ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso De Depresion

kimiandres27 de Mayo de 2015

604 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Mantenimiento

R.B.M al haber “perdido” a R. y haber dejado de poner en práctica sus reforzadores positivos, entra en un estado de irritabilidad, llanto y desánimo que hace que su inhibición conductual aumente. A su vez, el hecho de dejar de hacer cosas positivas, hace que la vida reforzante del cliente vaya disminuyendo y su estado emocional cada vez sea peor, con lo que también aumentará, progresivamente, la inhibición conductual, entrando así en el conocido “Círculo vicioso de la depresión”.

Terapia.

La primera técnica de elección en el tratamiento para la depresión de R.B.M fue la Resolución de Problemas de Nezu, Nezu y Perri, debido a la existencia de una clara aversión del medio: el cliente planteaba que necesitaba tomar una decisión respecto al tema de R.

R.B.M tenía claro lo que él quería y deseaba con respecto a R., pero su toma de decisión no estaba tan clara debido a las dudas que él tenía sobre lo que ella sentía hacia él (no estaba seguro de que los sentimientos de ella fueran realmente de amor). Por ello, decidimos hacer un experimento conductual a través del cual pudiéramos descubrir si R. sentía algo por él o no. Mi cliente, día a día, debía ir observando y registrando la conducta de R. para ver si realizaba conductas típicas de una persona que posee sentimientos de amor hacia otra, conductas que anteriormente habíamos acordado nosotros en sesión y que él, personalmente, consideraba que eran relevantes.

Así finalmente llegó a poder tomar su decisión teniendo datos claros a los que aferrarse. Paralelamente a esta técnica, pusimos en marcha un Programa deActividades Agradables para así tratar de “romper” ese círculo de la depresión mediante una disminución de la inhibición conductual. Cuando llegamos ya a la puesta en marcha de la decisión tomada y el Programa de Actividades Agradables seguía su curso, introdujimos la Terapia Cognitivapara rebatir aquellos pensamientos negativos automáticos que le provocaban el dolor emocional, tales como:

“este mundo es un desastre”“doy todo por ella y mira como me lo paga”

“tengo que ayudarla”“estoy solo”

“algo he hecho mal”“mi vida es un desastre”

“necesita mi ayuda”“soy un fracaso”

Así, progresivamente, su estado de ánimo fue subiendo y su vida se fue estabilizando.

Debido a su estilo de vida laboral, R.B.M siempre presentaba problemas de horarios, pero tanto sus dietas como su patrón de sueño fueron mejorando a la vez que la terapia se iba llevando a cabo.

Seguimiento.

Las últimas sesiones de la terapia fueron dedicadas a explicarle y enseñarle a R.B.M técnicas y estrategias que él debía poner en práctica de ahora en adelante para que todo lo aprendido lo pudiera emplear ante cualquier problema que le surgiera en su vida.

Programamos un enriquecimiento ambiental: debía buscar actividades nuevas y de diferentes áreas a las que ya tenía y, también, que implicaran a más personas. Ya que sus refuerzos actuales eran mayoritariamente individuales.

Hizo un listado de todos sus positivos: consistía en leerlo de vez en cuando y tratar de hablar de sus virtudes para que aumentara su autoestima.

En sesión, le ayudé a hacer un resumen de la técnica de resolución de problemas para que viera la aplicación práctica a suvida cotidiana (generalización).

Como tarea para casa tuvo que hacer un resumen de todo lo aprendido sobre su depresión y el tratamiento, las técnicas que había aprendido. Así en cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com