ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del alcoholismo

CompuFixTutorial8 de Diciembre de 2013

4.688 Palabras (19 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 19

Instituto Comercial de Computación

ALCOHOLISMO

Nombre del Profesora

Gabriela Torres Onofre

Nombre de la alumna

Arcelia, Gro. 17 de Agosto del 2013 

AGRADECIMIENTOS

Con cariño a los seres que admiro, amo y que me dieron la vida.

A Dios:

Gracias a Dios por traerme al mundo y darme esta familia, a estos padres, y acercarme a gente buena a las cuales aprecio.

A esposo Dr. Juan Francisco Ríos Baza:

Gracias por la dedicación, esfuerzo, temple e invaluables muestras de apoyo y consejos, los cuales ayudaron a lograr esta meta y a buscar superar más en el futuro.

A mis hijos:

Son quienes me han impulsado a superarme para poder ser un mejor ejemplo y apoyo para ellos en un futuro.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DEL ALCOHOLISMO

ALCOHOL EN LA BEBIDAS

¿QUE ES EL ALCOHOLISMO?

DESARROLLO

EFECTOS DEL ALCOHOLISMO

INTOXICACION AGUDA

INTOXICACION CRONICA

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO

DIAGNOSTICO

SEÑALES DE PELIGRO

CONCLUSION

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCION

Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de Intoxicación alcohólica. Existen reportes escritos dl uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde 3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta alrededor del año 800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, Individuo y por ende de la sociedad. La Influencia del alcohol se ha visto reflejada en las diferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos. "El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar.

Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.U. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos Irreversibles. A continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 91 ramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.

El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del este, así como en los países en vías de desarrollo.

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que Influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. La química del alcohol le permite afectar a casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo aquellas en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; después de una exposición prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios que produce el alcohol y se vuelve dependiente de él. Para las personas con alcoholismo, beber se convierte en el medio primario mediante el cual pueden tratar con personas, el trabajo y sus vidas. El alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de esta enfermedad es influida por factores como la genética, la psicología, la cultura y el dolor físico.

ANTECEDENTES DEL ALCOHOLISMO

La humanidad conoce tos alcoholes desde tiempos muy remotos, específicamente el alcohol etílico. Así: Indra, dios hindú guerrero y borrachín se embriagaba con soma, bebida que le daba fortaleza para el combate. La bebida compartida solo por los sacerdotes vedas se preparaba probablemente con plantas alucinógenas, agua, leche cuajada y granos de trigo.

El Avesta iraní tomaba la bebida mágica de la inmortalidad y la sabiduría. Esta bebida se llamaba haoma.

Los griegos tenían a Dionisio, dios del vino y del hidromiel (elaborado con agua de lluvia y miel que se exponía al sol por 40 idas, luego la decantaban en ánforas selladas).

El vino griego se mezclaba con agua de mar, harina con miel, resma, harina de avena herida con agua o se le agregaban plantas aromáticas (aloe, mirto o tomillo). Los vinos eran fuertes, ahumados y ásperos.

En el Corpus hipocraticum se citan bebidas alcohólicas elaboradas con genciana, almendras, angélica. El vino hipocrático era estimulante del apetito y del espíritu.

Los romanos perfeccionaron las bebidas griegas y usaron zumos de frutas fermentados; usaban higos, granadas y dátiles. Además preparaban su especial vino de ajenjo.

Los celtas preparaban con espigas de cereal la cerveza y se inventaron el tonel cervecero. La cerevisia era una buena cerveza y una maravillosa y verdadera fuente de juventud.

Los alquimistas prepararon el alcohol impulsados por los árabes. Llamado en árabe "e//xi' que significa piedra filosofal. Los árabes diseñaron alambiques y retortas para destilar agua de la vio& o "alko/iol" a partir de

vinos.

En 1500 el Dr. Slivlus de la Boe, de la facultad de medicina de Arden destila la ginebra a partir de bayas de enebro. Setenta años más tarde, en Holanda, se destila enebro con fines comerciales.

En 1510 los monjes benedictinos inventan el licor de hierbas. En los monasterios escoceses se inventa el whisky, posteriormente los franceses inventan el brandy y el vermta. En 1741 los franceses preparaban bebidas como aguardiente con canela y jengibre, clavos, nuez moscada, azúcar y vino. En 1821 se multiplican las destilerías de papa en Alemania.

Actualmente las bebidas alcohólicas se consumen solas o mezcladas y su preparación y circulación son una industria próspera.

EL ALCOHOL EN LAS BEBIDAS.

Dicen los etnólogos que no existe ningún pueblo que no haya logrado producir bebidas fermentadas conteniendo alcohol. Este proceso de fermentación es probablemente una de las primeras reacciones químicas que el hombre supo realizar. Sin embargo, las bebidas alcohólicas pueden obtenerse por fermentación o por destilación. Las fermentadas son las más antiguas, puesto que hasta la edad media no se conoció la destilación, que proporciona bebidas más fuertes."....

Las bebidas alcohólicas han desempeñado un importante papel en la cultura humana. Hasta tiempos más recientes la ciencia no ha decidido determinar el límite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com