Axiomas De La Comunicacion
gabilibim10 de Octubre de 2013
677 Palabras (3 Páginas)508 Visitas
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
Paul Watzlawick fue uno de los principales fundadores de la TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, así como también del conductivismo radical.
Entre sus estudios sobre la teoría de comunicación humana destaco 5 axiomas de la comunicación que se refieren a condiciones innatas y espontáneas que nunca están ausentes en la comunicación, por lo tanto el cumplimiento de estos axiomas no pueden demostrarse.
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN WATZLAWICK
La imposibilidad de no comunicar
Niveles de contenido y relaciones de la comunicación
La puntuación de la secuencia de hechos
Comunicación digital y análoga
Interacción simétrica y complementaria
1. La imposibilidad de no comunicar
Este axioma se refiere a que no puede existir la imposibilidad de comunicarse, esta deriva del comportamiento, es imposible el no comportarse, por lo tanto será imposible no comunicarse, aunque se intente dependiendo de las condiciones en que la persona este expuesta.
Dependiendo de la ocasión hay diversos mensajes que se quieren emitir mediante el comportamiento, no necesariamente a través del habla, sino también se puede dar de acuerdo a la situación o con el lenguaje corporal, como gestos o movimientos.
EJ: Si en una sala de espera de una clínica odontológica hay pacientes que permanecen en silencio esperando su turno y llega otra persona citada más tarde, tiende a permanecer en silencio ya que los pacientes en silencio emiten un mensaje y la persona lo capta, comportándose y comunicando a la vez de la misma forma como lo hicieron sus pares.
2. Niveles de contenido y relaciones de la comunicación
Se refiere a la metacomunicación que consiste en la transmisión de un mensaje o señales entre el emisor-receptor y contenido del mensaje y posee dos elementos fundamentales:
A) Un aspecto conativo: Se refiere a las conductas en el mensaje. (información)
B) Un aspecto referencial: Se refiere al contenido del mensaje. (metainformacion)
EJ: Juan a su esposa: -Rosa tráeme el abrelatas que dejé en la mesa! Es urgente porfavor!, en ausencia del aspecto conativo, solo leyendo esta frase se podría tomar como una petición amable y urgente o de una forma altanera y con enojo porque el abrelatas no estaba en el lugar que correspondía, pero en una conversación entre emisor y receptor se entiende el mensaje por las conductas que tenga el emisor frente a esta situación.
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencia de comunicación entre los comunicantes.
Se representa como la secuencia de los mensajes entre el emisor y receptor en la comunicación. Existe una interacción en la comunicación, de forma arbitraria y organizada, los participantes usan la puntuación de la secuencia de hechos. En este punto se refiere a que la naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencia en los mensajes que se emiten ya que cuando hay ausencia de esta, es causante de conflictos en las relaciones interpersonales.
EJ: Discusiones entre amigos porque no se pusieron de acuerdo en cómo elaborar un trabajo de la Universidad, y como consecuencia se evalúan con la nota mínima (1.0) (causa-efecto).
4. Comunicación digital y análoga
Este axioma se refiere a que en toda comunicación humana es posible referirse a un mismo objeto de dos maneras completamente diferentes. Estos dos tipos de Comunicaciones se llaman analógicas y digitales, y en relaciones humanas puede ser tanto analógica como digital.
a) Comunicación Analógica: Se refiere a la comunicación no verbal (relacionado con el aspecto referencial del contenido)
b) Comunicación Digital: Son los códigos que le corresponden una significación (comunicación verbal,
...