Analisis De La Pelicula Gestacion
andreacristi10 de Noviembre de 2011
3.248 Palabras (13 Páginas)7.751 Visitas
Contenido
“Análisis de la película costarricense Gestación” 3
Introducción 3
Personajes de Gestación 4
Embarazo y noviazgo en los adolescentes 9
Síntesis 11
Conclusiones 13
Fuentes Bibliograficas 14
“Análisis de la película costarricense Gestación”
Introducción
La película Gestación, es una película costarricense, que presenta una de las mayores problemáticas en este país, el embarazo adolescente, así como otras, no menos importantes, como el alcoholismo, la drogadicción, las infracciones a la autoridad, la influencia de los amigos, entre otros.
El eje central del curso de Psicología del Desarrollo, es el adolescente y todo lo que competa a este, sus cambios fisiológicos, psicológicos, sociales, sus conductas, sentimientos, en fin la integridad total del individuo.
Es por este motivo que la película antes menciona, se acopla a los fines del curso, ya que presenta una manera de ejemplificar las teorías que se han visto en clase, de una manera más vívida que los textos y la percepción que los alumnos puedan tener de estos.
En este análisis se analizara tanto los personajes de la película, así como el entorno y las situaciones que los rodean.
Se compararan con las propuestas que con anterioridad han sido leídas tanto dentro de lecciones y fuera de ellas.
Este análisis será una representación crítica de las problemáticas de los adolescentes, así como la carga hormonal, psicológica y social, con la que deben lidiar día tras día.
Se pretende provocar una actitud de reflexión ante las diversas situaciones que serán observadas, como la función de los grupos, las necesidades económicas, la falta de información sexual, la poca capacidad para enfrentar problemas, así como el rápido accionar de una mente fantasiosa y poco responsable que tendrá que tomar decisiones y afrontar las consecuencias de estas.
Personajes de Gestación
A continuación se analizara cada uno de los personajes que forman parte de gestación, su comportamiento será comparado con las varias teorías que han sido vistas en clase.
Jessy: Es una adolescente de 16 años que está en un colegio comenzando a cursar el quinto año para ganar su bachillerato, según la teoría de Piaget, se encuentra en la etapa de las operaciones formales, la cual es la última de las 4 etapas propuestas por él, se caracteriza por la capacidad de pensar de manera abstracta. Ella constantemente se relaciona con su amiga Alba, ambas forman un grupo íntimo, en el cual existe confianza y apoyo mutuo, saben que cuentan la una con la otra para brindarse comprensión y privacidad tanto en momentos difíciles como en momentos alegres.
Jessy es integrante de una familia disfuncional, donde la mamá es la que se hace cargo de traer el sustento al hogar, ya que el apoyo del padre es mínimo, además de manifestar constantemente una actitud de engaños y falsas ilusiones para su familia, por lo cual su relación está sumamente deteriorada pues ella tiene plena conciencia del daño que él les ha causado. Se puede traer a mención el “Idealismo y carácter crítico”, propuesto por Elkind, ya que ella se ha dado cuenta que no todo en la vida es un cuento de hadas como se plantea en la niñez, manifiesta de Igual manera la “Tendencia a discutir”, ya que ella piensa tener la razón de lo que está pasando y pretende controlar las conductas de su madre mediante sus disgustos y reproches.
Ella es vecina de Pavas, vive en un barrio pobre, lo que genera pocas posibilidades de una buena educación, la ausencia de su madre por el trabajo sumado a su asistencia a un colegio de monjas, aumenta la posibilidad de que su conocimiento en educación sexual sea nulo.
Ella conoce a Teo, un joven con el cual en poco tiempo tiene sus primeras experiencias amorosas, ambos, tienen relaciones coitales, una vez, de la cual resulta un embarazo, cosa que a ambos parece increíble, esto por su “Suposición de ser especial e invulnerable”, consideran que no hay motivos para que a ellos les suceda cosa semejante, pues creían ser los dueños del mundo con sus salidas a muchas partes, llegadas tardías a si como pensar que con una vez no era posible quedar embarazados, esto por la misma carencia de información sexual.
Ella es víctima de discriminación en su colegio por su estado de embarazo, pues las mojas creen que será un mal ejemplo para las demás alumnas, creen tener dominio total del conocimiento, sin contemplar lo que piensan al respecto las alumnas.
Teo: Es un joven de 17, vive únicamente con su madre, la cual por motivos desconocidos lo aisló de tener contacto con su padre, lo que le ha impedido tener una figura paterna que le muestre su rol de conductas.
Teo es un joven que está buscando su identidad, como lo propone Erickson en su teoría, ya que se encuentra cercano a la adultez, en su mente existe la ilusión de ser actor, tiene como modelo escogió Johnny Deep, sin embargo su madre no lo apoya pues para ella es una pérdida de tiempo y un desenfoque de la carrera que deberá escoger para mantenerse económicamente en un futuro.
De igual manera, sus acciones son un reflejo de la búsqueda de valores, esta eligiendo en que creer y porque vivir en el futuro, aprendiendo hacer elecciones y tomando decisiones, en ocasiones sin medir las consecuencias, al conocer a Jessy, inicia su proceso de desarrollo de su identidad sexual, sin embargo aunque en su casa haya más solvencia económica, su madre tampoco se encuentra en casa para darle buenas herramientas para enfrentar esa área, y como se ha visto en clase, los colegios de este país aun no están preparados para dar una formación responsable y sin mitos acerca de la sexualidad.
El tiene un amigo un poco mayor que él, con el cual forma un grupo íntimo, ese amigo es su auxilio en los momentos más difíciles, dichosamente ese joven es bastante maduro, y le ayuda mediante consejos y actos a tomar mejores decisiones, lo aparta de consumir drogas, no se presta para que Teo cometa mas locuras, aunque le consigue información para que Jessy aborte, le deja bien claro que es ilegal y que él no va a ir más allá de eso. Le apoya a hacerse responsable y a luchar por lo que quiere.
También tiene otro amigo en el colegio, el cual también lo aconseja y en varias veces le hace ver las consecuencias de sus actos.
Por medio de este amigo Teo conoce una joven en el colegio, con la cual se desarrolla una nueva relación, la cual dura muy poco, pues por la situación vivida con anterioridad el quiere evitar un nuevo embarazo, a lo cual la joven se niega a utilizar el preservativo, lo cual representa de nuevo la inmadurez de los adolescentes, pues creen que son invulnerables a las situaciones, o también la poca educación, ya que ella pensó que por habérsele ido la regla no estaba expuesta a un embarazo, pero no medito la posibilidad de contagiarse de alguna enfermedad venérea.
Como antes se menciono, Teo y Jessy se ponen de acuerdo para realizarse un aborto, sabiendo ambos que es un acto prohibido ante la ley, lo cual hace que Teo venda sus posesiones, las cuales por cierto, ni siquiera los adquirió por sus propios medios, sino que fue su madre la que se los proporciono, Jessy se informa un poco y decide desistir de la idea, y pensar que lo que lleva en su vientre es una vida aparte a la de ella, por lo cual no hay derecho a decidir sobre ella.
Ambos deciden tenerlo, lo que se puede ser llamado como “Logro de la identidad”, propuesto por James Marcia, se refiere al compromiso de elecciones hechas después de una crisis, sin embargo Teo en ocasiones presenta “Moratoria”, aunque no insiste con lo del aborto y desea seguir adelante, se ve invadido por el miedo, él dice amar a Jessy, y en ocasiones no se atreve a tomar decisiones y prefiere huir de ellas.
Ambos se encuentran en el nivel “Pos-Convencional” de Kolberg, ya que están poniendo en práctica los valores sociales por sus experiencias y emitiendo juicios basados en lo que es mejor para ambos.
Mamá de Jessy: Es una mujer sola, quien quedo embarazada de Jessy a una edad muy temprana, se siente decepcionada por la “traición” de su hija al volver a repetir su misma historia.
Además de Jessy, tiene un hijo pequeño, el cual en ocasiones lo deja a cargo de Jessy, y en cierta manera exige de ella un papel de madre que a la joven no le corresponde.
Por ser una mujer sola, que depende únicamente de su esfuerzo para sustentar a su familia, no tiene tiempo y quizás tampoco las palabras adecuadas para darle una educación de calidad a su hija, y pretende que esta aprenda únicamente de lo que ve, del sufrimiento de ella por la vida que “le toco” vivir.
Al darse cuenta que su hija está embarazada busca a la madre de Teo, y la informa de la situación, esto con el fin de que Teo se haga responsable de sus actos.
Por su situación de pobreza, acepta la discriminación de su hija, y aunque puede hacer mas no se atreve, por la carencia de recursos.
Mamá de Teo: Es una mujer preparada académicamente, quien posee solvencia económica.
Se siente humillada por la vergüenza que su hijo le está causando al dejar embarazada a una joven a una edad tan temprana, además de ser de una clase social inferior a la de ella.
Aunque decide hacerse cargo del niño, en el caso de que se compruebe que es de su hijo, trata de persuadirlo a que deje a Jessy,
...