ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención

maribelburbanoTesis26 de Junio de 2015

466 Palabras (2 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 2

PSICOFISIOLOGÍA

UNIDAD 3: APLICACIONES EN EL CONTEXTO

CLAUDIA MARIBEL BURBANO H.

GRUPO: 403005_175

TUTORA: PAULA ANDREA ESTRADA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

PSICOLOGÍA

SAN JUAN DE PASTO

ABRIL 2015

DEFINICION DE ATENCIÓN: Es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.

Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas.

Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia.

Características de la atención:

Podríamos destacar las siguientes características de la atención como las más importantes:

• Amplitud. Esta característica hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.

• Intensidad. Es innegable que todos sentimos alguna vez la sensación de estar más o menos atentos, a esto se le denomina intensidad de la atención o tono atencional. Puede definirse entonces como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. Pueden producirse variaciones en la intensidad denominadas como fluctuaciones de la atención al descenso de la intensidad de la atención se le denomina “lapsus de atención”. Los cambios de atención pueden ser cortos y transitorios denominándose “cambios fásicos”, cuando son largos y relativamente permanentes se denominan cambios tónicos.

• Oscilamiento o desplazamiento de la atención: La atención cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o más fuentes de información (estímulos atendidos) o bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo alternativamente de una a otra. El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.

• Control. Supone dirigir la atención y poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, hablamos en este caso de atención controlada. La atención controlada a diferencia de la no controlada requiere un esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla.

- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO

• ESTRUCTURALISMO: Atención entendida como un estado de conciencia que conlleva una nitidez sensorial.

• FUNCIONALISMO: Atención entendida como una función activa del organismo basada en las emociones y con carácter adaptativo.

• GESTALT Y CONDUCTISMO: La atención recibe muy poco interés.

• COGNITIVISMO: La teoría del procesamiento de la información considera la atención como un proceso que permite la selección de la información que es relevante, ya que nuestra capacidad de procesar información es limitada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com