Bases Biológicas De La Conducta
Yuminai25 de Noviembre de 2013
807 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Introducción
La conducta se manifiesta a través del cuerpo generalmente, aunque las conductas mentales pareciera necesitar solo de eso que llamamos mente. Sin embargo, la mente esta asociada al cuerpo que le sirve de sustrato, de sustento, de apoyo. De esta forma tenemos una entidad formada por el cuerpo y la mente, una entidad donde observamos las conductas que son objeto de estudio de la psicología.
Para este estudio debemos conocer que el sistema nervioso controla una serie de funcionamientos complejos, tanto conscientes como inconsciente. El sistema nervioso es el gran mediador de toda conducta.
El sistema nervioso
Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos o la activación de los mecanismos de los músculos. Es el gran relacionista del ser humano, esta compuesto de encéfalo, medula espinal y ramificaciones nerviosas. Esta composición tan especial le permite relacionar los órganos que captan estímulos. Esto que parece tan simple es bastantes complejo y lo en microsegundos, generalmente sin equivocación.
Componentes nerviosos básicos
La neurona: son unas células las cuales sirven de elementos conductores que pueden desarrollar una actividad lenta y generalizada o una conducción rápida, de gran eficacia.
La respuesta específica de la neurona se llama impulso nervioso; esto y su capacidad para ser estimulada hacen de esta célula una unidad de recepción y emisión capaz de transferir información de una parte a otra del organismo.
Estructura de la neurona: en nuestro organismo hay más de cien mil millones de neuronas y aunque se diferencian unas de otras como si fueran individuos su estructura es fundamentalmente la misma. Sus componentes esenciales son:
Cuerpo o soma: su función es de asimilación y aprovechamiento de los nutrientes que proveen de la energía necesaria a la neurona. Se compone de núcleo, nucléolo y corpúsculos de Ils. El cuerpo de la neurona conforma la sustancia gris en el tejido nervioso.
Dendritas: son los polos receptores de las neuronas, las encargadas de la función de recibir los estímulos de otras neuronas o de los receptores sensoriales. Su aspecto es arborescente, irregular y rugoso.
Axón: es una extensión, larga y delgada en forma de tubo, encargada de llevar el mensaje a otras neuronas. Constituye la sustancia blanca, es pues el polo transmisor de la neurona.
Vaina de mielina: es el recubrimiento protector del axón, compuesto de grasa y proteínas. Su función es la de aumentar la velocidad de los impulsos nervioso, por esto hay neuronas que no lo poseen.
Funcionamiento de la neurona
La sinapsis: es la conexión entre dos neuronas mediantes las placas terminales de cada una de ellas. Las neuronas ejercen su función siguiendo una ley del todo o nada. Esta establece dos estados absolutos, sin intermedios: el estado de funcionamiento y el de estado de reposo.
Tipos de neuronas:
Sensoriales o aferentes: lleva la información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central.
Motoras o eferentes: transmiten impulsos del sistema nervioso central a los músculos y glándulas.
Interneuronas o conectoras: integran las actividades de las neuronas sensoriales y motoras.
El encéfalo y el cerebro
El encéfalo es la porción del sistema nervioso de los vertebrados que esta contenida en la caja craneal. Dentro de el destaca él cerebro.
El cerebro humano se compone de unos cien mil millones de neuronas conectadas unas con otras. Ello posibilita el control de todas las funciones. Además de las neuronas el cerebro posee células de soporte, vasos sanguíneos y órganos secretores. Su responsabilidad es la de ser el centro de control del movimiento, del sueño, del
...