Bases Biológicas de la Sexualidad
kdmloApuntes31 de Agosto de 2018
802 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL[pic 1][pic 2] ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA |
IDENTIDAD SOCIAL EN LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA |
PROYECTO EDUCATIVO |
|
Seminario de Sexualidad Humana QUE PRESENTA: (((Nombre de compañeritos)))) Irandy Gómez Astudillo |
Marzo 2014
IDENTIDAD SOCIAL DE LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA
Fundamentación Teórica
- Identidad social
1.1 Definición
1.2 Identidad sexual
1.3 Identidad homosexual
- Homosexualidad
2.1 Panorama
2.2 Estudio psicológico de la homosexualidad
2.3 Problemas y perspectivas
Objetivo
Identificar el proceso de identidad social en una mujer homosexual, en etapa de adulto joven.
Objetivos específicos
Determinar cómo se llevan a cabo las relaciones interpersonales en una joven adulto homosexual.
Determinar las dificultades que se presentan durante el proceso de socialización dentro del contexto en que se desarrollan, una adulta joven adulta homosexual.
Planteamiento del problema
Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder iniciar su estudio, esta operación mental es necesaria para poder plantear el problema en términos concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la practica señalan como importantes para una primera aproximación al estudio del mismo (Rojas, 1982).
Las relaciones erótico-afectivas entre personas del mismo sexo han sido objeto de reflexión en prácticamente todas las culturas de las que tenemos noticia.
Algunos registros datan de la época de las primeras civilizaciones y de los griegos, estos últimos consideraban el acto homosexual como algo natural y parte del hombre, pero solo se generaba en hombres y no en mujeres, ya que eran los primeros quienes poseían el intelecto y capacidad para efectuar decisiones políticas. (Fuentes, Alcaide, Aliaga, Generelo, Farraluque y Hernández, 2001)
Por lo dicho anteriormente, la homosexualidad femenina ha quedado reprimida y mal vista ante la sociedad. Según Cariaga y Cruz (2004) es a partir de aquí que se generan grandes interrogantes y sospechas que constituyen la base de la descalificación y la burla que pretenden ocultar el temor y la ignorancia. Lo que cabe destacar es que se trata de una relación “lésbica” y que al igual que una mujer heterosexual tienden a elegir los espacios donde revelan su identidad sexual lo que diluye la noción de su identidad.
Ahora bien una mujer homosexual en etapa de adulto joven tiene mayor carga social que una en etapa adolescente, ya que es esta primera la que define su rol activo dentro de una sociedad demandante. Y es necesario tener una identidad social estableciendo un autonocimiento de si misma; la identidad es un terreno complejo por lo que construye un punto de tensión conformado por el pasaje de la individualización a la universalidad.
Desde esta perspectiva es que se pretende abordar la problemática central de esta investigación la cual pretende conocer cómo se identifica una mujer homosexual ante la sociedad y como se llevan a cabo sus relaciones interpersonales. Generando una pregunta a plantear:
...