ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Locura

dayanaom1 de Julio de 2013

663 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

Antrecedentes de la locura

etimológicamente está conformada por tres términos, psyque: alma, patos: enfermedad, y lógos: tratado, entonces es, el tratado o estudio de las enfermedades del alma o más en concreto es el estudio de las trastornos mentales o psicológicos.

Causas de los trastornos mentales:

Etiologías orgánicas / psicógenas (Estrés, emocionalidad etc.)

Para hacer un diagnóstico debemos buscar la :

Multifactorialidad: multiplicidad de factores que provocan que exista una patología o un trastorno.

Anormalidad: se dice que es de acuerdo a el lugar o como lo establezca la sociedad.

Los pacientes son : orgánicos o funcionales.

Prehistoria

Catexia: el deposito de la energía emocional en las cosas

los conceptos sobre la locura surgen.

Griega y romana : Posesion de los espiritus malignos personificados por dos diosas mania y lisa.

Empedocles: teoría humoral sobre la base de 4 elementos (fuego, tierra, agua, aire) que caracterizaba 4 cualidades( calor, sequedad, humedad, frio),postulando para cada elemento un humor sangre (corazón),flema(cerebro), billis amarilla( hígado) y billis negra (bazo)m se decía que la enfermedad se producia por un desequilibrio entre estos humores.

Hipocrates: trastornos de debían a procesos naturales al igual que las enfermedades físicas., lo dioses de la enfermedad estaban sujetos aleyes naturales y era misión del medico descubrirlas.

Alcmeon: consideraba el cerebro como el órgano central de la razón, diseño la primera aprox,para la clasificación de las llamadas enfermedades mentales (epilepsia, mania, melancolía y paranoia).

platon: defendió el elemento mistico, existencia de dos principios ( espíritu y materia) le llevo al planteamiento de la dualidad psico-fisica en su concepción de la naturaleza del hombre en la que concebia dos almas: el alma racional y el alma irracional.

Dentro de este esquema seproducia un trastorno mental cuando el alma irracional se enfermaba al romper du débil conxion racional.

Distingio entre dos clases de locuras: una resultaba de la enfermedad y la otra de inspiración divina.

Aristóteles: distinguió dos facetas del alma, defendía que no era posible separarlas, el alma irracional no puede ser atacada por enfermedad alguna a causa de su naturaleza inmaterial e inmortal.

Cicerón : constituía el arte de curar el espíritu y afirmaba que debíamos emplear todo nuestra fuerza para poder curarnos, utilizo dos categorías: la insania (ausencia del alma y equilibrio ) y furor( colapso completo de la capacidad intelectual) y hacia al individuo irresponsable.

Areteo y sorano: sugerían que ciertos trastornos mentales no eran más que una extensión o exageración de lo llamados rasgos normales de la personalidad, .

EDAD MEDIA

Avicena: filosofía del Corán se considera como fuente y autoridad de todo conocimiento.

Critianos: el único objetivo de la vida humana era la preparación óptima para la otra vida.

Alberto el grande y tomas de Aquino: la locura era una enfermedad primariamente somatica, atribuida a un uso deficiente de la razón.a

Tomas de Aquino: describió la mania (ira patológica), la psicosis organicas (perdida de memoria) y la epilepsia, proponía tratamientos relajantes.

RENACIMIENTO

Periodo catalogado como de época de valores humanista y del culto de la razón, en contra de l a brujería.

Conceptos y criterios

Criterio estadístico:

El postulado central del criterio estadístico es el de que las variables que definen psicológicamente a una persona poseen una distribución normal en la población general de referencia de esa persona, consecuentemente la psicopatología es todo aquello que se desvía de la normalidad de población que nos sirve de referencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com