ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum

daylen12 de Junio de 2014

729 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 1. EL PROFESOR Y SU INTERACCIÓN CON EL ALUMNO

LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA

La realidad de la vida cotidiana se acepta como realidad dada por los miembros de la sociedad, existe antes de que uno aparezca, se origina en sus pensamientos y acciones.

El proceso de objetivación de la realidad se establece a partir del reconocimiento de lo que me acontece, “el aquí de mi cuerpo y el ahora de mi presente”, lo que está a mi alcance, el mundo en el que actuó a fin de modificar su realidad o el mundo en el que trabajo.

Mi existencia en la vida cotidiana se da al interactuar y comunicarme con otros, mi actitud corresponde a la actitud de otros y puede concordar o estar en contraposición a ellos.

El autor señala que la vida cotidiana se divide en dos sectores, los rutinarios y los problemáticos, se vive en un proceso de incorporación de ambos aspectos que puede conflictuarse o diferenciarse de los comunes. Se estructura en función de una temporalidad y espacio que parten de la conciencia de los individuos sobre sus nociones de tiempo.

La interacción social en la vida cotidiana, enfatiza en la relación “cara a cara” , en este tipo de relación la subjetividad del otro se encuentra más próxima que otro tipo de relaciones.

LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA

El método que se considera más conveniente para clarificar los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana es el del análisis fenomenológico, método puramente descriptivo y como tal, “empírico”, pero no “científico”, que así consideramos la naturaleza de las ciencias empíricas.

El análisis fenomenológico de la vida cotidiana, o la experiencia subjetiva de la vida cotidiana, es un freno contra todas las hipótesis causales o genéticas, así como contra las aserciones acerca de la situación ontológica de los fenómenos analizados. El sentido común encierra innumerables interpretaciones pre-científicas y cuasi-científicas sobre la realidad cotidiana.

La conciencia es siempre intenciona

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

l, siempre apunta o se dirige a objetos. Nunca podemos aprehender de tal o cual substrato supuesto de conciencia en cuanto tal, sino sólo la conciencia de esto o aquello, que el objeto de la conciencia se experimenten como parte de un mundo físico exterior, o se aprehenda como un elemento de una realidad subjetiva interior. Un análisis fenomenológico detallado revelaría las diversas capas de experiencia, y las distintas estructuras de significado que intervienen.

La realidad de la vida cotidiana se presenta como la realidad por excelencia entre las múltiples realidades existe. Su ubicación privilegiada le da derecho a que se le llame suprema realidad, La tensión de la conciencia llega a su apogeo en la vida cotidiana, esta se impone sobre la conciencia de manera masiva, urgente e intensa en el más alto grado. Experimento la vida cotidiana en estado de plena vigila. Este estado de plena vigila con respecto a existir y aprehender la realidad de la vida cotidiana es para mí algo normal y ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.781.000+ documentos

Ensayos relacionados

Interaccion Alumno Profesor

Ejercicio De Interaccion Alumno-profesor Bajo El Modelo De Competencias

Interacción Alumno-alumno

Docencia Centrada En El Profesor Y Alumno

Profesor Vs Alumno

La Interaccion Profesor Alumno

Interaccion Del Profesor Con El Alumno

Unidad 2 Tema 1 El Profesor Y Su Interacción Con El Alumno Escrito Reflexivo De Confrontación

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com