Aristoteles
lalolows20 de Mayo de 2015
507 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
Aristóteles era un filósofo sistemático, es decir, un pensador que
tenía o proponía un sistema. Pero, para comprender un sistema hace
falta entender cómo están vinculadas entre sí sus partes. Y, para ello,
es preciso averiguar cuáles son los hilos que las cosen, sus piedras
angulares, los puntos de enclave. Ellos son los
principios
filosóficos
que operan en su sistema.
Pero, ¿qué es un
principio
? y ¿cuáles de ellos operan
filosóficamente en Aristóteles?
Dice Aristóteles que
principio
es tanto la
causa
del movimiento
de algo como de su perfección o realización, así como también de su
generación, ordenamiento y cognoscibilidad. En general,
principio
,
tomado como
causa
, significa lo
primero
. El concepto de
principio
rige tanto para los seres como para el conocimiento de los seres. Por
eso
principio
es aquello desde lo que algo
es, se hace
y
se conoce
.
Un resumen de los principios filosóficos aristotélicos, anotando
sus consecuencias y su naturaleza, puede muy bien servir para acceder
a la comprensión de la filosofía aristótelica, pues son esos principios
los mimbres con los que nuestro autor construye su sistema teórico.
Aristóteles (384-322 a. C.) nació en Estagira (Macedonia), por eso se le llama el
"estagirita" Su padre, Nicómaco, era médico al servicio del rey de Macedonia, y probablemente heredó de él su interés por la naturaleza. A los diecisiete años ingresó en la Academia de Platón, en Atenas, donde permaneció veinte años hasta la muerte de su maestro (347 a. C.).
A partir de ese momento comenzó a elaborar su propia filosofía apartándose de algunos de los planteamientos de su maestro, y dedicándose de forma cada vez más intensa a la investigación naturalista. En el 342 Filipo de Macedonia le encargó la educación de su hijo de trece años, el que será Alejandro Magno.
En el 335 regresa a Atenas contando con la protección de su antiguo alumno, ahora dueño de Grecia y del mundo. Funda su propia escuela "el Liceo", donde se trataban los temas paseando, y de ahí, el apelativo de peripatéticos En el año 323 muere Alejandro Magno, y Aristóteles, temiendo la reacción anti macedónica, huye a la isla de Eubea, donde muere al año siguiente en el año 322 a. C.
La producción intelectual de Aristóteles dio como fruto dos tipos de obras: En primer lugar escribió diálogos destinados al gran público, con un estilo literario cuidado; de ahí el nombre de escritos exotéricos.
De estas obras sólo conservamos algunos fragmentos. En segundo lugar están las llamadas obras esotéricas, que son las que conservamos, y que son notas y apuntes tomados por sus alumnos. Fueron encontrados y publicados por Andrónico de Rodas en torno al año 60 a. C. Estas segundas obras son las que constituyen el llamado "corpus aristotelicum", que comprende las siguientes:
El "Órganon ": conjunto de escritos de lógica.-
Escritos de física y biología: Física, Sobre el cielo, Sobre el alma, Historia de los animales, Las partes de los animales,. Estos escritos suponen más de la mitad de la obra de Aristóteles.-
La metafísica: escritos sobre una ciencia a la que Aristóteles llamó “ciencia buscada” u “ontología”, es decir, el saber del ser, del ente, de lo que existe o hay.
- Escritos de ética y política: "Ética a Nicómaco", "Política",.
...