ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conclusión diagnóstica

prvu_1988Tarea29 de Abril de 2022

636 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3

PROGRAMA DEINTERVENCIÓN DIAGNÓSTICA

1.           Conclusión diagnóstica: (igual que en el informe- video 54:50 min)

(Minuto 28:40)

Al momento de la evaluación, según los antecedentes académicos y la información obtenida a través de las pruebas podemos inferir que Leonardo es un niño que puede seguir y realizar instrucciones, mostrando una adecuada comprensión de lo que se le dice y un adecuado pensamiento lógico. Respecto a las pruebas de lectura y escritura evidencia  una dificultad severa en la lectura de palabras ya que esta es lenta y frecuentemente sustituye letras por otras que tienen similar sonido y omite algunas que no puede pronunciar. Esto es debido a que tiene una dificultad para reconocimiento de silabas siendo poco preciso al pronunciar, cabe resaltar que también presenta leves dificultades para comprender oraciones que poseen un contenido de mayor complejidad; así mismo, existe un leve problema al identificar el orden de las estructuras gramaticales en una oración, sin embargo el niño es capaz de comprender la idea principal de los textos que lee y también de historias y/o cuentos cortos que le dicen verbalmente, por lo que su capacidad de entendimiento esta conservada y en desarrollo.

Respecto a la percepción y atención, omite detalles y no puede encontrar semejanzas de manera rápida, pero no es impulsivo, solo que al tener dificultades para focalizar la atención comete más errores al momento de realizar actividades y siente frustración por no hacer bien las cosas teniendo como consecuencia un rendimiento inatento. Esto significa que tiene un buen control de impulsos y es reflexivo, pero las dificultades viso perceptivas y de atención impiden que tenga un mejor desenvolvimiento académico.

Respecto a las pruebas proyectivas se puede ver que Leonardo puede sentirse sobre-exigido consigo mismo y por parte de sus padres ya que tiende a la perfección en la consecución de tareas, siendo altamente demandante, cuando algo le sale mal o no como él quiere manifiesta frustración y ansiedad, cambiando la actitud de manera espontánea, dejando a mitad las actividades a realizar.

Constantemente busca la aprobación por parte de los demás, buscando mecanismos para llamar la atención de los que le rodean. En cuanto a las pautas de la crianza del niño, se presume que hay exigencia por parte de sus progenitores, especialmente del padre- También se establece que no hay reglas en casa o mecanismos para que Leonardo pueda enfrentar situaciones que no le gustan, siendo su actitud de merecedor de todo lo que el desee. De otro lado, se aprecia que el niño siente presión en el entorno y por consecuencia frustración, lo que le lleva a tener un constante temor e inseguridad los cuales se reflejan en algunos indicadores en el dibujo de los test gráficos.

Finalmente, según lo revisado podemos inferir que el niño presenta indicadores de déficit en conciencia fonológica y posible dislalia de tipo funcional; esto quiere decir que existe un mal funcionamiento de los órganos articulatorios que dificultan el habla en el niño. Este diagnóstico deberá ser corroborado con el apoyo de un especialista en el tema.

2.  Objetivos

Objetivo general

Ayudar a Leonardo a desarrollar su lenguaje expresivo a nivel oral y escrito a través del refuerzo de la conciencia fonológica y la mejora en sus procesos de atención. Así mismo; enseñarle a gestionar la frustración y a respetar normas y límites para una adecuada interacción con los demás.

Objetivos específicos

  • Incrementar la conciencia fonológica de Leonardo a nivel silábico y fonémico.
  • Reforzar la construcción de oraciones, a través de la identificación del orden de las estructuras gramaticales. 
  • Entrenar la atención focalizada a través de ejercicios.
  • Mejorar las habilidades del niño para manejar la frustración cuando algo no resulta como quiere.
  • Enseñar a Leonardo el valor del esfuerzo y la perseverancia.
  • Trabajar en el respeto de normas y límites para una mejor interacción con los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (317 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com