ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película Intensamente, emociones

Angeles Donagi RocaEnsayo3 de Marzo de 2024

748 Palabras (3 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 3

                    ESPECIALIDAD: PUERICULTURA

4TO. SEMESTRE

                           NOMBRE DEL PROYECTO:

“ENSAYO INTENSAMENTE”

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

        FECHA DE ENTREGA: 22 DE MAYO DEL 2023        

CICLO ESCOLAR: 2022 – 2023


Una emoción es una reacción a un estímulo de alguna acción o un momento. Schachter y Singer (1962) afirman que por medio de una observación que realizamos en nuestro entorno y la comparación que hacemos de nosotros con los demás logramos identificar las emociones experimentadas.

En el siguiente ensayo, realizaré un análisis de la película Intensamente, relacionando las emociones con momentos específicos de la protagonista Riley Andersen.

Carroll Izard (1991) planteó la teoría de “Las emociones diferenciales” en la que menciona que su teoría está constituida por diez emociones (interés, sorpresa, temor, alegría, enojo, asco, angustia, desprecio, vergüenza y culpa) y que cada una de ellas produce un sentimiento único.

Durante la historia de Riley, desde su nacimiento a su adolescencia; observamos que vive diferentes situaciones en las que experimenta emociones y me apoyaré de éstas: Alegría, temor, tristeza, desagrado y furia.

Las emociones tienen influencia con factores externos por ejemplo:

El enojo: se adhiere de un estímulo agresivo o una situación de frustración e injusticia. Esta emoción aparece cuando Riley hace una video llamada con su mejor amiga y ella le dice que se integró una chica nueva al equipo de hockey y es muy buena.

El temor: es una situación que implica estar en una zona de peligro. Se observa en el momento en el que temor le activa un sistema de alerta a Riley cuando se le acerca una araña, ella grita y se aleja del lugar a modo de ponerse a salvo.

La tristeza: proviene de una perdida, un fracaso, la separación de un lugar o de una persona. Riley la presenta cuando se cambian de cuidad y su vida tiene que comenzar desde cero, de igual manera se observa cuando se tiene q presentar en su nueva escuela y tiene unos recuerdos de cuando hacía actividades con su familia y amigos.

El asco: surge de una reacción desagradable, de algún lugar, de una persona o de un objeto. Esta sensación aparece cuando Riley estaba bebé y sus papás le quieren dar brócoli, pero desagrado opina que el brócoli es una comida dañina para Riley y ella la rechaza.

La alegría: está basada en una situación que implique un logro, por ejemplo, Riley presenta alegría en varios momentos de felicidad junto a su familia, amigos y escuela, uno de ellos es cuando juega hockey con su equipo de chicago ya que eran los mejores.

Estas emociones pueden ser clasificadas como en la película ya sean por los colores o por la función que nos puedan otorgar, por ejemplo: la tristeza se ha clasificado como una emoción negativa ya que se puede ver de manera dañina o desagradable para una persona y sin embargo es esencial ya que nos ayuda a soltar la carga emocional que puede afectar a nuestro estado de ánimo.

También podemos apreciar que Riley en la película siente emociones neutras en las que no sabe cómo expresarse, como amar u odiar a sus padres por el cambio brusco de cuidad; la alegría y la tristeza de tener y no tener el tiempo que pasaba con sus papas en Minnesota.

Y las positivas que se originan de situaciones agradables o las más importantes, ya que sus recuerdos eran conocidos como “pensamientos centrales” en donde se guardaba cada momento de felicidad de Riley por ejemplo: como cuando de pequeña jugaba hockey con sus papas, los momentos que pasaba con su mejor amiga,etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (61 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com