Aparato Fonoarticulador
Ailendm14 de Marzo de 2014
347 Palabras (2 Páginas)2.054 Visitas
Aparato Fonoarticulador
El aparato fonoarticulador es el conjunto de órganos que intervienen en la emisión del sonido articulado.
Tiene tres tipos de órganos:
-Órganos de la respiración: la respiración se adapta al habla, por lo que el ritmo inspiración-espiración varia al hablar. Varios órganos intervienen en la respiración: las fosas nasales, los pulmones y la tráquea.
-Órganos de la fonación: para que el esquema aire-vibración-resonancia-articulación funciones se necesita un conjunto de órganos: laringe y faringe
-Órganos de la articulación: cuando se produce el sonido, interviene a través de determinados movimientos que originan diferentes tipos de sonidos. Todos los órganos implicados se encuentran en la cavidad bucal y son: los dientes, la bóveda palatina, la lengua y los labios.
Mecanismo del habla
Inspiración (entrada del aire)
Espiración de aire de los pulmones a través de la tráquea hasta la laringe. Una mayor o menor fuerza de espiración origina que la voz sea mas o menos intensa, originándose sonidos fuertes o débiles.
Mecanismo neuronal del sistema nervioso + estimulación motora de la laringe.
El paso del aire a través de la laringe hace vibrar en algunas ocasiones las cuerdas vocales, produciendo la voz mediante movimientos de tensión-contracción de dichas cuerdas en combinación con la apertura o cierre de la glotis. Pueden salir sonidos de voz sin vibración. La mayor o menor frecuencia vibratoria de las cuerdas hacen que la voz tenga mayor o menor tonalidad, originándose tonos agudos o graves.
La salida del aire a través de las epiglotis posibilita la actuación de la faringe modificando, junto con la boca y las cavidades nasales, la resonancia o timbre de la voz, y es la propiedad de la voz cuya apreciación mejor permite distinguir voces de personas diferentes.
La voz así producida, con su intensidad, tono y timbre, se articula en diferentes sonidos con la ayuda de la lengua, los dientes, el paladar y los labios. Asi, según la combinación, se producirán sonidos diferentes por su:
-Punto de articulación: bilabiales, labiodentales, dentales, alveolares, palatales o velares.
-Modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas o liquidas
-Movimiento del velo del paladar: orales o nasales
-Por la vibración o ausencia de vibración de las cuerdas: sordas o sonoras.
...