escuelas, este es el Acoso Escolar o Bullying.
Es cualquier forma de agresión, ya sea verbal, física o psicológica, que se da dentro de las aulas de clases.
Es una especie de tortura, algo metódica y sistemática en la que el agresor intenta demostrar su “poder” sobre el resto de sus compañeros, a través de insultos, golpes y constantes amenazas y así tenerlo bajo su dominio, la víctima, en la mayoría de los casos, sufre en silencio y se aleja de todos, le hace sentir dolor, miedo, angustia, tristeza, hasta el grado de llegar al suicidio.
Si bien el acoso escolar siempre ha existido, solo que ahora se le ha dado más importancia ya que muchos niños son víctima de. Por desgracia vivimos en una sociedad donde las guerras, la violencia y el conflicto son parte de la vida cotidiana de las familias, los niños crecen con esas ideas y es ahí donde comienza toda esta problemática.
¿Por qué los niños llegan a ser tan violentos? ¿Qué los lleva a cometer estos actos? ¿Cómo podemos ayudar un niño que sufre de acoso escolar? Y también ¿Cómo podemos evitar estas acciones? Son tan solo unas preguntas de las cuales yo me hago referente al tema.
Acoso Escolar
Al referirnos al acoso escolar, estamos hablando sobre maltrato psicológico y muchas veces físico, que sufren algunos estudiantes por parte de sus compañeros de clases y en algunos casos, hasta los profesores forman parte de ello.
Existen diferentes tipos de acoso escolar como:
Físico que abarcar los golpes, patadas, puñetazos, mordisco, empujones y demás agresiones con objetos.
Verbal: Los apodos, insultos, humillaciones, burlas por los defectos físicos.
Psicológico: Juegan con la autoestima de la víctima y aumentan su temor.
Social: Logran hacer que la víctima se aleje del resto de sus compañeros de grupo.
Por mencionar algunas de las agresiones a las víctimas.
La mayoría de las victimas suelen ser chicos solitarios, con pocos amigos ya que no tienen ningún nivel de popularidad y la mayor parte del tiempo suele pasar desapercibido. Por lo contrario el acosador, es una persona agresiva, dominante, necesita llamar la atención la mayor parte del tiempo.
En muchos de los casos la víctima, resulta ser una persona que acaba quedándose sola o que los amigos no suelen hacer nada ante tales agresiones por miedo a sufrir lo mismo que ellos.
Los expertos señalan que el bullying implica 3 componentes clave:
1.- Un Desequilibrio de poder entre la victima y el acosador. Este desequilibrio se puede ser real o solo percibido por la víctima.
2.- La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la victima de un modo intencionado.
3.- Existe un comportamiento agresivo hacia una misma persona que se produce de forma reiterada.
Las consecuencias de estas acciones, a la víctima le afecta mucho en su vida diaria, por por miedo puede dejar de salir a la calle o de ir a la escuela y muchas veces los papas no notan esas acciones en sus hijos y lo dejan pasar desapercibido.
Conclusión
A mi punto de vista y experiencia, esta problemática es algo que no podemos dejar pasar, como padres de familia, se debe estar al pendiente del hijo, como compañero se tendríamos por apoyar estas actividades y como víctima, seria no callarnos, enfrentarnos, a como dice el refrán “El valiente vive, hasta que el cobarde quiere”.
Debemos crear conciencia en los niños, de que estas acciones no son para nada divertidas, ni agradables para las personas que lo sufren, que eso, solo son actos de crueldad.
Como sociedad, tenemos
...