Amigos
elmejorcitoSíntesis12 de Agosto de 2014
665 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
III. EL PUEBLO
Era la clase actuante y dirigida que ejecutaban las grandes obras del Imperio.
Estaban formando por los siguientes grupos:
a) LOS HATUNRUNAS:
Eran los hombres del pueblo obligados a trabajar y tenían a su cargo la producción agrícola, ganadera y artesanal.
b) LOS MITIMAES:
- Estaban integrados por grupos del pueblo y por diversas circunstancias o necesidades eran trasladadas de su lugar de origen a otro lugar de clima parecido.
- En ese nuevo lugar los mitimaes cumplían las siguientes funciones
COLONIZADORAS: enseñaban nuevas formas de trabajo en la agricultura, técnicas de irrigación y artesanías. También enseñaban el quechua.
DEMOGRÁFICAS: Poblaban territorios desolados.
POLÍTICOS: Castigaban a las personas que se revelaban contra el Inca.
MILITARES: A través de puestos militares vigilaban a algunos pueblos recientemente conquistados que se mostraban rebeldes.
c) LOS YANACONAS:
Eran los trabajadores dedicados a las labores de servidumbre. Se cree que fueron como esclavos porque su origen estuvo en antiguos prisioneros de guerra, que antes de ser degollados prefirieron someterse a la servidumbre.
IV. EL AYLLU.-constituían la base nuclear de la organización social, era elonjunto de familias con vínculos de parentesco y descendencia común.
entre los vínculos que identifican al Ayllu tenemos:
a) De sangre: se consideran parientes descendientes de un trono
común
b) Territorial: todos vivían en un terreno que estaba dividido en topos repartidos a cada integrante.
c) Económica: todos se ayudaban mutuamente mediante el ayni y la minca.
d) Religioso: Todos veneraban a un mismo Dios del cual habían descendido y lo llamaban “pacarina”. Era el protector del ayllu y generalmente lo constituían un fenómeno natural o animal.(totem)
e) De idioma: todos debían de hablar el idioma oficial el runa simi y el mismo dialecto o lengua de origen.
f) De gobierno: Los miembros integrantes del Ayllu, eran gobernados por una misma autoridad, llamada curaca.
La importancia del ayllu radica en que fue la base socioeconómica del Incanato, todo poblador del Imperio fuese noble o popular, tenía como fundamento de su vida social al Ayllu y fue una de las instituciones andinas más sólidas, en donde se conservaba algunas costumbres pasadas y en donde practicaban, el sistema de trabajo comunitario y recíproco.
Publicado por LUZ MARIANELLAen 10:361 comentario:
LA NOBLEZA
II. LA NOBLEZA:
Era la clase privilegiada formada por el Inca y sus familiares y personas destacadas. Esta clase se dividía en tres: de sangre, curacal y de privilegio.
a). NOBLEZA DE SANGRE:
Formada por los “panaca” o Ayllu real que integraban los descendientes del Inca. Ellos ocupaban los altos cargos políticos, Militares y religiosos.
Vivian en grandes residencias y disfrutaban de todas las comodidades.
b). NOBLEZA CURACAL:
Lo integraban los curacas sometidos al imperio y sus familiares.
c). NOBLEZA DE PRIVILEGIO:
Esta clase de nobleza lo integraban todos los individuos que habían sobresalido en el desempeño de sus funciones.
Es decir el Inca en agradecimiento a su buen trabajo que hacían éstos señores del pueblo, los ascendía a la categoría de nobles.
Ejm: Ascendía a esta categoría, los Amautas, losQuipucamayoc, los guerreros valientes que ganaban dominios para la monarquía Imperial.
Publicado por LUZ MARIANELLAen 10:311 comentario:
Los habitantes el Imperio no eran
...